Aunque, si todo marcha bien, comenzaremos en breve a visitar aquella provincia, llena por doquier de mágicos rincones, queremos ir rescatando en esta sección algunos lugares de extraordinaria belleza. A 5 kilómetros de Irún, a los pies del monte Jaizkibel, se encuentra Hondarribia, ciudad de carácter turístico y residencial, cuya toponimia viene a indicarnos que nos encontramos en un "vado de arena".
En el casco histórico de la ciudad se ha rehabilitado el antiguo polvorín que databa del siglo XVII, ubicándose actualmente en su interior un Centro de interpretación de la ciudad amurallada.
En el barrio, con singulares casas solariegas, se encuentra la Plaza de Armas, donde se levanta el castillo de Carlos V y el barrio de La Marina, lleno de colorido, donde aconsejan detenerse a tomar unos pintxos. A sus habitantes se les apoda "vikingos", porque hay más personas rubias que en los pueblos lindantes y por las antiguas incursiones de aquellos.
CUADERNO DE ANOTACIONES
Provincia: Guipúzcoa.
Comarca: Bajo Bidasoa.
Distancia: 22 kms a San Sebastián; 119 a Bilbao
Población (2013): 16795 hab.
Población (2919): 17018 hab.
Altitud: 16 msnm
Gentilicios: fuenterribense, hondarribiarra.
Patrona: Virgen de Guadalupe.
TÍTULOS Y MENCIONES
En su escudo de armas se puede leer: “Muy noble, muy leal, muy valerosa y muy siempre fiel Fuenterrabía”.
Su casco antiguo fue declarado en 1963 Conjunto Monumental.
Irun, Jaizkibel, San Sebastián, Zarautz, Getaria, Zumaia, Motriku.
Fuentes consultadas:
Wikipedia
hernandezrabal
Reportaje: @Curiosón
LOS PUEBLOS MÁS BONITOS DE ESPAÑA
UNA SERIE DE CURIOSÓN
Puede dejar un comentario
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación, pero enseguida lo apruebo.