La Catedral de Mejorada del Campo
En la vida te encuentras ejemplos de historias que te dejan sin palabras.
La editorial palentina Menoscuarto me remitía en la primavera de 2022 la reseña de una novela que recibía la alabanza de numerosos medios y autores. Se trata de "Los Conspiradores" de Jorge Ibargüengoitia uno de los más interesantes y conocidos escritores mexicanos de los últimos tiempos. Los conspiradores, fue publicada primero en España (1981) y después en México con el título Los pasos de López. Jorge murió en 1983 en el trágico accidente aéreo del Boeing 747 de Avianca en Mejorada del Campo (Madrid).
Pero edificar una catedral no es lo mismo que escribir un libro. Dicen que la fe mueve montañas y así debió de ser, para que un neófito, sirviéndose del material de desecho de un polígono cercano, levantara allí una catedral que cuenta, aseguran las crónicas, con el respeto y la admiración de arquitectos y expertos de todo el mundo.
LA MADEJA
Cuaderno de anotaciones
Autor: Justo Gallego Martínez
Población: Mejorada del Campo (Madrid)
Comienzo de la obra: 12 de octubre de 1961
Duración de la obra: Más de 50 años
Metros cuadrados: 4.740
Elementos: Cripta, Claustro, Escalinata, Arcadas, pórticos, escaleras de caracol,
En el patio interior hay hormigón, alambres y hierros, dispuestos de una forma especial para dar las diferentes formas. Una de las cosas que más destacan son los ladrillos: se puede apreciar en toda la catedral que los ladrillos más «viejos», los que están más abajo, son de forma irregular y unidos unos con otros en un complicado encaje. Estos ladrillos, defectuosos, los recogía Justo Gallego en una fábrica cercana que los desechaba.
Donación a Mensajeros de la Paz: 2021
SOBRE ESTA BITÁCORA

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.853.000 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +847.000 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!
No cabe duda, que se trata de una obra increíble, de alguien neófito en la materia y que logró levantar esta gran catedral con los conocimientos que fue adquiriendo de los libros; eso es amor al arte, y fe en uno mismo. Grandiosa y monumental obra, sin lugar a dudas. Y bonitas fotos de la misma, Froilán. Saludos,
ResponderEliminarHe leído Froilán con mucho interés y observado las fotografías justificantes de esta obra tan faraónica que este súper hombre nos ha podido dejar para disfrute de la sociedad después de un trabajo constante realizado en su larga vida. Espectacular reportaje Froilán, muchas gracias por compartirlo.
ResponderEliminar