Gran Guía de Templos Románicos
Templo de San Martín y Puente | Capella
¡Bien empezamos!.
En el intradós de la jamba interior, un curioso esquema serpentiforme a la izquierda
y un simpático ángel a la derecha
En la dovela de la portada, el crismón trinitario.
De nave única, se abre a los costados con huecos para albergar cinco capillas laterales
Presbiterio muy corto con bóveda de cañón que precede al cilindro absidial de medio cañón oculto por retablo del siglo XVI.
Nave de cuatro tramos sostenidos por fajones apuntados.
Coro alto bajo el cual se expone una colección de pilas bautismales.
Al exterior destaca el tambor del ábside rasgado por vano de doble derrame
Canecillos intrigantes recorren su perímetral.
Portada occidental cegada con óculo.
Y curiosas marcas de cantería irresistibles al juego de su identificación.
Y luego.... ¡ al puente!
Siete ojos, con el mayor apuntado y todos con dovelas alargadas en forma de lomo de asno.
Tamajares triangulares ensanchan los espacios.

2 comentarios:
¡El que avisa no es traidor,Mongui!
Un templo románico con detalles curiosos y enigmáticos al que el tiempo ha ido sumando añadidos.El mini museo de pilas es interesante y el puente es una obra impresionante.
Muy chula la visita guiada de hoy,doggie.Gracias.😉
Cierto es, Marga, que el que avisa no es traidor, en algún caso solo es "avisador". Amarrado a la puerta, os ofrezco este templo bastante disperso e ignorado y un puente que una orillas de un románico en movimiento. Lo demás fue una pelea con mi mascota por no saltarse el cartel y dejarme amarrado a la puerta de la "discoteca", pero en el próximo martes, te juro que le parto la Cara antes de la Cena. Lametoncitos
Publicar un comentario