Home
Comunidad-Valenciana
Mostrando entradas con la etiqueta Comunidad-Valenciana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comunidad-Valenciana. Mostrar todas las entradas
Ascensión a Puig Campana
La Montaña Mágica de Finestrat (ver leyenda del Puig Campana).
Siete pueblos bonitos de Alicante
Se sabe que el turismo de este lugar tiene su comienzo y auge en la mitad del XIX, con los balnearios. Luego también, el arte, las playas, las fiestas, todo invita a conocerla y esto es una pizca de nada de todo lo que allí podemos encontrarnos.
Alicante | Comunidad Valenciana
El topónimo griego de esta ciudad define su nombre como “promontorio blanco” y en valenciano se conoce como Alacant.
Pueblos de la Comunidad Valenciana
En esta ocasión viajamos a la Comunidad Valenciana, donde nos cautivarán una veintena de pueblos, algunos incluidos en la red de "Los pueblos más bonitos de España".
DE LA SERIE PUEBLOS DE ESPAÑA | CURIOSÓN
MORELLA
PEÑÍSCOLA
BOCAIRENT
CASTELL DE GUADALEST
CHELVA
VILAFAMÉST
Valencia, historia y patrimonio
He viajado sin parar los últimos años, pero no conozco esta ciudad, a orillas del Turia. Aunque no por ello voy a frenar en mi relato apasionado de todos los pueblos y ciudades que tanta historia y patrimonio nos brindan. En otros apartados de este blog ya hemos hablado de La Lonja de la Seda y el Museo de Bellas Artes, que es la segunda pinacoteca de España.
Al principio
Espacios Naturales
- Parque Natural de la Albulfera, declarado Parque Natural el 23 de julio de 1986 y desde 1990 está incluido en la lista de zonas húmedas de importancia para las aves. Se encuentra a 10 km de la ciudad.
- El marjal de Rafalell y Vistabella: Dominado por carrizales y juncales que sirven de refugio a las aves palustres. Acequias y pequeñas lagunas como la lengua de oca o la espiga de agua y especies locales como el saramugo, el fartet o la colmilleja.
Playas doradas
Patrimonio
Las puertas de las murallas
Las Fallas
Gastronomía
En aquellas latitudes es famoso también el all i pebre, una salsa utilizada para cocinar pescados.
En cuanto a la repostería, son muy nombrados la coca de llanda, la mona de pascua o panquemado, fartones, peladillas, mazapanes y buñuelos.
Cuaderno de anotaciones
Comunidad: Comunidad Valenciana
Población: 794.288 (2019)
Altitud: 16 msnm
Etimología: Su topónimo deriva del término latino "Valentia Edetanorum", que le dieron los romanos al fundarla.
Gentilicio: valenciano-a
Curioso:
Tiene uno de los cascos históricos más extensos de España, con un patrimonio histórico y monumental que son motivo de la afluencia de turismo nacional e internacional.
Imágenes:
Marjal de Tafalell, De Pacopac, commons
Palacio de Congresos, De Felipe Araya, commons
Catedral de Valencia, De Rastrojo, commons
Actualización Agosto2025 | 746👀
Benidorm, Benidorm
En la comarca de Marina Baja, a orillas del Mar Mediterráneo, se localiza la ciudad española con más rascacielos por metro cuadrado del mundo.
El 17 de mayo de 2002 se inauguraba el hotel Bali, el más alto de Europa y el más alto de España desde que sobrepasó a Torre Picasso hasta noviembre de 2006 que fue sobrepasado por la madrileña Torre Espacio. Benidorm es uno de los destinos turísticos más importantes y conocidos de España. Su configuración geográfica, protegida por una cadena montañosa, entre los que se encuentran el Parque Natural de la Sierra Helada, la Sierra Cortina y el Puig Campana, así como el Tossal de la Cala por el Oeste, le garantizan un microclima que permite el baño en todo tiempo. Pero su atractivo principal son las playas, entre las que se encuentra la playa de levante.
Benidorm, Benidorm, Benidorm
tierra de luz y alegría
quiero correr el rumor
que si me pierdo algún día
me busquen en Benidorm
@Imagen: Laura Soto
Para saber más:
Wikipedia
Actualización Jul2025 | 525👀

Cosas para ver-Mundos para compartir
Bétera | Valencia
Bétera está situada en la vertiente sur de la Sierra Calderona, y pertenece a la segunda corona metropolitana de Valencia.
En los últimos años se ha ampliado notablemente su casco urbano y ha crecido la inmigración.
Recientemente fue noticia el hallazgo de una villa romana "l'Horta Vella" donde se han localizado diferentes estancias: la natatio o piscina de más de 60m2, el frigidarium o baño frio, el tepidarium o baño teplado y el caldarium o baño caliente. En este importante yacimiento se ha encontrado abundante material cerámico con alusiones a las dos épocas de ocupación. Bétera se encuentra rodeada por huerta, donde se cuentan un buen número de masías repartidas por el casco urbano y los alrededores. Entre su patrimonio civil se encuentra la necrópolis de Torre Bofilla, donde se han descubierto enterramientos según el rito islámico. Y el Castillo Palacio de los Boíl, Monumento Artístico Provincial, no exento de polémica por la restauración llevada a cabo en 1983 y por los materiales utilizados en la misma. De esta importante localidad son originarios los postres conocidos como “orelletes”. Con el aceite que sobra se elaboran los“coques fines”. También son muy demandados los buñuelos, peladillas y la horchata de chufa elaborada de forma artesanal.
Cuaderno de anotaciones:
Comunidad: Valenciana
Comarca: Campo de Turia
Provincia: Valencia
Distancia: 14,4 km a Valencia
Población (2014): 21566 hab.
Comarca: Campo de Turia
Provincia: Valencia
Distancia: 14,4 km a Valencia
Población (2014): 21566 hab.
Población (2019): 24272 hab.
Población (2024): 27584 hab.
Altitud: 125 msnm
Gentilicio: beterense, beterano/a.
Hermanada con: Pont-Saint-Martin (Valle de Aosta, Italia)
Gentilicio: beterense, beterano/a.
Hermanada con: Pont-Saint-Martin (Valle de Aosta, Italia)
Títulos y menciones:
Castillo Palacio de los Boíl. Monumento Histórico Artístico Provincial.
Las Fallas de Valencia
Una de las fallas más grandes que se han quemado es la Falla Nou Campanar 2007, con 32 metros de altura.
Las Fallas están catalogadas como fiesta de Interés Turístico Internacional.
Tradición arraigada en Valencia que se ha ido extendiendo a diferentes poblaciones de la Comunidad Valenciana. Oficialmente comienzan el último domingo de febrero con el acto de la Crida (pregón) y culminan entre el 15 y 19 de marzo, festividad de San José, (Sant Josep), patrón de los carpinteros, y en cuya hoguera purificadora se quemaban en los inicios las virutas y trastos viejos. Parece que en vísperas de primavera se quemaba a la puerta de cada taller el parot (artilugio que servía para alumbrar). Primero, las virutas y listones inservibles y en ediciones posteriores se añadirían a las hogueras los harapos hasta lograr el aspecto que ahora presenta. En la madrugada del día 18 se ofrece una exhibición de fuegos artificiales única en el mundo.
Imagen: «La fallera y su cremá» de Emilio García vía Wikimedia Commons.
Para saber más:
Wikipedia
www.fallasvalencia.es/
www.turisvalencia.es/
Actualización Jul2025 | 369👀

Xátiva | Valencia
Xátiva, ciudad con el mayor número de enclaves de toda España
De las pocas ciudades españolas que ha conservado un topónimo prerromano. En 1707 Felipe V cambió el nombre de la ciudad por el de San Felipe. Las Cortes de Cádiz restituyeron el nombre en 1811 en su forma castellanizada Xátiva.
Cuaderno de anotaciones
Comunidad: Comunidad Valenciana
Comarca: La Costera
Provincia: Valencia
Altitud: 115 msnm
Distancia: 60 kms a Valencia
Población (2019): 29231 hab.
Comarca: La Costera
Provincia: Valencia
Altitud: 115 msnm
Distancia: 60 kms a Valencia
Población (2019): 29231 hab.
Población (2024): 30378 hab.
Gentilicio: Setabense
Gentilicio: Setabense
Títulos y menciones
El casco antiguo de Játiva se declaró Conjunto Histórico-Artístico en 1982.
Desde 1250, en el mes de Agosto, se celebra por privilegio real de Jaime I la Fira de Xàtiva. La celebración de la Semana Santa también se vive con gran intensidad.
Desde 1250, en el mes de Agosto, se celebra por privilegio real de Jaime I la Fira de Xàtiva. La celebración de la Semana Santa también se vive con gran intensidad.
Bocairent | Valencia
Población pintoresca, con cuevas excavadas en la hoz que envuelve a la localidad y que se comunican entre sí.
El Barrio Medieval de Bocairent fue declarado Conjunto Histórico Artístico
Bocairent se encuentra al sur de Valencia, en la vertiente noroeste de la Sierra Mariola, paraje declarado Parque Natural el 8 de enero de 2008. En su término se encuentran las cuevas de Vinalopó y de la Sarsa, que datan del Neolítico. Su repoblación data de época musulmana, tras la disolución del Califato de Córdoba, perteneciendo entonces a la taifa de Denia. En 1245, Jaime I de Aragón la conquista para el Reino de Valencia. Hay que destacar la buena conservación del entramado urbano, donde se localiza el barrio medieval de Bocairent y el monasterio del “Sant Crist” del s. XVI. Se aconseja una visita a su Museo Arqueológico, donde se expone su famoso Lleó Ibéric, estatua ibera del siglo V a.C. y a su Plaza de Toros, excavada en la roca por los propios paisanos a mediados del siglo XIX. Entre los restaurantes, aconsejan visitar el Cancell, donde puede degustarse la cocina tradicional, platos como "la pericana", "l'arròs al forn"...
Cuaderno de anotaciones
Comunidad: Valenciana
Comarca: Valle de Albaida
Provincia: Valencia
Distancia: 95 km a Valencia
11 Km a Ontinente.
Población (2014): 4335 hab.
Población (2019): 4195 hab.
Población (2024): 4148 hab.
Altitud: 680 msnm
Gentilicio: bocairentino/a
Gentilicio: bocairentino/a
Títulos y menciones
En 1245 toman el pueblo las tropas de Jaime I de Aragón y pasó a formar parte del Reino de Valencia.
En 1418 recibió el título de Villa Real y en 1587 Felipe II le otorgó el título de Real Fábrica de Paños.
El Barrio Medieval de Bocairent fue declarado Conjunto Histórico Artístico de carácter nacional por su buena conservación.
El Barrio Medieval de Bocairent fue declarado Conjunto Histórico Artístico de carácter nacional por su buena conservación.
Imagen: Enrique Íñiguez Rodríguez (Qoan) en Wikipedia
Para saber más: Wikipedia
Para saber más: Wikipedia
Altea | Alicante
El 35% de su población es de nacionalidad extranjera
La marca automovilística SEAT tomó su nombre para unos de sus modelos, un monovolumen compacto de carácter deportivo.
Recostado sobre el Mediterráneo, Altea es una invitación para los sentidos, donde las calas y playas se suceden desde la punta del Mascarat hasta el espigón del puerto. La blancura de su casco urbano, donde las calles "trepan entre casas encaladas" -como anotó un cronista, sucumbe ante la luz por el día y llena la noche de una magia especial.
Aunque Altea es una fiesta permanente, sobresale la que se celebra en Agosto, fiesta de San Lorenzo, donde se realiza un castillo de fuegos artificiales, desde el Castillo de l'Olla, declarado bien turístico, uno de los pocos que se dispara desde el mar y es punto de innovación para los pirotécnicos de todo el mundo. Se dan cita en este lugar un buen numero de artistas que abarcan todos los oficios: madera, papel, cuero… y es la localidad refugio de artistas, como el pintor Benjamín Palencia, el pintor donostiarra Rafael Ruiz, Rafael Alberti, Vicente Blasco Ibáñez, Sergio Dalma o Josh Rouse.
Cuaderno de anotaciones
Comunidad: Valenciana.
Comarca: Marina Baja.
Provincia: Alicante.
Distancia: 55 km a Alicante.
10 km a Benidorm.
Población (2014): 22518 hab.
Población (2019): 22290 hab.
Población (2024): 23963 hab.
Altitud: 61 msnm.
Gentilicio: alteano/a.
Gentilicio: alteano/a.
Títulos y menciones
Torre de la Galera. Declarada Bien de Interés Cultural.
Actualización Jul2025 | 601👀
Peñíscola - Castellón
Destacó aquí en un tiempo no muy lejano, el cultivo del vino, muy apreciado y exportado a través del cercano puerto de Benicarló. La ciudad fue escenario del rodaje de Calabuch en 1956 (Luis Berlanga) y El Cid en 1962 (superproducción dirigida por Anthony Mann), que contribuyeron al auge del turismo en la ciudad.
Reposando sobre un tómbolo y unida en su origen a tierra por un istmo de arena, se encuentra Peñíscola, habitada probablemente en sus inicios por algún pueblo ibérico, lugar al que llegarían más tarde los fenicios y griegos. El Cisma de Occidente con la presencia simultánea de dos papas, tuvo como protagonista al Papa Luna, que se auto exilió en Peñíscola el 21 de Julio de 1411. En los últimos siglos las actividades económicas de la ciudad estuvieron relacionadas con la agricultura y la pesca. Además del castillo templario, cuenta con las murallas que mandó levantar Felipe II; el humedal de La Marjal que constituye el último refugio del samaruc, el Parque de Artillería; el bufador, una gran brecha entre las rocas por las que muestra su furia el mar en días de temporal; una reserva de aves junto al castillo del Papa Luna y la iglesia gótica de Santa María. Desde 2003 y durante todo el mes de Julio, se celebra en la ciudad un importante Festival de Jazz por el que han pasado importantes figuras como Bebo Valdés, Diana Krall, George Benson, Al Jarreau, Wynton Marshalis, Pat Metheny... En su cocina destacan los all i pebre de rape o pulpitos (polpet), el suquet de pescado o remescló, la paelleta, así como los mariscos, dátiles de mar, caracoles (caragol punxent), mejillones, cigalas, etc
Comunidad: Valenciana.
Comarca: Bajo Maestrazgo.
Provincia: Castellón.
Distancia: 79 km a Castellón.
Población (2014): 7457 hab.
Comarca: Bajo Maestrazgo.
Provincia: Castellón.
Distancia: 79 km a Castellón.
Población (2014): 7457 hab.
Población (2019): 7612 hab.
Población (2024): 8496 hab.
Altitud: 46 msnm.
Gentilicio: peñiscolano/a.
Gentilicio: peñiscolano/a.
Títulos y menciones
Posee título de Ciudad desde 1707.
Bien de interés cultural. Conjunto Histórico desde el 26 de octubre de 1972.
Desde enero de 2013, Peñíscola forma parte de la red Los pueblos más bonitos de España.
Bien de interés cultural. Conjunto Histórico desde el 26 de octubre de 1972.
Desde enero de 2013, Peñíscola forma parte de la red Los pueblos más bonitos de España.
Para saber más: La Wikipedia.
Reportaje gráfico de José Carlos
Reportaje gráfico de José Carlos
Para saber más:
Peñíscola en la web de nuestro seguidor y amigo José Carlos
Pueblos más bonitos de España
Última actualización: Jun2025 | 607👀
Pueblos más bonitos de España
Guadalest | Alicante
El 22 de junio de 1644, se produjo un terremoto en Guadalest que destrozó el castillo
En 1953 se empezó a construir el embalse, obras que se prolongan hasta 1971.
Enclavado en el valle del mismo nombre, disfruta esta localidad de un clima mediterráneo, aunque con inviernos más frescos y veranos más suaves que en la costa. Conquistada por los cristianos a mediados del siglo XIII, y hasta la expulsión de los moriscos en 1609, retuvo una abundante población islámica bajo el señorío de diferentes nobles aragoneses. Jaime II de Aragón, donó el castillo a Bernardo de Sarriá en 1293, posesión que durará 42 años, hasta que el Castillo pasa a la Corona y de ahí se va sucediendo entre diversos Duques y Almirantes. Entre lugares de interés, se encuentra el Castillo, levantado por los musulmanes en el siglo XI; la Casa Orduña, la Iglesia Parroquial y la Prisión... Entre los platos típicos el arroz con alubias y nabos, la guindilla rellena, el mincho, la olla de trigo y las pelotas de maíz.
Cuaderno de anotaciones
Provincia: Alicante.
Comarca: Marina Baja.
Distancia: 136 km a Valencia.
Población (2013): 236 hab.
Población (2018): 209 hab.
Población (2024): 282 hab.
Altitud: 571 msnm
Gentilicios: guadalestino, na.
castelludo, da.
Gentilicios: guadalestino, na.
castelludo, da.
Títulos y anotaciones
Bien de Interés Cultural.
En 1974, Guadalest fue declarado Conjunto Histórico-Artístico.
Actualización Jun2025 | 951👀
Para saber más:
Wikipedia
Imagen: Rodriguillo en Wikipedia
Morella, Best Tourism Villages 2021
Morella, distinguida con el Best Tourism Villages de 2021
La Organización Mundial del Turismo hizo público a finales de 2021, los 44 pueblos de 32 países distinguidos con el sello Best Tourism Villages de 2021, ejemplos de turismo rural por preservar la cultura y proteger la biodiversidad. En esta selección se encuentran dos pueblos españoles: Lekumberri (Navarra) y Morella (Castellón).
Ya en 2014, Morella fue uno de los 10 pueblos seleccionados por la Guía Repsol, municipio de la Comunidad Valenciana. Se habían fijado en este lugar atendiendo a la originalidad, patrimonio cultural y gastronomía.
Entre los lugares a visitar se encuentra el Convento de San Francisco, cuyas obras se inician en 1272, la Iglesia de san Nicolás, de estilo románico tardío; Ermita de Santa LLúcia i Sant Llàtzer; el castillo, al socayo de las rocas y el Acueducto de Santa Lucía, obra de ingeniería gótica para que llegaran las aguas de las fuentes de "Vinatxos" y del "Aljub" hacia la "Font Vella" de Morella.
CUADERNO DE ANOTACIONES
Provincia: Castellón.
Comarca: Los Puertos de Morella.
Distancia: 106 km a Castellón.
Población (2013): 2724 hab.
Población (2019): 2430 hab.
Altitud: 984 msnm
Gentilicio: Morellano, na.
Altitud: 984 msnm
Gentilicio: Morellano, na.
HERMANAMIENTOS
Picassents (Valencia); Baler (Filipinas).
TÍTULOS Y MENCIONES
Desde enero de 2013, Morella forma parte de la red "Los pueblos más bonitos de España".
FERIAS Y FIESTAS
El 7 de enero San Julián, patrón de la ciudad.
San Antonio, San Juan y un Ciclo de rollos y primas del 25 de abril al 10 de julio.
El segundo fin de semana se ha venido celebrando una feria agrícola y ganadera.
La fiesta por excelencia es el Sexenio de Morella, en honor a la virgen de Vallivana, que se celebra cada seis años en el mes de agosto y donde cada gremio expone su danza.
El Palmeral de Elche, 2000
Se trata de una gran extensión de palmeras dentro del casco urbano de la ciudad de Elche.

Es el palmeral más grande Europa y en el mundo sólo superado por algunos palmerales árabes. Fue creado por los primeros habitantes musulmanes a quienes se debe la fundación de la ciudad.
De entre todas, sobresale la conocida como Palmera Imperial, que recibe ese nombre en homenaje a la emperatriz Isabel de Austria-Hungría, que visitó el Huerto en 1894. De ella salen 7 vástagos enormes, en forma de candelabro.
En tiempo de Abderramán se habilita la gran red de acequias y desde la Edad Media, cuando comienzan a dictarse una serie de normas para su protección, no han dejado de cuidarse. No obstante, en Abril de 2009, Ecologistas en Acción de Elche, lamenta que la Consellería de Agricultura Pesca y Alimentación, haya dejado al Palmeral fuera de las subvenciones que sufragaban los gastos de arranque de árboles y otros vegetales afectados por enfermedades oficialmente reconocidas, tal es la Plaga del Picudo Rojo.
Fuentes consultadas
Wikipedia
Ecologistas en Acción
Imagen: Costablanca
Actualización, Abr2025 | +414 👀
1000 Lugares del Mundo
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)
📒 EN PORTADA | FERIAS Y FIESTAS | +1700👀
Feria del Caballo | San Salvador de Cantamuda
En el mes de octubre se celebra esta tradicional feria que goza de prestigio en el norte palentino. 💃Jueves, 16 de octubre | XV edición Fe...

CAMINO DE SANTIAGO | ASÍ LO VIVIMOS NOSOTROS
📒 VISITAS RECIBIDAS - GOOGLE
📒 ÚLTIMOS POST
📒 ÚLTIMOS COMENTARIOS
📒 Lo +Visto del Mes
-
El 27 y 28 de septiembre en la Villa de Ampudia tiene lugar la Fiesta barroca y el Mercado Castellano, dentro de las XXII Ferias de San Mi...
-
La Feria de la Cebolla de Palenzuela comenzó a desarrollarse en el año 2004 y desde entonces, se ha ido consolidando gracias a su producto e...
-
Aunque hay registrados en torno a cien mil refranes en la lengua castellana, que utilizamos a diario para dejar sentencia de una cosa, o res...
-
En cualquier caso, un verano de 2011 les conté a esta “panda” la historia y belleza del lugar.
-
El templo dedicado a Santa Eulalia es un ejemplo tardío serrablense que los mozarabistas fechan en el primer cuarto del siglo XI
-
Este fin de semana Torquemada es un punto de atracción porque el sábado (20 de septiembre) se celebra una de las ferias exclusivas en la pro...
-
La prueba se nos presenta con el título de la mujer más obesa del mundo a Pauline Potter (en la imagen), mujer estadounidense de 47 años, q...
-
Recuerdos de mi pueblo extremeño, de mis abuelos, de mi primer destino como maestra en Cubillo de Ojeda (Palencia) “Dame el amor único de mi...
-
Cuántas veces en aquellos años de colegial, mirando a través de la ventana de alguna de las dependencias del Colegio de Cervera orientadas e...
-
Si en el capítulo anterior presumía de que en Palencia tenemos la iglesia más antigua de España, la de San Juan de Baños, en este nuevo capí...
📒 Lo +Visto Último año
-
Aunque hay registrados en torno a cien mil refranes en la lengua castellana, que utilizamos a diario para dejar sentencia de una cosa, o res...
-
La prueba se nos presenta con el título de la mujer más obesa del mundo a Pauline Potter (en la imagen), mujer estadounidense de 47 años, q...
-
El 27 y 28 de septiembre en la Villa de Ampudia tiene lugar la Fiesta barroca y el Mercado Castellano, dentro de las XXII Ferias de San Mi...
-
PALENCIA EN MIS RECUERDOS-ÍNDICE 🌌 — post publicados en 2025 - índice Curioseando por Benidorm | ⧫| Estampas Palentinas | 🌌 — post ...
-
La Feria de la Cebolla de Palenzuela comenzó a desarrollarse en el año 2004 y desde entonces, se ha ido consolidando gracias a su producto e...
-
En una ocasión presencié la autopsia de un cadáver en plena descomposición; el hedor insoportable que despedía hizo que el Juez de Instr...
📒 LIBRO IMPRESCINDIBLE PARA CONOCER NUESTRO VOCABULARIO
📒LÉXICO ALBANCHURRO
📒 MUNDOS PARA COMPARTIR
- 100anos
- Abajo-las-dictaduras
- Alzheimer
- Anarquismo
- Animales
- Arboles
- Autores-Nuestra-Historia
- Aventura-Politica-Barrio-Mier
- Barcos
- Blog
- Breves
- Calamo
- CaminoDeSantiago
- CaminoOlvidado
- CanalDeCastilla
- Cartas
- Castro-Izaguirre
- Censuras
- Cien-Postales-Salamanca
- Ciudades-Spain
- Comunicación
- Consumo
- Cosas-Para-Ver
- Cosas-de-España
- Costumbres
- Curioson-Invitado
- Curioson-Viajero
- De-Cristo-Al-Tibidabo
- Dentro-De-Mi-Mochila
- Despoblacion
- Diccionarios
- Dichos
- Discursos
- Documentos
- Enfermedades
- Ensayo
- Ferias-Fiestas-Romerias-Indice
- Ferrocarril
- Folklore
- Grabados-Cuevas-Cantabria
- Grabados-Cuevas-Mundo
- Grabados-Cuevas-Pais-Vasco
- Gran-Guia-Templos-Romanicos
- Grandes-Autores
- Hemeroteca
- Historia-General-España
- Historia-General-España-Indice
- Historias-Del-Griego
- Historias-Galeones
- Historias-Nuestra-Historia
- Humor
- Impresiones
- InMemoriam
- Investigacion
- La-Foto
- La-Frase
- La-Madeja
- Lexico-Albanchurro
- Lotería
- Lugares
- Memorias
- Mitología
- Modismos-Indice
- Mundo-Curioso-Indice
- Mundo-Setas
- Mundos-Para-Interpretar
- Naturaleza
- Paqui-Gonzalez-Castillo
- Pasajeros-Indias
- Poesia
- Protagonistas
- Publicaciones
- Records
- Relatos
- Reloj
- Revista-El-Roble
- Revista-Pernia
- Richar-Ford
- Romanico
- Sabados-Al-Sol
- Sawabona
- Teo-Revilla
- Textos
- Unamuno
- ViejoCaminoDeSantiago
- reflexiones
📒 PAREMIOLOGÍA
📒 CURIOSON VIAJERO
- Curioson-Viajero
- Paseando-Leon
- Paseando-Londres
- Paseando-Paris
- Paseo-Austria
- Viajando-Mundo
- Viajando-Pais-Vasco
- Viajando-Por-Aragon
- Viajando-Por-Burgos
- Viajando-Por-Castilla-La-Mancha
- Viajando-Por-Cerrato
- Viajando-Por-Galicia
- Viajando-Por-Leon
- Viajando-Por-Lugo
- Viajando-Por-Navarra
- Viajando-Por-Orense
- Viajando-Por-Palencia
- Viajando-Por-Segovia
- Viajando-Por-Soria
- Viajando-Por-Spain
- Viajando-Por-Teruel
- Viajando-Por-Toledo
- Viajando-Por-Valladolid
- Viajando-Por-Zamora
- Viajando-Tierra-Campos
- Viajando-por-Asturias
- Viajando-por-Cantabria
- Viajando-por-Castilla
- ViajeATravesDeLaMontana
- Viajes
📒 PALENCIA EN CURIOSON
- Palencia
- Revista-Pernia
- Carmen-Arroyo
- Vecinos-Ilustrados
- Barrio-y-Mier
- La-Mas-Bella-Cancion
- Lugares-Montaña-Palentina
- Palencia-en-mis-recuerdos
- Historias-Cercanas
- Cristina-Parbole
- Romanico-Curioso
- Fauna-Montana-Palentina
- Palencia-Castilla-Oiga
- Historia-De-Guardo
- Montana-Palentina
- Menoscuarto
- Primeras-Fotos-Pernia
- Palencia-Ayer
- Historias-Montaña-Palentina
- Mi-Dios-Pequenas-Cosas
- Vuelta-A-Casa
- Bosque-De-Estrellas
- Maestro-Guzman-Ricis
- Mirada-Al-Pasado
- Revista-El-Roble
- Condado-Pernia
- Mi-Tierra-Corazon
- Saga-De-Mier
- La-Olmeda
- WilfredoRoman
- CanalDeCastilla
- Teo-Revilla
- Piedad-Isla
- Abadia-Lebanza
- Calamo
- Lexico-Montana-Palentina-Indice
- Lugares-Montana-Palentina-Indice
- Templos-Del-Norte-Indice
- VicenteBasterra
- Villada
📒 LUGARES-VIAJES
📒 MUNDO-CURIOSO
📒 CURIOSON EN FACEBOOK
Translate
Buscar este blog
📒 +882.000👀 VISITAS - MAPA - GRAN GUÍA TEMPLOS ROMÁNICOS
📗 CIRCULA POR AHÍ

[GRAN GUÍA TEMPLOS ROMÁNICOS]
📚La Gran Guía de Templos Románicos es una obra muy apreciada por los amantes del arte, la historia y el patrimonio arquitectónico. Si te interesa el románico, esta guía es una herramienta excepcional por varias razones:
📚 Lo mejor de la guía: Rigurosidad y exhaustividad : Reúne una cantidad impresionante de iglesias y templos románicos, especialmente de España y otras regiones europeas con fuerte legado medieval. A menudo incluye monumentos menos conocidos, lo que la hace ideal para investigadores o viajeros curiosos.
📚 Fotografía y planos : Suelen venir acompañados de fotos de gran calidad y planos esquemáticos que ayudan a comprender la estructura de cada templo.
📚Contexto histórico y artístico : No solo se describe el edificio, sino también su evolución, simbología y elementos artísticos como capiteles, ábsides, frescos o esculturas.
📚Valor como guía de viajes : Muchas la usan para organizar rutas culturales, ya que está bien estructurada por zonas geográficas.-
📗 EL REFRANERO EN CURIOSON

Ya sabemos lo que es un refrán, la enseñanza que conlleva en ocasiones, a veces la ironía, el pronóstico y lo que conviene hacer en cada caso, que no siempre es lo correcto por más que nos empecinemos. En muchas ocasiones el mensaje sirve para darnos un empujón o movernos a la realización de algo que, en cualquier circunstancia, solo procura beneficios, como por ejemplo, "Haz bien y no mires a quién". .
—Al que es afortunado, le pone huevos su gallo.
—El envidioso, por verte ciego se saltaría un ojo.
—Gran ganancia sin robancia, ni aquí ni en Francia..
—Ni arroyo sin piedras ni oficio sin quiebras
©curioson
📒 TIEMPO DE SILENCIO

De venta en librerías de Palencia y provincia
Esta publicación nos permite hacer un recorrido exhaustivo por la Montaña Palentina, y sentir el gozo de descubrir el potencial paisajístico y turístico de esta zona de la provincia, alejada de la capital, pero cercana por su atractivo para montañeros, escaladores, y senderistas, y para la mucha gente que se acerca a disfrutar de toda su riqueza paisajística, monumental, museística y gastronómica.-©curioson