
Jo que te estregó, burra de mi suegro.
Una de las tres labradoras a quienes don Quijote había tomado por Dulcinea y sus doncellas, al oír cómo llamaban a su compañera reina, pr...
Una de las tres labradoras a quienes don Quijote había tomado por Dulcinea y sus doncellas, al oír cómo llamaban a su compañera reina, pr...
Refiriéndose a la apócrifa historia de Avellaneda, dice don Quijote : «Yo no sé lo que le movió al autor a valerse de novelas y cuentos a...
Cata ahí resumida y brevemente compendiada la famosa teoría de los hechos consumados, y la otra teoría de la obediencia paciente y pasiva...
Este refrán nos enseña que el trato y comunicación frecuente hacen en orden a las costumbres más que la buena crianza y linaje. Además de...
El Marqués de Santillana dice: —Allégate a los buenos, e seréis uno dellos. Esta versión es la adoptada por Valles Covarrúbias, el aut...
Dos veces emplea Cervantes este proverbio que califica de antiguo: una en el pasaje de la Historia del Cautivo, inserto en el prologo, y ...
«Ven acá, mentecata e ignorante (dice Sancho a su mujer); si yo dijera que mi hija se arrojara de una torre abajo, o que se fuera por esos...
Empléase este refrán para manifestar que estamos seguros de no caer en la falta o error que de nosotros se teme, y que sabemos manejarnos...
La Colección de Vallés y la Academia dicen: —La culpa del asno, echarla a la albarda. Con este refrán se reprende a los que por discul...
Este refrán increpa todavía de un modo más directo a los que, teniendo ciertos vicios o defectos, los echan en cara a los demás. De él se...
El objeto de este adagio es el mismo que el del anterior. Ginés de Pasamonte dice al guarda que trataba de ponerle tachas á su alcurnia: ...
«Así que es menester , dice Sancho a su amo, que el que ve la mota en el ojo ajeno vea la viga en el suyo, porque no se diga de él : &quo...
En ninguna ocasión podía venir más a pelo este refrán. Francia pasó por las glorias de París y nosotros por las de Cartagena. Francia tien...
Denota este adagio que en todas partes se hallan trabajos, miserias, vicios, defectos, etc. Suele escribirse del modo siguiente, que es c...
Del Marqués de Santillana, de los Refranes glosados, de Nuñez y de Zaragoza se lee: —So mala capa yace buen bebedor. Cervantes en el C...
Los que de ningún modo transijan con el ofensivo vocablo obispos, pueden, al compás de las volteretas revolucionarias, variar el refrán d...
A cada nueva reforma, a cada nueva Constitución , a cada nuevo empuje del progreso , a cada nuevo desahogo de la libertad , a cada nuevo ...
Otros nos recuerdan la volubilidad e inconstancia de las cosas terrenas, v. gr. —Del bien al mal, no hay un canto de real. —Cuanto mayo...
«Es bueno, dice Sancho, vivir mucho por ver mucho, aunque también dicen, que el que larga vida vive, mucho mal ha de pasar.» Este es el...
En el primero de los fragmentos del Quijote trascritos en el número 12, usa Cervantes de este proverbio, que también se halla en el Rinco...
Un curso de paleografía (tratado o estudio de la escritura antigua), a parte del desgaste de vista, me permitió comprender plenamente el ...
Dichos Populares Índice
Refranes Quijote Índice
Refranes Quijote No hay miel sin hiel
Refranes Quijote Quién te cubre, te descubre
+2000 LECTURAS DelaPeñamelleraAlosRedondos
+980 LECTURAS AntonioAlonsoTerán_tio
+1025 LECTURAS GregorioDeMierTerán
+880 LECTURAS AntonioDeMierYCelis_hijo
+560 LECTURAS IsabelPesado_nuera
+420 LECTURAS LuisaYSusana_hija_y_nieta
+750 LECTURAS Resumen_y_Conclusiones
+2000 LECTURAS LaMontañaPalentina
+1300 LECTURAS DesdeElPuebloDeTremaya
+1040 LECTURAS MiradoresDeLaMontañaPalentina
+1600 LECTURAS CoplasDeLaMontañaPalentina
ElMundoSubterráneoDeLatinoamérica
PérezGaldós EnElPrimerCentenarioDeSuMuerte
PérezReverte CuandoSeQuiereTaparlaBocaAOtro
Aleixandre SuLibroyLaUniversidaddePalencia
AlfredoBriceEchenique YoSeraUnIndio,algoQueTeníaProhibidoSer
MiguelDelibes MiguelCumpleCienAños
NicanorParra LaPoesía_ElParaísoDelTontoSolemne
AntonioGamoneda AutormuyVinculadoALeón
GloriaFuertes AngélicayAltaVozPoética
DelmiraAgustina DesdeMontevideo
MarioBenedetti UnaDeLasVocesGrandesEInolvidables
JoséMújica NoSeDejenRobarLaJuventudDeAdentro
PabloNeruda ParaMiCorazónBastaTuPecho
MarioVargasLlosa LaPolíticaEsUnaFormaDeLaMaldad
JorgeLuisBorges SomosNuestraMemoria
JeanJacquesRousseau SóloSomosCuriososEnProporciónConNuestraCultura.
CarlosFuentes LoQueNoTenemosLoEncontramosEnUnAmigo
ErnestoSábato AVecesCreoQueNadaTieneSentido
EduardoGaleano HistoriaDeLaAméricaLatina
JoséSaramago LaVejezEmpiezaCuandoSePierdeLaCuriosidad
GabrielGarcíaMárquez RealismoMágico
Últimos templos: Edén en Biota.
Últimos templos: Edén en Bresle.
Últimos templos: Edén en Bocigas.
Últimos templos: Edén en Boi.
Últimos templos: Edén en Bolmir.
Últimos templos: Edén en Bordecorex.
Últimos templos: Edén en Bortedo.
Últimos: Senda de Ursi.
Últimos: Pozo de los Lobos.
Últimos: Lirones.
Últimos: Mirador de Caldacio.
Últimos: Mirador de Piedrasluengas.
Últimos: Molino de Salinas de Pisuerga.
Últimos: Monte Cildá.
Últimos: Menhir de Canto Hito.
Últimos: "Cangilón-Cantera".
Últimos: "Cantero-Capacete".
Últimos: ¨Caporal-Carbonero".
Últimos: "Carburo-Carlanca".
Últimos: "Carnecería-Carrería".
Últimos: "Carrete-Carro".
Últimos: Los Pilones del Jerte.
Últimos: Castillo de Acher.
Últimos: Anillo Verde de Bilbao.
Últimos: Ruta circular Ubide-Gorbeia.
Últimos: Ganekogorta, 999 m.
Últimos: Senderismo Ereaga-Sopelana.
Últimas: Cascadas de la Tobería.
Últimas: Gallarraga-Ganekogorta.
ZAMORA Puebla de Sanabria.
CÁCERES Acebo.
ZARAGOZA Anento.
CANTABRIA Bárcena Mayor.
SALAMANCA Miranda del Castañar.
GUADALAJARA Valverde.
TENERIFE Agulo.
Últimos Curioseando por los Alpes
Últimos Curioseando por Arizona
Últimos Curioseando por Barcelona
Hay en Castilla la Vieja un dicho antiguo que reza: Si Dios no fuese Dios, sería rey de las Españas, y el de Francia, su cocinero.
Ojeada de España III.
Los geógrafos españoles han dividido la Península en siete cordilleras diferentes.
Geografía de España II.
Es una región habitada por una raza fuerte, independiente y rara vez vencida.
Geografía de España III.
El invierno puede pasarse en Cádiz, Sevilla o Málaga; el verano, en las frescas sierras de Ronda, Aracena o Granada.
Geografía de España IV.
La Maladetta es el pico más alto, a pesar de que el Pico del Mediodía y el Canigú se han considerado mucho tiempo como los de mayor elevación.
Geografía de España VI.
El vecino, desde los celtas hasta nuestros días, ha sido siempre codicioso, saqueador y el terror de España.
Geografía de España VIII.
Los bosques han sufrido el despilfarro e imprevisión de los naturales, que arrancan más de lo que necesitan, y nunca repueblan.
Geografía de España IX.
Los montañeses conducen en verano sus rebaños a lo alto de la sierra, y allí viven en sus chozas luchando con la miseria y las fieras, ahuyentando materialmente al lobo de delante de la puerta.
Geografía de España (X).
La anexión de Portugal a España daría más fuerza al trono que el dominio de continentes enteros en el Atlántico, y ésta ha sido siempre la secreta ambición de todo gobierno español.
Rios de España I.
7.155 Gran Guía de Templos Románicos
8.393 Emilia Pardo Bazán
12.047 1100 lugares del mundo
12.519 Curiosidades sobre las bebidas
12.519 Los Hilanderos
45.383 Xabier Gereño, in memoriam
8.503 El Flysch con marea baja
9.875 Refranes menos conocidos
18.785 Cuanderno de Beatriz Quintana Jato
9.924 Canto a España y la siento hasta la médula
29.722 Amparo Poch y Gascón
11.768 Dichos Dominicanos
1.011 El Museo de los Fósforos
Índice Breve Diccionario de Citas
ÍNDICE Cosas para ver/Mundos para compartir
PORTUGAL Casa Picapiedra de Portugal
ALEMANIA Castillo de Neuschwanstein
IRLANDA Puente Carrick a Rede
ESPAÑA Bosque Pintado de Oma
SUECIA Museo de los Fósforos
VENEZUELA Los Roques
PRÓXIMAMENTE
Templos del Norte, Índice
Curiosón | refranes populares | las mejores fotos | pueblos de España Designed by Templateism.com Copyright © 2014