Soria, ni te la imaginas


Cuando viajas de nuevas hacia un lugar de España que solo has visto en fotos de otros y referencias puntuales de periodistas y sociólogos, siempre te dibujas un mapa que luego se te cae, a veces para bien, como sucedió en Soria.



Soria, ni te la imaginas

Soria, ni te la imaginas

Soria, ni te la imaginas

San Esteban de Gormaz se encuentra en la famosa ruta de la lana, uno de los más antiguos trazados de la península. En este pueblo hay catalogadas más de 300 bodegas repartidas por las laderas del castillo, hasta donde llegamos. Se trata de pequeñas bodegas familiares, arquitectura subterránea, donde se produce vino de la Denominación de Origen Ribera de Duero. Un poco más atrás, Burgo de Osma, donde visitamos su impresionante catedral de Santa María de la Asunción. Allí se conserva un beato escrito por el clérigo Pedro y miniado por Martino en 1086. Este preciado documento contiene un mapamundi que ofrece datos sobre la geografía espiritual de la época. Aunque pudimos admirar los restos de su muralla, queremos visitarlo de nuevo en cuanto tengamos ocasión para ver su plaza mayor, ejemplo que dicen de plaza castellana, edificios, atalayas y castillo.

En Calatañazor, un pueblo de cincuenta almas, ya se aprecia esa línea medieval de la que todos hablan, amén del verso de Gerardo Diego que el escultor Ricardo González inmortalizó en bronce en 2011. El poeta está leyendo un libro de poesía que canta a la ciudad: 

Poetas andaluces que soñasteis en Soria un sueño dilatado: 
tú Bécquer, y tú Antonio, buen Antonio Machado
que aquí al amor naciste y estrenaste las cruces del dolor, 
de la muerte...desde el cántabro mar también, 
como vosotros, 
subí a Soria a soñar"

Todo invita a un reconocimiento, las empedradas calles, aquellas paredes con tapial de barro y paja, los postigos de las puertas, las chimeneas cónicas pinariegas, que se repetirán después en Vinuesa, los restos de la muralla y el castillo. Yo me siento y escribo, que todo invita aquí a la reflexión, que ni te imaginas lo que te inspira cada rincón de esta tierra que tanto anhelabas conocer.

Actualización Agosto2025 | +469 👀







LA MADEJA

Cada viernes en la tercera de Diario Palentino

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 18 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +7.196.000 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +890.800 consultas y +6.000 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Facebook y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

3 comentarios en el blog:

  1. Muy bonitos pueblos. Conozco Burgo de Osma y San Esteban de Gormaz, preciosos.
    Muchas gracias por compartir estos lugares.

    ResponderEliminar
  2. Este post es una evocadora carta de amor a Soria, una región que transformas en un destino lleno de historia, poesía y encanto rústico a través de una narrativa lírica y personal. Desde la primera línea, donde hablas de ese "mapa mental" que se cae al descubrir un lugar, conectas con la experiencia universal de viajar con expectativas y encontrar algo inesperadamente hermoso. El título repetido, "Soria, ni te la imaginas", actúa como un mantra que invita al lector a dejarse sorprender por una tierra menos conocida pero profundamente rica. La descripción de San Esteban de Gormaz, con sus más de 300 bodegas familiares excavadas en las laderas del castillo, es un detalle fascinante que pinta un cuadro de tradición viva. La mención de la Denominación de Origen Ribera de Duero añade un toque de prestigio que atrae a los amantes del vino. Burgo de Osma, con su catedral de Santa María de la Asunción y el beato de 1086 con su mapamundi, aporta una capa histórica que da profundidad al relato. Tu deseo de volver para explorar la plaza mayor y el castillo muestra una conexión genuina con el lugar, como si Soria te hubiera dejado con ganas de más. El pasaje sobre Calatañazor es el corazón poético del texto. La cita de Gerardo Diego, inmortalizada en bronce, con referencias a Bécquer y Machado, eleva el relato a un nivel literario que entronca con la sensibilidad de los poetas que han cantado a Soria. La descripción de las calles empedradas, las paredes de tapial y las chimeneas cónicas pinariegas es tan vívida que casi se puede sentir la textura del lugar. Tu reflexión, "Yo me siento y escribo, que todo invita aquí a la reflexión", captura la magia introspectiva de Soria, convirtiendo el viaje en una experiencia tanto espiritual como física.
    Saludos cordiales.

    ResponderEliminar
  3. Querido Marcos: Generosa y literaria tu respuesta también a este artículo publicado en prensa en 2022. Ya ha pasado mucho tiempo, pero he querido recordarlo a propósito de un viaje que he programado con Gotzon para adentrarnos en la ruta de los castillos sorianos. Gracias por tu tiempo. Estamos en contacto.

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

📒 EN PORTADA | PALENCIA EN MIS RECUERDOS | +2.359👀

Casa Taller Herminio Revilla

Es un auténtico privilegio conocer a Herminio Revilla, creador poco valorado por las administraciones, que no han respaldado como se merece ...