Home
Edificios
Mostrando entradas con la etiqueta Edificios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Edificios. Mostrar todas las entradas
El Ojo de Binhai | China
Todo es grande en China. De allí nos llega lo mejor y lo peor. No será fácil olvidar la gran pandemia que tanto daño ha hecho en 2020, que se ha llevado a tanta gente, de la que tanto nos costará recuperarnos. Pero vamos a intuir que alguna de esas obras faraónicas nos devuelva la luz, podamos avanzar, podamos salir de ese agujero. Hoy recogemos un ejemplo de arquitectura futurista, inaugurada en 2017 en Binhai, municipio chino de Tianjin, que ha maravillado a miles de internautas de aquel país y al mundo entero.
MUNDO CURIOSO | UNA SERIE DE CURIOSÓN
Cuaderno de anotaciones
Los medios de comunicación y todos los que han hecho referencia a este lugar, se han referido a la ilusión óptica que los responsables han querido reflejar. La explicación que han dado a esto que parece una paradoja, es que al no tener acceso a las filas más altas, decidieron reemplazar las lecturas con placas de aluminio impresas, pero la idea es llegar a disponer de 1.200.000 ejemplares de verdad. Por ahora el centro cuenta con 200.000 referencias distintas.
Para saber más:
National Geographic
Plataforma Arquitectura
Actualización Agosto2025 | 381👀
Mundo Curioso
Walkie Talkie
Su nombre verdadero "20 Fenchurch Street", que no ha tardado en tener su apodo
Museo de Louvre
Uno de los museos más grandes y famosos del mundo
Fuentes consultadas e Imágenes:
Restos de la fortaleza original sobre la que se construyó el palacio e interior del Museo.
De ceronne de Mexico - commons.wikimedia.org
www.paris.es/museo-louvre
Actualización Jul2025 | 605👀

Cosas para ver-Mundos para compartir
Catedral de Palma de Mallorca
Templo de estilo gótico, principal edificio religioso de Mallorca
Durante la época republicana, oficia por primera vez un sacerdote chueta, lo que se añade como una gran importancia simbólica. Los chuetas conformaban un grupo social de la isla, descendientes de una parte de los judíos mallorquines conversos al cristianismo.
Títulos con los que ha sido galardonada:
-Catedral del mar, al estar levantada a la orilla de la bahía de Palma.
-Catedral del espacio, al tratarse del templo que, con menos piedra, alberga más espacio interior
-Catedral de la Eucaristía. Las ábsides de sus tres naves crean el tríptico más grande del mundo sobre el misterio eucarístico.
-Catedral de la luz, por la luminosidad mediterránea.
En 1931 fue declarada Monumento Histórico-Artístico
Imagen para Curiosón: Shaila PM
Fuentes consultadas:
www.catedraldemallorca
Wikipedia
Actualización Jul2025 | 685👀

Cosas para ver-Mundos para compartir
Santuario de Loiola
A orillas del río Urola, a la entrada del municipio de Azpeitia y junto a la casa natal del fundador de la Compañía de Jesús, se ubica el Santuario de Loiola, construido en el siglo XVII, cuando la casa fue cedida a los jesuitas, institución que tanta influencia alcanzó en la cúpula dirigente católica.
En el Pórtico se hallan las estatuas de de San Ignacio, San Francisco Javier, San Francisco de Borja, San Luis Gonzaga y San Estanislao de Kostka cuyos autores son el italiano Gaetano Pace y el cántabro Miguel del Mazo que se encargó de finalizar la obra a la muerte del primero. En la parte central de su fachada se alza la basílica circular, cubierta con la gran cúpula esférica, dominado todo su interior por el churrigueresco, de donde hemos tomado la foto que se muestra. Predomina, no obstante, el estilo barroco y las bóvedas del interior, así como las ménsulas y pilastras, igual que los huecos de las puertas son acabados de mármol blanco. La Casa de Austria fue la impulsora de la construcción del santuario, aunque se realizó bajo la dinastía de los borbones, cuyo escudo se muestra en el pórtico.
Imágenes: ©Curiosón
De arriba a abajo: Casa de San Ignacio de Loyola, Fachada principal, Cúpula vista desde el interior.
Para saber más:
Wikipedia
www.tierraignaciana.com/
espanafascinante.com/
www.santuariodeloyola.org/es/
Actualización Jul2025 | 374👀

Cosas para ver-Mundos para compartir
Guggenheim Bilbao
Mientras el ejecutivo municipal de Helsinki estudiaba la ubicación de un nuevo museo Guggenheim (la misma iniciativa que fracasó en 2011), cuyo coste se calculaba en unos 130 millones de euros, curioson les invitaba a un paseo por el nuestro, diseñado por el arquitecto canadiense Frank O. Gehry.
Con una media de un millón de visitas anuales, desde la inauguración en Octubre de 1997, este innovador edificio ha servido, junto a otras interesantes iniciativas, para darle un cambio extraordinario a esta ciudad del norte de España. Para su construcción se utilizaron materiales como piedra caliza, cortinas de cristal y planchas de titanio. Es curioso el aspecto que presenta dependiendo del lugar en el que nos situemos, un barco visto desde el río; una flor, visto desde arriba y otras muchas que nos pueda sugerir la imaginación. La imagen que nos sirve de referencia fue sacada en un viaje por el canal que realizamos a mediados de la década de los 90 del pasado siglo. No faltó tampoco la polémica. Los presupuestos para su construcción salieron del Departamento de Cultura del Gobierno Vasco, cuando desde diferentes puntos reclamaban la participación en el proyecto de otros organismos. Jorge Oteiza, a quien hemos rescatado en la sección de nuestro blog "In memoriam", lo llamó "Fábrica de quesos" y juró que ninguna obra suya entraría allí mientras viviese. Sin embargo, el éxito que tuvo a nivel mundial, empujó a conocerlo a gente de todo el mundo, acallando la voz de los críticos
Cuaderno de anotaciones:
Inauguración: 18 de Octubre de 1997
Arquitecto: Frank O. Gehry
Superficie: 24.000 m2
Galerías: 19
Actualización Jun2025 | 350👀
Para saber más:
La Wikipedia
Imagen: @Curiosón
Mumok, museo de Austria
Erwin Wurm es un artista para quien "cualquier cosa puede convertirse en escultura" y viene a demostrarlo en la construcción de este museo, uno de los edificios más raros del mundo.
House Attack | Viena | Austria
"Estoy interesado en la vida diaria. Todos los materiales que me rodean pueden ser útiles: los objetos, los temas involucrados en la sociedad contemporánea, mi trabajo, lo físico, lo espiritual, lo psicológico y lo político..." “Las verdades sobre la sociedad y la existencia humana se pueden abordar de diferentes maneras. No siempre tiene que ser en serio. El sarcasmo y el humor pueden ayudar a ver las cosas de una manera más ligera.“
Para Wurm, esto representa la mentalidad conservadora de los austriacos.
Actualización Jun2025 | 289👀
Wikipedia
www.vienayyo.com
www.facebook.com/inmobiliariamont/photos
La casa torcida de Polonia
Sopot | Polonia
Se encuentra en la ciudad polaca de Sopot, ciudad ubicada en la costa sureña del mar Báltico, con una población aproximada de 40.000 habitantes, según el censo de 2006. Además de "la Casa Crooked", en este lugar se encuentra el muelle de madera más largo de Europa, llamado Molo, con una longitud de 515,5 metros, desde donde se tiene una hermosa panorámica de la bahía de Gdańsk. No se trata de una distorsión digital. El edificio se hizo así en homenaje al ilustrador de libros para niños Jan Marcin Szancer, primer director artístico de la televisión polaca. Se encuentra catalogado como uno de los edificios más extraños del mundo y alberga varias atracciones turísticas, incluyendo un par de restaurantes, bares y tiendas.
La "pequeña casa torcida" es uno de los edificios más fotografiados de Polonia.
Cuaderno de anotaciones
Construcción: 2004
Diseñador: Szotynscy y Zaleski
Uso: Centro Comercial
Superficie: 4000 m2
Actualización Jun2025 | 869👀
Fuentes consultadas:
hircasa.mx
huffingtonpost.com
Torre rotatoria de Dubai
Quienes hablan emocionados de esta ingeniosa torre, nos animan a imaginar el cubo de Rubick con 420 metros y muchas personas en su interior. Su diseñador, el arquitecto italiano David Fischer, incluye en la planta baja un ascensor reservado para subir a los chales, ubicados en las últimas 10 plantas, con mandos electrónicos dirigidos con el movimiento de los ojos. Como cada planta gira a capricho de los inquilinos, el edificio cambia de forma constantemente.
En su momento, el precio del metro cuadrado en las plantas superiores se estimaba en 19000 euros. La Torre, que ha sido, probablemente, el primer edificio de la historia autosuficiente energéticamente, utiliza materiales naturales
como la cerámica, el cristal, el mármol y la madera, en su mayor parte, piezas prefabricadas que se unen de manera mecánica y otras piezas importantes del edificio que llegan desde Altamura (Italia), listas para ser encajadas, con lo que se logra reducir considerablemente el tiempo de construcción.
Parece que una de las siguientes torres de Fischer se ubicará en Nueva York.
• Construcción: 6 años (2006-2012).
• Altura: 420 m.
• Área total construida: 146 m2
• Torre de 80 pisos distribuidos de la siguiente forma:
• Primeros 20 pisos: oficinas
• Los 15 pisos siguientes: hotel de seis estrellas
• Los 35 pisos siguientes: apartamentos de lujo
• Últimos 10 pisos: “chalés”
Fuentes consultadas:
Diario ecología
Taringa
Imagen: David Fischer
Parece que una de las siguientes torres de Fischer se ubicará en Nueva York.
Cuaderno de anotaciones
• Construcción: 6 años (2006-2012).
• Altura: 420 m.
• Área total construida: 146 m2
• Torre de 80 pisos distribuidos de la siguiente forma:
• Primeros 20 pisos: oficinas
• Los 15 pisos siguientes: hotel de seis estrellas
• Los 35 pisos siguientes: apartamentos de lujo
• Últimos 10 pisos: “chalés”
Actualización Jun2025 | 423👀
Diario ecología
Taringa
Imagen: David Fischer
La Pedrera de Barcelona
La Casa Milá fue levantada por Antonio Gaudí
Centro Cultural de obligada referencia en la ciudad de Barcelona
Actualización Jun2025 | +350👀
La Wikipedia
La Pedrera
Imagen: Curioson
Casa Picapiedra de Portugal
Guimarães | Portugal
Se encuentra esta misteriosa "Casa de Pedra" en la Sierra de Fafe, al norte de Portugal. También conocida como Casa do Penedo se comenzó a construir en la primavera de 1972, terminando las obras dos años más tarde. Bien integrada en el entorno natural por los materiales que utiliza, cuentan que está inspirada en los dibujos animados de Los Picapiedra. Tanto interés despertó a nivel arquitectónico que su propietario Vitor Rodrígues que la utilizó como residencia de vacaciones, dejó de habitarla siendo visitada los domingos por decenas de personas. Ahora lo que preocupa son los actos de vandalismo que ha sufrido en los últimos tiempos y que ponen en peligro su conservación.
Actualización Jun2025 | +695👀
Fuentes Consultadas:
hasmgrupu
house crazy

Cosas para ver-Mundos para compartir
Palacio de Dar Al Hajar en Yemen
Edificado sobre una formación rocosa que sobresale en el fértil valle de Wadi Dhahr. Aunque hay muchos libros y fotografías que hacen referencia a este Palacio de Yemen, nos ha costado encontrar referencias como las que venimos aportando en este rincón sobre otros curiosos edificios del mundo. El histórico palacio de cinco pisos fue construido por el gobernante de Yemen Imán Mansour Ali Bin Mehdi Abbas en 1786, pero será el monarca yemení, Imam Yahya Hameed Al-Din (1911-1948) quien lo reconstruya en la década de 1930 para utilizarlo como residencia de verano. Como existían ya las ruinas de un edificio prehistórico en la cima de la colina finalmente se decidió a restaurarlo, siendo uno de los lugares de obligada visita y algunos añaden -símbolo- del país, por el pozo artesano y la bella ornamentación en yeso que presenta. En uno de los lugares donde encontramos pequeñas referencias al lugar comentan que para enfriar el agua utilizan jarras de loza.
Actualización Jun2025 | +241👀
Algunos sitios consultados:
wikimapia.org
thealzblog.com
Desde el rascacielos Aqua
Nombrado rascacielos del año 2009, es el proyecto más grande jamás otorgado a una empresa estadounidense dirigida por una mujer.
Jeanne Gang (1964), que ya obtuvo el premio de la Academia de Arquitectura en 2006, es la primera mujer en la historia que aborda un proyecto de esta envergadura. Se trata de un edificio compuesto de losas irregulares de hormigón, lo que le dan a la fachada una calidad ondulada. Parece que -según declaraciones de la autora- le sirven de muestra o de inspiración los afloramientos de piedra caliza de la región de los Grandes Lagos.
Cuaderno de anotaciones:
Inicio de la obra: 2007
Lugar: Chicago, Illinois.
Usos: Residencia, Hotel
Altura: 261 m.
Plantas: 86
Habitaciones: 215
Arquitecto: Jeanne Gang
Actualización Jun2025 | +351👀
Imagen: Buddhabelieves, en la Wikipedia
Una calle de libros
Biblioteca Pública de Kansas City
Pieza fascinante de arquitectura. Se trata de la Biblioteca Pública de Kansas City, Missouri, ciudad situada en el Medio Oeste de los EEUU, cuya capital es Jefferson City. La imagen que hoy nos sirve de referencia, un gigantesco estante de libros, es la fachada de la parte Sur de su Biblioteca, uno de los edificios más curiosos del mundo, donde se muestran 22 títulos que han sido sugeridos por los lectores y seleccionado en último lugar por el Consejo de la propia Biblioteca. Uno de los libros escogidos fue “Cien Años de Soledad” de Gabriel García Márquez y aparece con su título en español; se trata del libro verde y amarillo. También se encuentra entre los seleccionados un ejemplar de "El Señor de los Anillos" de J.R.R. Tolkien o “Fahrenheit 451″ de Ray Bradbury. Hay así mismo una referencia a los clásicos, como Dickens o Lao Tzu. También hay una referencia a Walt Disney, que vivió en esta ciudad entre 1911 y 1917. Los tomos de cada ejemplar miden 7 metros de alto por 3 de ancho aproximadamente.
Cuaderno de anotaciones
Fundación: 1873
Sistema de Bibliotecas Públicas más antiguo.
Fachada edificada en 2007.
Actualización Jun2025 | +383👀
Fuentes Consultadas:
La Wikipedia
Canal Viajes
Missouri Secretary of State Jason Kander
ZonaJnet
Viajeros latinos
Vuela Viajes
La Wikipedia
Canal Viajes
Missouri Secretary of State Jason Kander
ZonaJnet
Viajeros latinos
Vuela Viajes
Donde habiten los ogros
Casa levantada en un lugar de Gales por la familia Simón Dale
Uno de los edificios más raros del mundo
- Su costo ronda los 3500€ y se cuidó al máximo el entorno natural donde se ubica.
- Se asienta sobre una colina.
- Se utilizó la piedra y el barro obtenidos de la excavación para el cimiento y las paredes.
- En las ventanas se ha utilizado el roble que abunda en los bosques de los alrededores.
- Para aislar el suelo, techo y paredes, se ha utilizado balas de paja.
- Para darle calor se utiliza una estufa que se alimenta de la madera de los alrededores.
- La nevera se enfría con el aire que viene del sótano de los cimientos.
- La luz entra desde el techo.
- Se utilizan placas fotovoltaicas para la iluminación, la música y los ordenadores.
- El agua se ha recogido de una fuente cercana.
- El agua que cae del techo se almacena para el riego del jardín.
- Según analizan en algunas de las páginas que nos sirven de puente, se trata de viviendas de bajo coste, lo que da lugar a un sistema de vida sostenible, una forma de vida diferente.
www.casasecologicas.org
La casa patas arriba de Terfens
La casa al revés de Terfens (Austria), cerca de Innsbruck
Existe un restaurante al revés y un laboratorio en Orland
Aunque ya en Polonia se inauguró el 31 de Julio de 2007 una casa al revés, ideada por Daniel Czapiewski; en Matsumoto (Japón) existe un restaurante al revés y un laboratorio en Orlando, cuentan que la casa al revés de Austria ha sido un verdadero revulsivo turístico para la pequeña villa de Terfens, situada a 15 kilómetros al oeste de Innsbruck. Tardaron ocho meses en levantar esta casa, que tiene todo su interior al revés: garaje, baño y habitaciones, incluido el mobiliario, y a la que se entra, según muestra la foto, por el tejado. Naturalmente, sólo sirven para distraer a los visitantes dentro de una serie de rutas turísticas a la que se han ido añadiendo estos curiosos edificios. En el Portal "Noticias Latino", aseguran que casas similares también las podemos encontrar en Alemania, Portugal, Hungría… e incluso China y Japón. Eso sí, cada una con su estilo y peculiaridades, aunque puedan generar la misma sensación de vértigo y de que el mundo está al revés.
Casas al revés en España:
En un museo del Parque de atracciones "Katmandú Park", que se encuentra en la localidad mallorquina de Magaluf, se ha levantado un espacio al revés con el mismo nombre, de estilo tibetano. En aquel espacio de 1600 metros se presenta una colección de más de 3000 piezas.
Actualización Jun2025 | +402👀
Imagen vista en: Noticias LatinoBiblioteca de la Diputación Foral en Bilbao
La Biblioteca de la Diputación Foral de Bizkaia, fue reinaugurada el año 2007
300.000 volúmenes
Edificio acristalado, que cuenta con 173 serigrafías escritas en lenguas de todo el mundo. En su interior se guardan miles de volúmenes de todas las temáticas, la mayoría de libre acceso. Se pueden encontrar aquí 40 incunables, 903 títulos del Siglo XVI, 2299 títulos del Siglo XVII y 8145 títulos del Siglo XVIII. Esta sección, a partir de ahora, estará disponible en el catálogo virtual para que todo el mundo pueda consultarlo. La fachada del llamado "contenedor" de libros, cumple con las normas de seguridad y protección, y con el aislamiento térmico y acústico exigible, tiene una doble piel de vidrio que ofrece a su vez una doble imagen: Durante el día, refleja la imagen de la fachada posterior del Palacio Foral y, por la noche, proyecta la imagen de los fondos de la biblioteca.
Cuaderno de anotaciones
Primera planta: obras de referencia,
8994 volúmenes de libre acceso y la Sala de documentación con 1928 obras.
Segunda Planta: Hemeroteca. 600 títulos de libre acceso, Publicaciones de Prensa y Revistas.
Tercera Planta: Sala de Investigadores. Bibliografía e Heráldica.
Cuarta Planta: Sala de grabados y cartografía.
Quinta Planta: Colecciones especiales y mediateca.
Lugar: Bilbao
Volúmenes: 300.000
Plantas: 5
Fecha reinauguración: 2007
Arquitectos: IMB
Costo de las obras: 15 millones €
Actualización Jun2025 | +368👀
Para saber más:
Biblioteca de la Diputación de Bilbao
Visitas guiadas para conocer un poco más el edificio.
Para saber más:
Biblioteca de la Diputación de Bilbao
Visitas guiadas para conocer un poco más el edificio.
Costa Melonera, una piscina en el mar
A poca distancia del Baobab, cuya reseña subíamos al blog la semana pasada, en el sur de Gran Canaria, se encuentra el Costa Meloneras Resort, en primera línea de mar y a escasos metros de la Reserva Natural de las Dunas de Maspalomas.
Asomándose a sus puertas, parece que es cierto lo que publicitan en la web: "Rodeado de un entorno espectacular y con una temperatura primaveral durante todo el año, invita a sus visitantes a disfrutar de un ambiente de activa calma, en el que podrán practicar todo tipo de deportes y cuidar el cuerpo y la mente en su fantástico Spa Corallium Costa Meloneras, todo un regalo para los sentidos en un espectacular centro inspirado en la naturaleza volcánica de la Isla." El centro utiliza las más modernas aplicaciones de la hidroterapia, la cromoterapia, la musicoterapia y la aromaterapia. Dispone también de un moderno gimnasio con instalaciones equipadas con la más alta tecnología. Pero lo que te deja sorprendido de verdad, al menos a un servidor, es la sensación de que su piscina es el mar, tal es la sensación que han procurado provocar los diseñadores de la misma. Otro regalo para empezar el año
Habitat 67
Construido para albergar la Expo de Montreal de 1967, está considerado en los distintos foros a los que hemos acudido como uno de los lugares más emblemáticos y significativos de Canadá.
Comprende 354 edificios idénticos, dispuestos de diferente forma, alcanzando hasta doce pisos de altura. Inicialmente, constaba de 158 apartamentos que se han ido enlazando para crear unidades más grandes. Aprovechando que en la Expo de aquel año, la vivienda fue uno de los temas recurrentes y casi haciendo juego con el título de la exposición: "El hombre y su mundo", el arquitecto presentó el proyecto que fue aprobado por las autoridades y sirvió como residencia temporal de dignatarios de todo el mundo que visitaron la feria. En aquella exposición, a la que asistieron más de 50 millones de personas llegó a calificarse en algunos círculos como "maravilla arquitectónica". En marzo de 2012, Hábitat 67 ganó un línea Lego Architecture y es un candidato para ser añadido a la lista de edificios que inspiren un especial réplica de Lego set.
Cuaderno de anotaciones
Lugar: Montreal, Canadá
Arquitecto: Moske Safdie
Módulos: 354
Viviendas: 158 (2013)
Coste aproximado: 21 millones de dólares.
Duración de la obra: 2,5 años
Actualización Jun2025 | 330👀
Para saber más:
La historia muy bien desarrollada en:
La historia muy bien desarrollada en:
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)