Día de la provincia en Saldaña
Cuando uno va sumando años y se va metiendo en el cuerpo de esa tercera y última edad que viene, le acuden en tromba los recuerdos. Alguien que no quiso dar su nombre dijo: Los recuerdos son una forma de aferrarte a las cosas que amas, las cosas que eres, las cosas que no quieres perder.
Uno de mis recuerdos más escondidos era la plaza de Saldaña muchos martes del año. Pero son recuerdos infantiles donde los pueblos se mencionan sin identidad propia, como un lugar sin más, con más o menos casas, con más o menos gente. Es cuando la recorres ahora, cuánto te metes en su plaza, cuando te vas fijando en los escudos, en las señales que todo pueblo tiene. Tu amas a tu pueblo. Para tí es el mejor aunque no tenga el título del más bonito de España. Pero Saldaña es una villa cercana que bien se merecía un paseo, dónde vas descubriendo retazos de su historia, las ruinas del Castillo de donde brotan las leyendas locales.
Aquí fallece en 1126 la reina Urraca I de León y aquí contrae matrimonio su hijo Alfonso VII de León, donde se cita -entre los eventos para celebrar el acontecimiento-, la primera corrida de toros documentada. Qué curiosa es la vida en todas partes, donde siempre encuentras alguna historia de amor prohibida. Bernardo del Carpio, hijo extramatrimonial de Sancho, conde de Saldaña y Ximena, hermana del rey Alfonso II de Asturias es el protagonista de una larga serie de romances. Cuentan que hasta Miguel de Cervantes tuvo en pensamiento una novela sobre el héroe. Carlos I visitó su tumba en Aguilar al regreso de uno de sus viajes a Alemania y se llevó su espada. Entre la leyenda y la realidad se va forjando la historia de este pueblo elegido este mes para celebrar el día de la provincia. La Diputación fija su vista en este enclave para darle alas al pasado romano que tanto interés suscita. Las villas romanas de La Olmeda y la Tejada son testimonios que bien merecen un reconocimiento, un tic de atención que nos despierte por el patrimonio que atesoramos. Y no se cansa uno de verlo, de volver a verlo, porque en cada visita te vienen nuevas dudas, preguntas sobre la vida que llevaron en aquellas villas, de qué forma se fueron apagando hasta desaparecer casi por completo y cómo, (nada se le oculta al tiempo), el tropezón de una reja y la constancia de un paisano vuelven a ponerle en candelero tantos siglos más tarde.
Me alegro de dejar este hilo de la madeja abierto porque seguiré tirando de él mientras el cuerpo aguante.
Aquí fallece en 1126 la reina Urraca I de León y aquí contrae matrimonio su hijo Alfonso VII de León, donde se cita -entre los eventos para celebrar el acontecimiento-, la primera corrida de toros documentada. Qué curiosa es la vida en todas partes, donde siempre encuentras alguna historia de amor prohibida. Bernardo del Carpio, hijo extramatrimonial de Sancho, conde de Saldaña y Ximena, hermana del rey Alfonso II de Asturias es el protagonista de una larga serie de romances. Cuentan que hasta Miguel de Cervantes tuvo en pensamiento una novela sobre el héroe. Carlos I visitó su tumba en Aguilar al regreso de uno de sus viajes a Alemania y se llevó su espada. Entre la leyenda y la realidad se va forjando la historia de este pueblo elegido este mes para celebrar el día de la provincia. La Diputación fija su vista en este enclave para darle alas al pasado romano que tanto interés suscita. Las villas romanas de La Olmeda y la Tejada son testimonios que bien merecen un reconocimiento, un tic de atención que nos despierte por el patrimonio que atesoramos. Y no se cansa uno de verlo, de volver a verlo, porque en cada visita te vienen nuevas dudas, preguntas sobre la vida que llevaron en aquellas villas, de qué forma se fueron apagando hasta desaparecer casi por completo y cómo, (nada se le oculta al tiempo), el tropezón de una reja y la constancia de un paisano vuelven a ponerle en candelero tantos siglos más tarde.
Me alegro de dejar este hilo de la madeja abierto porque seguiré tirando de él mientras el cuerpo aguante.
Actualización Septiembre2025 | 300👀
LA MADEJA
Cada viernes en la tercera de Diario Palentino