Home
Viajando-Por-Soria
Mostrando entradas con la etiqueta Viajando-Por-Soria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Viajando-Por-Soria. Mostrar todas las entradas
Nunca nos quitarán la libertad
En 1582 Miguel de Cervantes escribió “El cerco de Numancia”
Cualquier milagro
En todos los ámbitos se producen a veces “milagros”, como en Golmayo, un pueblo a pocos kilómetros de Soria cuya población ha aumentado paulatinamente desde hace 23 años. Su buena situación, muy cerca de la capital, lo ha convertido en núcleo dormitorio. Con poco más de 500 habitantes en 1998, ahora se acerca a los 3000.
Pozo Curavacas y Laguna Negra
Otra forma de ver el Pozo Curavacas, de dimensiones parecidas, es viajar hasta la Laguna Negra, laguna de origen glaciar situada a 1750 metros, en la Sierra de los Picos de Urbión, al norte de Soria.
Cañón de Río Lobos, desde Hontoria del Pinar
Hontoria del Pinar-Puente de los siete ojos
El encanto de Soria
Coincidiendo con la campaña publicitaria que nos mostraba el encanto de Soria, llegamos a esta ciudad castellana a finales de abril.
Camino Soria
Han sido unos meses complicados donde también la creatividad se encuentra bajo mínimos. Todo lo vas dejando para mañana y no encuentras el momento para exponer un tema que pueda interesar al mundo, porque te parece que el mundo marcha por una ruta diferente, donde no importan las señales y donde nada está escrito hasta que a uno le toca padecerlo.
Entiendo que es bueno que no nos paralice el miedo, que hemos de aferrarnos a una puerta para seguir, que necesitamos volver a nuestras actividades y trabajos de los que dependemos para seguir adelante, que vuelvan las ferias y los mercados de los pueblos para que no se detenga la ilusión de disfrutar de tantas sensaciones. Pues bien, en cuanto se palpe esa nueva normalidad que nos anuncian, quiero proseguir viaje por Castilla. A Samuel Langhorne, más conocido por Mark Twain, le atribuyen este pensamiento: “Dentro de veinte años estarás más decepcionado de las cosas que no hiciste que de las que hiciste. Así que desata amarras y navega alejándote de los puertos conocidos. Aprovecha los vientos alisios en tus velas. Explora. Sueña. Descubre”. Dicen que Ortega y Gasset, al asomarse a las parameras de Soria, gritó: "Habrá algo más pobre en el mundo?"
Yo me he guiado mucho por el dictado de Delibes, cuando explica en sus obras la causa del declive de esta tierra, ahondando en la soledad, la sordidez y la miseria, que habrá de todo en los pueblos que quedan, pero quiero ver con mis propios ojos el esplendor y la riqueza en tantas otras cosas, el amor a la tierra sobre la que el hombre lo ha entregado y lo ha esperado todo. Cinco años en Soria le bastaron a Machado para orientar sus ojos y su corazón hacia la esencia castellana. No será igual mi viaje, pero servirá para recordar una vez más sus “Campos de Castilla” y descubrir que a pesar de todas las vicisitudes y pobrezas, late allí un mundo y es sabido por cuantos me conocen y me tratan que, como canta Machado al olmo seco, “Mi corazón espera también, hacia la luz y hacia la vida, otro milagro de la primavera”.
Imagen: De Diego Delso, commons.wikimedia.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)