Home
Viajando-Por-Zamora
Mostrando entradas con la etiqueta Viajando-Por-Zamora. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Viajando-Por-Zamora. Mostrar todas las entradas
Viajando por Sanabria
Cuando llegas de nuevo a uno de las pueblas más bonitas de España o, cuando menos diferente a cuantos pueblos visitaste antes, ya se te mueve algo dentro. De la madeja de los pueblos más bonitos de España, que hay montón, sigo tirando de Zamora y antes de visitar la capital, me voy hacia el noroeste a conocer Puebla de Sanabria.
Debió de ser una importante plaza. Su proximidad con Portugal le obliga a guardar la muralla. Aquella presión de estar situados a un paso de la frontera, genera movimiento militar y favorece el movimiento humano, lo que va dejando un rico y variado patrimonio a través de los años. Puebla se encuentra en la Vía de la Plata y, con razón, quienes historian sobre ella coinciden en señalar que por aquí han pasado todas las olas de la historia: los celtas dejaron el nombre, los suevos la primera organización, el monacato y los mozárabes su huella. Observando los detalles pasa el tiempo y uno se imagina las cruzadas, gentes arriba y abajo de aquellas adoquinadas calles. A los palentinos nos resulta familiar por Brasoñera lo de la Carta Puebla, que se cita en esta localidad como una necesidad de que el terreno sea ocupado, que vengan a vivirla. Coincido con la extensa crónica de “un viaje creativo”, que lo califica como un auténtico museo al aire libre. Me acompaña en este viaje Luis, que pasó su juventud en Toro. Aparcamos en la Puebla nueva y nos vamos escaleras arriba a la Puebla histórica, tomando nota de escudos y blasones que adornan las fachadas de algunas casas, familias nobles que las habitaron como la casa solariega de los Aguilar o el escudo de los Osorio Rodríguez de Sanabria. El castillo es lo primero que te llama al ojo desde lejos, ahora utilizado como centro cultural y turístico; la iglesia gótica con restos románicos y aquellas calles largas y estrechas, madera y piedra, balconadas típicas adornadas con flores. Después de visitar Ribadelago, pueblo arrasado en 1959, tras la ruptura de la presa de Vega de Tera, en la que perecieron 144 habitantes, nos detenemos en el lago natural más grande de España, el Lago de Sanabria.
Toro, en su colegiata
El casco histórico de Toro es de los que dejan huella en tu retina. No es un viaje más. No es una ciudad cualquiera. Aquello necesitas contarlo. Cuando te asomas al Duero desde el mirador del espolón que aguarda detrás de su espléndida colegiata, ya te asomas a esa Castilla infinita que narran los poetas.
Entre sus leyendas, la torre, construida con argamasa hecha con zumo de uva, lo que viene a hilar con la poderosa imagen de aquel vino, luego Denominación de Origen de esta villa zamorana encantada. No, ciertamente, no es para marearse, ni para forjar ripios sumarísimos, pero sí lo es para volver una y cien veces a llenarse de la magia que lleva en su piel esta ciudad de Toro.
Actualización Agosto2025 | 767👀
LA MADEJA
Cada viernes en la tercera de Diario Palentino
El Toro de Fariña | Zamora
Lo que te arruga el corazón, cuando hablamos de personas emprendedoras, es la fuerza de voluntad que ponen, frente a las tempestades que en todo tiempo se levantan para hacer realidad lo que era un sueño. Como el arrojo que le puso Salvador Fariña, comerciante de Porto de Sanabria, un pueblo al norte de Zamora, lindando con Orense.
![]() |
Con Cristina Párbole, historiadora, visitando la bodega de Toro | @Curiosón |
![]() |
Bodega Fariña, de Toro | @Curiosón |
Su empeño creó una empresa donde se imprime el sello de la tierra y donde ahora, para darle más renombre, se van colando los artistas con sus cuadros abstractos, obras que se exponen en su bodega y que un jurado seleccionará para que viajen en sus botellas. El Campus, de cepas viejas; la lágrima, donde no se ejerce presión sobre la uva para extraerlo; un Fariña, que aconsejan tomar con chocolate negro; vinos que se conserva en barricas de roble americano y francés, ese vino de color especial, con una fuerza y una intensidad únicas, donde Manu, el último enólogo de la familia, ha sabido hilar fino para que su bravura se expanda de otro modo y bañe los sentidos de los más entregados al arte de la cata.
Actualización Agosto2025 | 839👀
LA MADEJA
Cada viernes en la tercera de Diario Palentino
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)