Monasterio San Andrés de Arroyo | Palencia
En el término de San Andrés de Arroyo, municipio de Santibáñez de Ecla, se encuentra este monasterio de monjas cistercienses, exquisito ejemplo del arte cisterciense rural, originado entre los siglos XII y XIII, en la transición del románico al gótico.
Será su fundadora la condesa Mencía López de Haro, que lo hará bajo la supervisión y autoridad de la abadía burgalesa de las Huelgas Reales. Tenía la abadesa jurisdicción civil y penal sobre varios pueblos del entorno, de donde se desprende el rollo de justicia que se conserva a la entrada del recinto.
La influencia del monasterio fue importante y las marcas de los canteros en muchas iglesias rurales próximas. La joya del monasterio es el claustro con bellas columnas pareadas y capiteles con motivos vegetales. La Sala Capitular, estancia cuadrada con una soberbia bóveda de crucería y donde se encuentran dos sarcófagos, uno, el de la fundadora y el otro de la sobrina y segunda abadesa, la condesa María Diaz de Haro.
Actualización Nov2025 | +399👀
La influencia del monasterio fue importante y las marcas de los canteros en muchas iglesias rurales próximas. La joya del monasterio es el claustro con bellas columnas pareadas y capiteles con motivos vegetales. La Sala Capitular, estancia cuadrada con una soberbia bóveda de crucería y donde se encuentran dos sarcófagos, uno, el de la fundadora y el otro de la sobrina y segunda abadesa, la condesa María Diaz de Haro.
Cuaderno de notas
- El monasterio poseyó en el pasado un Beato de Liébana, realizado a principios del siglo XIII, que hoy se guarda en la Bibliothéque Nationale de Francia. Tiene 334 páginas y 69 miniaturas ricamente iluminadas con oro y plata.
- La comunidad desarrolla ricas pastas de té, hojaldres y otros productos de repostería.
- Asimismo, el monasterio ofrece también un servicio de hospedería mixta, con plazas muy limitadas.
La mirada
Según la tradición en las orillas de un arroyo que transcurre por el lugar apareció una imagen realizada en piedra de San Andrés. Ante tal milagro se decidió levantar bajo su advocación un monasterio en el que día y noche retumbaran en sus muros las más piadosas oraciones. Hoy todavía se puede observar la figura de San Andrés presidiendo la sala capitular del monasterio de San Andrés de Arroyo en el término municipal de Santibáñez de Ecla. A los pies de San Andrés se encuentran los sepulcros de la primera abadesa del cenobio Mencía de Lara y su sobrina María. La belleza del claustro de San Andrés y de su famosa columna hacen que la imagen pase desapercibida para muchos ojos, pero nos encontramos ante una excelente talla en la que San Andrés aparece portando la cruz en forma de aspa en la que sufrió martirio. Lleva túnica y aparece barbado, en ella todavía podemos observar restos de la antigua policromía que cubrió la imagen.
Cristina Párbole | HISTORIADORA
























































.jpg)


