Fauna Montaña Palentina, La Mosca
William Golding, galardonado novelista y poeta británico es el autor de una de las más significativas obras del siglo XX, "El señor de las moscas" que cuenta la historia de unos adolescentes que logran sobrevivir a un accidente de avión.
La novela está considerada uno de los grandes clásicos de la literatura inglesa y es lectura obligada en los centros escolares del país. Curiosamente, por la promoción o por el desconocimiento del autor, apenas tuvo repercusión su lanzamiento en 1954, pero triunfó en ediciones posteriores, convirtiéndose en un referente literario dentro y fuera del país. Como se evidencia en otros clásicos famosos, trata de mostrar la capacidad del ser humano para sobreponerse a las situaciones más dramáticas. La maldad del ser humano está representada por Belcebú conocido por el sobrenombre de "Señor de las Moscas". Una de las frases más célebres de esta obra es la siguiente: “La gente nunca resulta ser del todo como uno cree que es”.
En 2008 un equipo de investigadores publicaron en Current Biology un curioso ensayo donde detallan la habilidad que tienen para escapar de sus atacantes y el sofisticado sistema de defensa que desarrollan. Pero vamos a lo que vinimos, verán las normas y la capacidad de un animal aparentemente tan insignificante y molesto como la mosca. Ya saben que él fotógrafo, que es también, y sobre todo, misionero, tiene aquí su parcela para exponer lo que le sugieren las moscas. "Decir moscas y decir molesta, era todo igual. No solo nos molestaban a nosotros sino, incluso, a las vacas que había que embadurnarlas con zotal. Y además estaban constantemente moviendo el rabo para espantar las moscas."
@ En Xataca, una página muy activa, que consulto para otros menesteres, también hablan de las moscas. Las moscas pueden viajar seis millones de veces su cuerpo en un vuelo, según un reciente estudio. Las moscas de la fruta pueden volar hasta 15 kilómetros en un solo viaje, 6 millones de veces la longitud de su cuerpo, o el equivalente a más de 10.000 kilómetros para el ser humano promedio. En comparación con la longitud del cuerpo, esto es más de lo que muchas especies de aves migratorias pueden volar en un día.
@ El cerebro humano mueve alrededor de 60 imágenes por segundo, mientras que una mosca puede procesar hasta 250 por segundo.
@ La cultura egipcia rendía tributo a las moscas. Los faraones las consideraban como sinónimo de valentía y resistencia al enemigo. A los guerreros que destacaban les regalaban moscas de oro.
@ Las moscas domésticas suelen alimentarse de heces, basura y animales en descomposición y poner huevos allí, por ellos los especialistas nos advierten que este insecto es capaz de trasmitir al menos 65 enfermedades, entre ellas diarrea, disentería o cólera.
@ En hoycuriosidades.com nos dicen que existen más de 120 mil especies diferentes, en las que varía el tiempo de vida, los hábitos de alimentación y reproducción.
@ En promedio el ciclo de vida de las moscas es de alrededor de treinta días.
@ Son capaces de volar hasta 15 kilómetros en un solo viaje, 6 millones de veces la longitud de su cuerpo, o el equivalente a más de 10.000 kilómetros para el ser humano promedio.
@ Aunque parezca increíble, para determinadas investigaciones forenses se utilizan moscas domésticas, metalizadas y de la carne. Parece que en China, en el siglo XIII ayudaban a los científicos forenses a calcular el momento de la muerte.
@ Después de consumir alcohol, aseguran en alguna bitácora que la mosca se aparea más rápido y con más machos.
@ En las últimas secciones de sus patas llevan unas papilas gustativas, razón por la que antes de comer vuelan y se dejan caer sobre todo para hacer la elección después de lo que más les ha gustado.
@ Y sorprende todo a medida que vamos avanzando. Sus ojos no se mueven, pero pueden verlo todo porque sus ojos compuestos les permite cubrir 360º de visión. En faunanatura también hablan de sus ojos, aunque hablan de 260º y añaden dos pequeños ojos secundarios que tienen en la parte superior de la cabeza. Madre mía, pero ¿Dónde cabe tanto y cómo se une tanta precisión y destreza en tan diminutos cuerpos?
@ En Japón algunas especies de moscas se utilizan como polinizadoras de coles y girasoles.
Los sentimientos de las moscas
En la otra historia, un blog personal, una lectora hace un comentario que a mi me ha gustado especialmente. "En la casa donde vivo, que esta en el campo, ponen unos cacharritos con una especie de arena para atrapar moscas... Un día de estos vi que había una mosca muerta en la arena en el centro del cacharro y otra mosca viva pegada a la muerta, me dio la impresión de que intentaba arrastrarla tirándole de una pata, enseguida aparté la vista, me daba pena,(me dije ufff Susanita se te va mucho) continué con lo que estaba haciendo sin dar mas importancia pero...al rato volví a mirar y allí estaban las dos moscas, muertas y fuera de la arena... La mosca que al principio estaba viva, había intentado sacar a la otra de la arena y lo consiguió pero perdió la vida... Sentimientos? Increíble."
Dichos y refranes
- Tener la mosca detrás de la oreja
- En boca cerrada no entran moscas
- Quien se hace a la miel le pican las moscas
- Estar como mosca en leche
- Qué mosca te ha picado
- Por San Simón muere la mosca y el moscón
- Por San Antolín, entrega la vaca la mosca al rocín
- Águila no caza moscas
Cuadernos de anotaciones
@ En ecologíaverde hablan de los tipos de mosca más conocidos: Mosca de la col (Delia sp.), Mosca doméstica (Musca domestica), Mosca abejorro (Bombylius major), Mosca de marzo (Bibio marci), Moscarda de la carne (Sarcophaga carnaria), Mosca polilla común (Clogmia albipunctata), Mosca tsé-tsé (Glossina morsitans), Mosca de la manzana (Rhagoletis pomonella), Mosca amarilla del estiércol (Scatophaga stercoraria), Mosca común de la fruta.@ En Xataca, una página muy activa, que consulto para otros menesteres, también hablan de las moscas. Las moscas pueden viajar seis millones de veces su cuerpo en un vuelo, según un reciente estudio. Las moscas de la fruta pueden volar hasta 15 kilómetros en un solo viaje, 6 millones de veces la longitud de su cuerpo, o el equivalente a más de 10.000 kilómetros para el ser humano promedio. En comparación con la longitud del cuerpo, esto es más de lo que muchas especies de aves migratorias pueden volar en un día.
@ El cerebro humano mueve alrededor de 60 imágenes por segundo, mientras que una mosca puede procesar hasta 250 por segundo.
@ La cultura egipcia rendía tributo a las moscas. Los faraones las consideraban como sinónimo de valentía y resistencia al enemigo. A los guerreros que destacaban les regalaban moscas de oro.
@ Las moscas domésticas suelen alimentarse de heces, basura y animales en descomposición y poner huevos allí, por ellos los especialistas nos advierten que este insecto es capaz de trasmitir al menos 65 enfermedades, entre ellas diarrea, disentería o cólera.
@ En hoycuriosidades.com nos dicen que existen más de 120 mil especies diferentes, en las que varía el tiempo de vida, los hábitos de alimentación y reproducción.
@ En promedio el ciclo de vida de las moscas es de alrededor de treinta días.
@ Son capaces de volar hasta 15 kilómetros en un solo viaje, 6 millones de veces la longitud de su cuerpo, o el equivalente a más de 10.000 kilómetros para el ser humano promedio.
@ Aunque parezca increíble, para determinadas investigaciones forenses se utilizan moscas domésticas, metalizadas y de la carne. Parece que en China, en el siglo XIII ayudaban a los científicos forenses a calcular el momento de la muerte.
@ Después de consumir alcohol, aseguran en alguna bitácora que la mosca se aparea más rápido y con más machos.
@ En las últimas secciones de sus patas llevan unas papilas gustativas, razón por la que antes de comer vuelan y se dejan caer sobre todo para hacer la elección después de lo que más les ha gustado.
@ Y sorprende todo a medida que vamos avanzando. Sus ojos no se mueven, pero pueden verlo todo porque sus ojos compuestos les permite cubrir 360º de visión. En faunanatura también hablan de sus ojos, aunque hablan de 260º y añaden dos pequeños ojos secundarios que tienen en la parte superior de la cabeza. Madre mía, pero ¿Dónde cabe tanto y cómo se une tanta precisión y destreza en tan diminutos cuerpos?
@ En Japón algunas especies de moscas se utilizan como polinizadoras de coles y girasoles.
Actualización Ago2025 | +100👀
Fauna Montaña Palentina
Diario Palentino 2025