topimage

POR SI TE LO PERDISTE

San Román de Entrepeñas


Se trata de uno de los emplazamientos medievales más importantes de la Montaña Palentina.

 

Cerca del núcleo original de Santibáñez se encuentran los restos del monasterio de San Román de Entrepeñas








Su orígen es anterior al año 916, cuando aparece citado en un documento remitido por Ordoño II al Obispado de León. Fue un espacio de especial relevancia cuando la Repoblación cristiana descendió desde las montañas cantábricas y avanzó hacia la Meseta, convirtiéndose entonces en un centro de tutela religiosa, social y administrativa para los nuevos asentamientos creados por los repobladores. Con el paso de los siglos su poder fue decayendo, hasta su cierre con motivo de la Desamortización del siglo XIX. En la actualidad presenta un lamentable estado de abandono y del antiguo recinto monástico tan solo sobrevive una torre que amenaza ruina. Su visita, en todo caso, es más que recomendable, ya que se halla en un paraje de gran belleza, accesible tras un breve pero agradable paseo desde el pueblo de Santibáñez.

Cuaderno de anotaciones

💦 Localidad: Santibáñez de la Peña

💦 
Orden: San Benito

💦 
Primera mención documental

💦 
Archivo Histórico Nacional, 940.

💦 
Siglo XV: Es anexionado al Monasterio de San Zoilo de Carrión de los Condes.

💦 
Este lugar aparece citado en la lista roja del Patrimonio.

Para saber más, en nuestro blog
San Román de Entrepeñas (Cristina Párbole-Románico Curioso)
San Román de Entrepeñas (Luis Manuel Mediavilla-Historias Montaña Palentina)


EL VÍDEO



Última actualización: Mar2025 1003👀

IR AL ÍNDICE




DIARIO PALENTINO-2018-2019

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.649.000 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +783.700 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

2 comentarios en el blog:

  1. "...un paraje de gran belleza" leo en tu resumen Froilán y con esta frase me quedo. Cuando llegué a San Román de Entrepeñas mi deseo se hizo realidad y como muy bien afirmas encontré el silencio en medio de la desolación. Una torre que me recordó un naufragio envuelta entre legiones de sonidos y colores. Alentado por tantas imágenes llegó un momento en que no pude distinguir la imaginación de lo real.

    ResponderEliminar
  2. Cuando acabemos con esta serie procuraré que el editor amplie con algunos cspítulos el libro publicado en 2016. Creo que son imágenes y sensaciones que bien merece reponerlos y ampliarlos. Gracias, Constitución por tu comentario. Un abrazo.

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | VIEJO CAMINO DE SANTIAGO | POR JULIÁN GONZÁLEZ PRIETO | ☻618 👀

Vexu Kamin, por las Merindades

VEXU KAMIN IV Llegados al acogedor Balmaseda, que tuvo hospital para atenderlos, los peregrinos descansan para continuar su caminar hasta lo...