La Catedral de Mejorada del Campo
En la vida te encuentras ejemplos de historias que te dejan sin palabras.
La editorial palentina Menoscuarto me remitía en la primavera de 2022 la reseña de una novela que recibía la alabanza de numerosos medios y autores. Se trata de "Los Conspiradores" de Jorge Ibargüengoitia uno de los más interesantes y conocidos escritores mexicanos de los últimos tiempos. Los conspiradores, fue publicada primero en España (1981) y después en México con el título Los pasos de López. Jorge murió en 1983 en el trágico accidente aéreo del Boeing 747 de Avianca en Mejorada del Campo (Madrid).
Cuando en junio de este año nos detenemos en Mejorada del Campo, me viene a la mente, por unos instantes, la imagen de Ibargüengoitia que hubiera hecho una historia de este lugar y de su artista Justo Gallego, si la malhora no le sorprende a pocos metros de la localidad, a diez minutos de ponerle fin a aquel viaje que cubría el trayecto París-Madrid. Justo, que no era arquitecto ni tenía experiencia de constructor, cuando ve interrumpida su educación por la Guerra Civil, se dedica a leer libros donde se cuenta la historia de castillos y catedrales. Me lo imagino soñando con la suya, que envuelto en una fe que pocos alcanzan a entender, empieza a edificar después de heredar unos terrenos, sin planos, ni medidas, como suele decirse, a ojo de buen cubero, sirviéndole de inspiración todo lo que había leído. Desde el patio interior llaman la atención la forma irregular de los ladrillos, cómo se unen en complicado encaje, los lugares habilitados para otras religiones, las salas que han comenzado a utilizarse para diversos menesteres, la cripta, la escalera de caracol. En el año 2017 la catedral aparece en el New York Times. En 2019 Justo es entrevistado en la televisión del Reino Unido en horas de máxima audiencia, Aquarius la incluye en su campaña publicitaria para obtener fondos, presenta su obra en el Moma y en el Museo de Arte Moderno de Nueva York y comienzan a colaborar empresas y Organizaciones de todo el mundo. Finalmente, en 2021, antes de morir a los 96 años, Justo dona la catedral a Mensajeros de la Paz.
Pero edificar una catedral no es lo mismo que escribir un libro. Dicen que la fe mueve montañas y así debió de ser, para que un neófito, sirviéndose del material de desecho de un polígono cercano, levantara allí una catedral que cuenta, aseguran las crónicas, con el respeto y la admiración de arquitectos y expertos de todo el mundo.
Pero edificar una catedral no es lo mismo que escribir un libro. Dicen que la fe mueve montañas y así debió de ser, para que un neófito, sirviéndose del material de desecho de un polígono cercano, levantara allí una catedral que cuenta, aseguran las crónicas, con el respeto y la admiración de arquitectos y expertos de todo el mundo.
Actualización: Jul2025 | 200👀
LA MADEJA
Cada viernes en la tercera de Diario Palentino
Cuaderno de anotaciones
Autor: Justo Gallego Martínez
Población: Mejorada del Campo (Madrid)
Comienzo de la obra: 12 de octubre de 1961
Duración de la obra: Más de 50 años
Metros cuadrados: 4.740
Elementos: Cripta, Claustro, Escalinata, Arcadas, pórticos, escaleras de caracol,
En el patio interior hay hormigón, alambres y hierros, dispuestos de una forma especial para dar las diferentes formas. Una de las cosas que más destacan son los ladrillos: se puede apreciar en toda la catedral que los ladrillos más «viejos», los que están más abajo, son de forma irregular y unidos unos con otros en un complicado encaje. Estos ladrillos, defectuosos, los recogía Justo Gallego en una fábrica cercana que los desechaba.
Donación a Mensajeros de la Paz: 2021