curioson | refranes | imagenes | pueblos de españa
El Toro de Fariña | Curiosón

Latest News

El Toro de Fariña

Lo que te arruga el corazón, cuando hablamos de personas emprendedoras, es la fuerza de voluntad que ponen, frente a las tempestades que en todo tiempo se levantan para hacer realidad lo que era un sueño. Como el arrojo que le puso Salvador Fariña, comerciante de Porto de Sanabria, un pueblo al norte de Zamora, lindando con Orense.




Salvador explotaba un pequeño comercio, donde vendía vino a granel que adquiría en Toro. Vinos de Toro, explica Gema, de cuchillo y tenedor, vinos que se mastican; vinos que por su empaque y composición resistían ya entonces las largas travesías, los únicos vinos españoles que mantenían sus propiedades intactas. Nuestra guía explica con gracejo que debido a esa composición especial, muchos comerciantes adquirían cien litros, por ejemplo, echaban cien litros de agua y ya tenían 200 litros de vino sin perder buena parte de las características que los hacían únicos. Es más, hubo un tiempo que la filoxera invadió los sarmientos, que fue como la peste en las personas, pero que no logró penetrar ni destruir la producción de Toro. Las malas lenguas dijeron que “era tan malo el vino de Toro, que no lo quería ni la filoxera”. Su hijo Manolo, que estudia enología y observa y valora la producción riojana, le anima a realizar una ampliación, porque piensa que este suelo y este clima se merecen una mención especial por la que lucha y que le obliga a establecerse en Toro, donde en 1987 empieza a producirse el vino con Denominación de Origen. Manolo Fariña es una institución en Toro. 

Su empeño creó una empresa donde se imprime el sello de la tierra y donde ahora, para darle más renombre, se van colando los artistas con sus cuadros abstractos, obras que se exponen en su bodega y que un jurado seleccionará para que viajen en sus botellas. El Campus, de cepas viejas; la lágrima, donde no se ejerce presión sobre la uva para extraerlo; un Fariña, que aconsejan tomar con chocolate negro; vinos que se conserva en barricas de roble americano y francés, ese vino de color especial, con una fuerza y una intensidad únicas, donde Manu, el último enólogo de la familia, ha sabido hilar fino para que su bravura se expanda de otro modo y bañe los sentidos de los más entregados al arte de la cata.






LA MADEJA

Cada viernes en la tercera de Diario Palentino


curioson | refranes populares | mejores fotos | pueblos de España Designed by Templateism.com Copyright © 2014

@Froilán de Lózar, desde 1983.. Imágenes del tema: Bim. Con la tecnología de Blogger.
Published By Gooyaabi Templates