topimage

Castrillo de los Polvazares - León


La fiesta grande de Castrillo de los Polvazares es La Magdalena, cuando las mozas, ataviadas con el traje típico de maragata, sacan en procesión a la Virgen Magdalena.


💨 Los arrieros maragatos gozaron de gran poder e influencia en la zona entre los siglos XVI y XIX.


💨 Llama la atención de los visitantes, la singular arquitectura de esta población de la Maragatería, próxima al Camino de Santiago.



Curioseando por Castrillo de los Polvazares_León

Orígenes

Como sucede con la toponimia de otros muchos lugares, su nombre proviene de dos castros cercanos: el castro de San Martino y el Castro de la Mesa, éste último habitado desde la Edad de Bronce. En esta población, cercana a Astorga, se conocía a sus habitantes como arrieros maragatos, que comercializaban con vinos, salazones de pescados y otros bienes, que transportaban al interior de la costa gallega para regresar cargados con embutidos y productos de secano. En Castrillo suele representarse la tradicional boda maragata, donde se alaba la espectacular puesta en escena y cuyos cortejos y atavíos la convierten en muestra folklórica de singular importancia.

Curioseando por Castrillo de los Polvazares_León

Curioseando por Castrillo de los Polvazares_León

Curioseando por Castrillo de los Polvazares_León

Conjunto Histórico-Artístico

Calle empedrada muy larga, columna vertebral de esta localidad, una de las más hermosas de la maragatería. En el paseo se pueden admirar sus casas blasonadas y la característica piedra roja de sus fachadas. Portones y ventanas azules, verdes, blancas.

Curioseando por Castrillo de los Polvazares_León

El cocido maragato


Guiso que consta, básicamente, de sopa, berza o repollo, patatas, garbanzos y siete variedades de carnes. Plato típico de esta tierra de la Maragatería, que se sirve al revés: primero las carnes del cocido, después las verduras, y finalmente la sopa.

Cuaderno de anotaciones


Provincia: León.
Comarca: La Maragatería.
Distancia: 54 km a León.
Población (2013): 81 hab.
Población (2019): 101 hab.
Altitud: 872 msnm
Gentilicios y Apodos: arrieros maragatos.

Títulos y menciones


Desde 1980 está declarado por el Consejo de Ministros como Conjunto Histórico-Artístico de alto valor monumental. Al formar parte del Camino de Santiago Francés, desde 2015 es Patrimonio de la Humanidad.


Para saber más en nuestro blog:

Imágenes: ©Curiosón

Actualización Jun2025  +730👀




Pueblos Más Bonitos de España

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.842.500 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +844.600 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

📒 EN PORTADA | CURIOSON INVITADO: AGUSTÍN FERNÁNDEZ | +451👀

El arte de beber

Un químico perniano que creó licores a partir de frutos, flores y raíces Si solamente pensásemos en el millón largo de alcohólicos que hay e...