Basílica San Juan de Baños
Los palentinos podemos presumir de muchas cosas, una de ellas es poseer la iglesia más antigua de España, la Basílica visigoda de San Juan, que ocupa terrenos en Baños de Cerrato, pequeña localidad perteneciente a la ferroviaria e industrial Venta de Baños.
![]() |
Basílica visigoda de San Juan de Baños | Francisca González del Castillo |
El templo destaca por su majestuosa belleza, sus pequeñas dimensiones lo asemejan a una preciosa maqueta construida con piedras del siglo VII, y declarada Monumento Nacional en 1897. Cerca de la Basílica, tras bajar las escaleras de cantos rodados, se encuentra la mítica fuente de San Juan, que posee dos bellos arcos de herradura, manantial en el que la leyenda cuenta que el rey visigodo Recesvinto bebió de sus aguas y curó su cólico nefrítico. En agradecimiento, Recesvinto mandó construir la Basílica. Me acerco con orgullo a la Basílica, henchido por encontrarme ante un monumento único en España. Espero en su magnífico pórtico, a la sombra del bello arco de herradura, me fijo en su original cruz, y en la espadaña. La puerta está cerrada hasta que termina la visita. Se abre y asoma el interior del templo, que, como siempre, me asombra por su antigüedad y espectacular belleza.
Me recibe el guía, que cierra la iglesia, y, tras el cobro de la entrada, explica el monumento, me descubre el templo, me alecciona y recrea con sus valiosas y sencillas explicaciones que me hace valorar la importancia de este monumento único en España. Detalla una a una las ocho columnas de mármol, resalta el bello y labrado capitel de decoración vegetal, y lo compara con el resto de columnas. Me muestra la techumbre de madera, obra de la restauración del templo, sus tres naves y respectivos arcos de herradura, su altar, y pequeños ventanales, además de la bella celosía. Explica y documenta que los visigodos utilizaron antes que los árabes este tipo de arcos de herradura, que los árabes pintaron y adornaron para dar mayor realce y vistosidad. El guía me sigue descubriendo el monumento, me indica en el arco triunfal la cruz patada, y recuerdo que es igual a la que observé en el arco de entrada. Me enseña la lápida con la original inscripción de la fundación de esta basílica por Recesvinto, nada menos que en el año 661. Explica la corona votiva, que resalta por encima del altar, imitación de la del siglo VII, de oro y piedras preciosas, que se encuentra en el Museo Arqueológico Nacional. Muestra las dos capillas laterales contiguas al altar, de las que explica que son de estilo gótico. En la capilla de la izquierda se encuentra una gran pila bautismal, en la que se practicaba el bautismo por inmersión según el rito visigodo, y, frente a la pila en la pared de la capilla, el guía me pide que observe el cuadro que contiene la baldosa con la huella misteriosa, que apareció en 1982 en la reforma del suelo de la Basílica.
![]() |
Ventana de celosía en la basílica visigoda de San Juan de Baños. Lápices de colores. Francisca González del Castillo. |
Actualización Sep2025 | +412 👀
Estampas Palentinas
PRÓXIMA: Iglesia de San Martín de Tours, Frómista