El legado de Marcelino García Velasco


Sigo ordenando el legado de Marcelino.


 

Luis Nebauda | 14 diciembre 2021


Aún no revisé las cartas, tantas, que fui dejando (por falta de tiempo) para más adelante. Por eso me extrañó que, dentro de un libro de versos con el título RETROSPECTIVA hubiese una carta dirigida a mi marido y de la que me he tomado la licencia de hacer público un párrafo, simplemente porque no encontré sobre alguno con la dirección de este alumno de nombre Luis García Castañeda. Debió quererlo mucho pues agradece haber recibido sus enseñanzas. Por supuesto, lo lleva en su corazón; espero que algún día sepa que he leído emocionada su poemario. Luis, gracias por tu cariño a Marcelino. Lástima que no te contestase o que se perdiese su carta, veo como probable esta última posibilidad. Opino que pensó en escribirte quizá a vuelta de correo y por eso no estaba el sobre con tu dirección; pero algo falló. Nunca sabremos ese final que hubiese sido hermoso y dulce como la canción del, marinero, ¿recuerdas? Yo no digo mi canción sino a quien conmigo va. Transcribo la dedicatoria de su libro:  Con mucho afecto, para mi maestro D. Marcelino García Velasco. El hombre que me inculcó el amor a la Literatura, y en especial a la poesía. Firma como L. Nebauda 14-XII-2021 y, al final de la misma, Luis García Castañeda. Quisiera, por este medio, por este blog de nuestro incansable amigo Froilán de Lózar, ponerme en contacto con él. Y darle las gracias por su hermosa carta y, de paso, enviarle el libro póstumo que mi marido terminó, escrito a mano, y encuadernado por él, pues era manitas, en esa y otras muchas cosas, para que yo conservase lo que me dedicó con tanto amor. Lo pasó a ordenador y esperaba un momento propicio para enviarlo a un concurso. 

Rogelio Barufaldi


Durante la pandemia, después de una larga amistad con una persona que estuvo en la finca, y en casa, pues vino varias veces con un poeta argentino, Rogelio Barufaldi, amigo nuestro, sacerdote. Ella ayudaba en la parroquia. Y Rogelio cada verano cambiaba Rosario por Varalo, en Italia, y un sacerdote argentino, volvía durante un mes a su país, a su ciudad. Era el capellán de las religiosas que vivían en aquel Santuario del Santo Cristo. Cambié de móvil, no guardé su número y perdimos aquella comunicación. Durante la pandemia intenté recuperar su número pues vive sola y, yo había formado un grupo numeroso con el que mantuve una relación de amistad muy linda y las puse en contacto a unas con otras.
Sabía que el sacerdote-poeta trabajaba en la parroquia de San José, en Rosario, Argentina. Busqué por Internet el número y llamé. Pero había dos parroquias con aquel nombre, aquella grande, y donde Rogelio ejercía su sagrado ministerio era la parroquia chiquita de un barrio. Me dieron el teléfono y pude hablar con un sacerdote. Rogelio había fallecido. Conté lo que deseaba: que Marta se comunicase conmigo y que colocaran, por favor, en la corchera de los avisos mi número de teléfono, mi nombre y mi deseo de contactar con la amiga. Tomó mis datos y los debió poner ese mismo día porque, el sábado siguiente, me llamó una persona que conocía a Marta y me prometió que el domingo iría a la misa para que ella viese mi número. Buena cumplidora, así lo hizo. Y esa noche, recuerdo que me llamó y reanudamos nuestra amistad. También le pasé el teléfono a José Luis Fraile, de él ya he hablado en este blog. Es tan amable que han pasado varios años y aún sigue enviando a Marta fotografías hermosas de los parajes que recorre con sus ovejas. Las mismas que me manda a mí. Con mi escuela tomada desde todos los ángulos posibles y que, además, este año me prestó por Internet unas fotografías familiares que guarda con ilusión para que sus dos hijas y el pequeño Daniel no olviden a sus antepasados que trabajaron de Sol a Sol para que, ahora, ellos, lo tengan mucho más fácil. Gracias José Luis. Tus fotografías acompañaron la narración Donde nació el amor con la que participé el II premio de Escuela
Rural y, en especial, lo que me contaron mis patronas Pilar y Encarnita sobre las Tradiciones, tan importantes en la vida de quienes las vivieron.

Tengo esa misma esperanza


Mantengo incólume la fe en que, si no es antes, será después, pero yo seguiré incansable como decía aquella otra canción de otro marinero que llevaba tatuado el nombre de la mujer que amó...Tengo esa misma esperanza. Desearía publicar tu hermosa carta, Luis, pero no lo haré. Quizá,  si un día localizo tu teléfono o dónde vives, con tu permiso lo haré. Pero permíteme que, al menos transcriba -fielmente- un párrafo de la misma:

“Para ser breve, solo le diré que el gusto y el amor a la literatura, y en especial a la poesía, lo aprendí de usted. Y solo un detalle, ya como maestro. El modo en el que usted contaba las sílabas de los versos, golpeando suavemente con los dedos en la mesa, lo adopte en mis clases con tanta naturalidad que fue al cabo de algunos años, cuando caí en la cuenta de que lo había aprendido en sus cálidas clases. No podía ser de otro modo, que yo se lo transmitiese así a mis niños.”

¿Verdad que resulta emocionante pensar que, alguien te recuerde mientras viva, con ese cariño y respeto que se descubre en este párrafo? Recordar, siempre lo digo, es volver a vivir aquello que guardamos en nuestro corazón, en nuestra mente. Así, al menos, intento seguir desde que Marcelino emprendió su nuevo camino.

Pues querido Froilán te prometí escribir un nuevo EN TU NOMBRE. Ahí va, más cortito que otras veces; ocurre que me resulta muy grato sumergirme, de nuevo, tomando una taza de café, delante de su fotografía, la que le dedicó y (puse sobre tu ataúd) y ahora vive en su mesa de trabajo y que tanto agradezco a nuestro buen amigo Javier Marín, y leer los versos de Luis García Castañeda. Necesito llenarme de serenidad, si pudiéramos comunicarnos para decirle que ya no nos acompaña, y que no le olvidamos.

Actualización Oct2025 | +300👀





En su nombre

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 18 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +7.353.000 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +897.800 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Facebook y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

0 comentarios en el blog:

Publicar un comentario

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

📒 EN PORTADA | DESPOBLACIÓN | +1.131👀

Los pueblos del silencio

No es malo que quienes conocen el olvido, porque lo viven a diario, se apresuren a combatirlo, desnucando contra los muros de la Administrac...