La Venta de Urbaneja

Esta casa fue fundada en 1849 y adquirida por el abuelo de Nicolás en 1920. Allí aprendió el mejor oficio del mundo: tratar con sumo cuidado a los caminantes que llegan hasta ella. 







Nico fue testigo de aquellos carros que venían a repostar desde los valles de Liébana y Polaciones. En esta parada nacieron sus hijos, aprendió a tratar el vino y supo del significado de las renuncias, cuando su padre, Secundino, se opuso a que entrara a formar parte de la plantilla del Racing, lo que indudablemente le hubiera colocado ya en la pasarela por la que pasearon sus compañeros: Marquitos, que jugó en el Madrid; Rivas, en el Zaragoza y Goyo Fuentes, que luego debutó en el Racing. La venta se ha ido reformando con los años. Se ha lucido la piedra y se ha colocado con mucho gusto la madera. Recuerdo la conversación en un rincón de la casa, en el piso superior, después de atravesar largos pasillos llenos de curiosidades y recuerdos.

Raquel, que aprendió la lección entre la sabiduría y la rivalidad de dos grandes maestras: doña Matilde y doña Pilar, que procedía de León, familia de los Quiñones, terminó la carrera de magisterio y, como si de una lección más se tratara, fue inculcando sus conocimientos a los hijos de aquellos carreteros que venían de todas partes a por vino, sal y pienso, al tiempo que deleitaba el paladar de los viajeros con los trucos de cocina que aprendió de su abuela María: patatas con carne, patatas con bacalao, a mano siempre los secretillos: las patatas bien rehogadas y la sal al principio.

Cuaderno de anotaciones
 
💨 Pueblo: El Campo
💨 Comarca: La Pernía
💨 Distancias: 1 Kms. a San Salvador de Cantamuda

Curioso: 

💨 Por la Venta pasaban cien camiones anuales de vino, 30.000 cántaros que distribuían también en Liébana y Polaciones.
💨 Allí podían encontrar cobijo hasta 80 carros.
💨 Se mataban dos carneros cada día, junto a abundantes raciones de bacalao, que la familia compartía con los carreteros.

Ver también en nuestro blog Orígenes

Froilán De Lózar
Tiempo de silencio
Este libro es un claro impulso y promoción de este territorio por parte de alguien que lo conoce en toda su extensión, y se ha convertido en una de las voces acreditadas de esta tierra a la que ama y defiende.
€20,00 Tapa blanda

EL VÍDEO

IR AL ÍNDICE



DIARIO PALENTINO-2018-2019
JOSÉ LUIS ESTALAYO
FROILÁN DE LÓZAR

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.531.000 de visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +738.000 consultas y +6100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

1 comentarios en el blog:

constitucion de niños dijo...

He aprendido muchas cosas a través de este artículo. Añadiría un dato importante, al menos en la historia de mi vida, y este era que teníamos que desplazarnos hasta ahí (LA VENTA URBANEJA) desde Santa María de Redondo, San Juán de Redondo, Los Llazos y Tremaya, en pleno invierno y con la carretera llena de nieve, para esperar el coche de Duque que nos llevaría hasta Cervera de Pisuerga. Y era en ese momento de espera cuando degustábamos los exquisitos manjares y también la buena bebida.

EN PORTADA | MUNDO CURIOSO | CURIOSÓN INVITADO | ☻ +531👀

Saldaña, donde empieza la sierra a ondular

Me contaba un viejo amigo que un día soñó un viaje desde la Saldania romana a la Saldaña de hoy, que se detuvo en la Villa Romana “La Ol...