
La palabra anarquía
La palabra anarquía traducida literalmente al castellano (1) significa sin gobierno, o lo que es lo mismo, ausencia de autoridad. De ahí que...
La palabra anarquía traducida literalmente al castellano (1) significa sin gobierno, o lo que es lo mismo, ausencia de autoridad. De ahí que...
Hoy publicamos este articulo, que fue escrito en 1891 y publicado en el último número del periódico L'Amico del Popolo, que bajo la dire...
Una celda. ¿Sabéis lo que es? Cuatro paredes estrechas, un techo sombrío, silencio y límite sobre la vida de un semejante. Angostura. Tanto...
Al consultar la historia de los pasados tiempos con detención e imparcialidad en los testimonios legítimos de contemporáneos, al sondear la ...
Qué modesta es nuestra provincia. En ésta y en la mayor parte de las elecciones la mayoría de sus candidatos y elegidos son cuneros . Esto ...
No soy descentralizador, doctrina que está hoy de moda entre la mayoría de nuestros políticos, pues si bien estoy firmemente convencido de q...
En 1929, el "Diario Palentino", donde vengo colaborando asíduamente desde 1981, detalla en un exhaustivo reportaje la muerte del...
Al tableteo de las ametralladoras Argumentan los sofistas: Etiopía es la barbarie, la esclavitud, la noche del pasado. Su incorporación ...
Yo tengo un vecino a quien preocupa mucho el servicio militar obligatorio, que dicen nos van a implantar, o con el que nos van a aplastar. P...
Aquella inundación duró una semana y no provocó ninguna muerte. La conocida como "Ciudad de la Luz" quedó a oscuras durante va...
Hay preguntas pertinentes e impertinentes; las segundas siempre las formulan los Abogados defensores. Aquellos hombres que se sientan en ...
Hemeroteca es una sección de este blog que recoge historias publicadas en el siglo pasado. Hoy traemos a este rincón una sección publicitari...
Cuando los responsables de “La huella Románica” se pusieron en contacto conmigo para que diera una charla sobre los canteros en tiempos del ...
Si cualquier país se propusiera cambiar de régimen monárquico por el republicano y contara con los elementos que nosotros, seguramente qu...
Un viajecillo a Puerto Real desde Cádiz, atravesando la bahía en vapor y volviendo en tren al caer de la tarde, es cosa que se hace sin ...
Londres.- Siempre es un espectáculo curioso observar la diversidad de objetos que salen del bolso de una muchacha cuando se le cae en la...
Teniendo en cuenta la clasificación de Lombroso, al estudiar el amor en los locos y observando, únicamente, la fase divertida que tales man...
Carlomagno soñó con la restauración del Imperio romano, y consiguió, en su mayor parte, lo que se proponía. Italia y Alemania fueron de su...
Se ignora si es a San Paulino en el siglo V, o al Papa Sabiniano en el VII, a quien se debe el uso de las campanas para convocar a los fie...
El parlamento español, por los Senadores Alberto Rusiñol y el Barón de Esponellá y los Diputados a Cortes D. J.Garriga Massó, D.Pedro Milá...
Un curso de paleografía (tratado o estudio de la escritura antigua), a parte del desgaste de vista, me permitió comprender plenamente el ...
Dichos Populares Índice
Refranes Quijote Índice
Refranes Quijote No hay miel sin hiel
Refranes Quijote Quién te cubre, te descubre
+2000 LECTURAS DelaPeñamelleraAlosRedondos
+980 LECTURAS AntonioAlonsoTerán_tio
+1025 LECTURAS GregorioDeMierTerán
+880 LECTURAS AntonioDeMierYCelis_hijo
+560 LECTURAS IsabelPesado_nuera
+420 LECTURAS LuisaYSusana_hija_y_nieta
+750 LECTURAS Resumen_y_Conclusiones
+2000 LECTURAS LaMontañaPalentina
+1300 LECTURAS DesdeElPuebloDeTremaya
+1040 LECTURAS MiradoresDeLaMontañaPalentina
+1600 LECTURAS CoplasDeLaMontañaPalentina
ElMundoSubterráneoDeLatinoamérica
PérezGaldós EnElPrimerCentenarioDeSuMuerte
PérezReverte CuandoSeQuiereTaparlaBocaAOtro
Aleixandre SuLibroyLaUniversidaddePalencia
AlfredoBriceEchenique YoSeraUnIndio,algoQueTeníaProhibidoSer
MiguelDelibes MiguelCumpleCienAños
NicanorParra LaPoesía_ElParaísoDelTontoSolemne
AntonioGamoneda AutormuyVinculadoALeón
GloriaFuertes AngélicayAltaVozPoética
DelmiraAgustina DesdeMontevideo
MarioBenedetti UnaDeLasVocesGrandesEInolvidables
JoséMújica NoSeDejenRobarLaJuventudDeAdentro
PabloNeruda ParaMiCorazónBastaTuPecho
MarioVargasLlosa LaPolíticaEsUnaFormaDeLaMaldad
JorgeLuisBorges SomosNuestraMemoria
JeanJacquesRousseau SóloSomosCuriososEnProporciónConNuestraCultura.
CarlosFuentes LoQueNoTenemosLoEncontramosEnUnAmigo
ErnestoSábato AVecesCreoQueNadaTieneSentido
EduardoGaleano HistoriaDeLaAméricaLatina
JoséSaramago LaVejezEmpiezaCuandoSePierdeLaCuriosidad
GabrielGarcíaMárquez RealismoMágico
Últimos templos: Edén en Biota.
Últimos templos: Edén en Bresle.
Últimos templos: Edén en Bocigas.
Últimos templos: Edén en Boi.
Últimos templos: Edén en Bolmir.
Últimos templos: Edén en Bordecorex.
Últimos templos: Edén en Bortedo.
Últimos: Senda de Ursi.
Últimos: Pozo de los Lobos.
Últimos: Lirones.
Últimos: Mirador de Caldacio.
Últimos: Mirador de Piedrasluengas.
Últimos: Molino de Salinas de Pisuerga.
Últimos: Monte Cildá.
Últimos: Menhir de Canto Hito.
Últimos: "Cangilón-Cantera".
Últimos: "Cantero-Capacete".
Últimos: ¨Caporal-Carbonero".
Últimos: "Carburo-Carlanca".
Últimos: "Carnecería-Carrería".
Últimos: "Carrete-Carro".
Últimos: Los Pilones del Jerte.
Últimos: Castillo de Acher.
Últimos: Anillo Verde de Bilbao.
Últimos: Ruta circular Ubide-Gorbeia.
Últimos: Ganekogorta, 999 m.
Últimos: Senderismo Ereaga-Sopelana.
Últimas: Cascadas de la Tobería.
Últimas: Gallarraga-Ganekogorta.
ZAMORA Puebla de Sanabria.
CÁCERES Acebo.
ZARAGOZA Anento.
CANTABRIA Bárcena Mayor.
SALAMANCA Miranda del Castañar.
GUADALAJARA Valverde.
TENERIFE Agulo.
Últimos Curioseando por los Alpes
Últimos Curioseando por Arizona
Últimos Curioseando por Barcelona
Hay en Castilla la Vieja un dicho antiguo que reza: Si Dios no fuese Dios, sería rey de las Españas, y el de Francia, su cocinero.
Ojeada de España III.
Los geógrafos españoles han dividido la Península en siete cordilleras diferentes.
Geografía de España II.
Es una región habitada por una raza fuerte, independiente y rara vez vencida.
Geografía de España III.
El invierno puede pasarse en Cádiz, Sevilla o Málaga; el verano, en las frescas sierras de Ronda, Aracena o Granada.
Geografía de España IV.
La Maladetta es el pico más alto, a pesar de que el Pico del Mediodía y el Canigú se han considerado mucho tiempo como los de mayor elevación.
Geografía de España VI.
El vecino, desde los celtas hasta nuestros días, ha sido siempre codicioso, saqueador y el terror de España.
Geografía de España VIII.
Los bosques han sufrido el despilfarro e imprevisión de los naturales, que arrancan más de lo que necesitan, y nunca repueblan.
Geografía de España IX.
Los montañeses conducen en verano sus rebaños a lo alto de la sierra, y allí viven en sus chozas luchando con la miseria y las fieras, ahuyentando materialmente al lobo de delante de la puerta.
Geografía de España (X).
La anexión de Portugal a España daría más fuerza al trono que el dominio de continentes enteros en el Atlántico, y ésta ha sido siempre la secreta ambición de todo gobierno español.
Rios de España I.
7.155 Gran Guía de Templos Románicos
8.393 Emilia Pardo Bazán
12.047 1100 lugares del mundo
12.519 Curiosidades sobre las bebidas
12.519 Los Hilanderos
45.383 Xabier Gereño, in memoriam
8.503 El Flysch con marea baja
9.875 Refranes menos conocidos
18.785 Cuanderno de Beatriz Quintana Jato
9.924 Canto a España y la siento hasta la médula
29.722 Amparo Poch y Gascón
11.768 Dichos Dominicanos
1.011 El Museo de los Fósforos
Índice Breve Diccionario de Citas
ÍNDICE Cosas para ver/Mundos para compartir
PORTUGAL Casa Picapiedra de Portugal
ALEMANIA Castillo de Neuschwanstein
IRLANDA Puente Carrick a Rede
ESPAÑA Bosque Pintado de Oma
SUECIA Museo de los Fósforos
VENEZUELA Los Roques
PRÓXIMAMENTE
Templos del Norte, Índice
Curiosón | refranes populares | las mejores fotos | pueblos de España Designed by Templateism.com Copyright © 2014