Cola de Caballo en el Parque Nacional de Ordesa

Se trata de una de las rutas más recomendadas y conocidas de los Pirineos.


Está bien señalizado el camino desde principio a fin.







Llegamos el sábado con buen tiempo a Torla, pero en el puesto de información ya nos comunicaron que se había cerrado el paso a vehículos. No nos quedaba otra que cambiar el plan y volver a realizar la ruta el domingo temprano, saliendo a las 9 de la mañana de Broto, donde teníamos el alojamiento.

El trayecto no reviste mucha dificultad, aunque hay diversos tramos un pelín complicados, de ahí lo de la observación de dificultad media.

A saber

💧 Es una ruta muy concurrida en todo tiempo.

💧 El paseo es agradable, con una pista bien cuidada.

💧 Hasta finales de junio no se habilita el autobús que sube a la Pradera, desde donde salen y donde concluyen todas las rutas. Los autobuses comienzan a circular desde las 6:00 de la mañana, cada 10 o 15 minutos hasta las 19:00 durante los meses de julio y agosto.

💧 Es aconsejable detenerse en todas las cascadas que encontraremos a lo largo del camino, con acceso a miradores:

Cascada de Arripas
Cascada la Cueva
Cascada del Estrecho
Cascada de la Cola de Caballo

💧 Época recomendada: Primavera, verano y otoño.


LOS VÍDEOS




Cuaderno de anotaciones

Fecha: 29 mayo de 2022
Dificultad: media
Distancia: 17.5 km
Altitud: 1305/1755
Desnivel: 500m
Tiempo: 5h 30'
Salida/Llegada: Pradera de Ordesa

Otras anotaciones

En 1997 fue declarado Patrimonio de la Humanidad.

Otras rutas

Sendero adaptado de la Pradera de Ordesa

Una ruta accesible para las personas con movilidad reducida. Sendero por el valle de Ordesa siguiendo el río Arazás. Algo más de un kilómetro de longitud.

Puente de los Navarros a San Nicolás Bujaruelo

Otro trayecto corto con una duración aproximada de hora y media. Llegaremos a la ermita de Santa Elena.

Sendero de los Miradores de Revilla 

Una ruta de cuatro kilómetros y medio, recomendada para toda la familia. Aquí encontraremos las gargantas de Escuaín y el quebrantahuesos en su hábitad natural.

Sallent de Gállego

Una ruta circular que concluye en el barranco de Arriel. Un recorrido de 18 km y una dificultad media, con un tiempo estimado de 6 horas.




©Una sección de Curiosón 
Coordinan y colaboran:

Shaila Pereira Machio
Gorka Lantada
Maider Cebada Méndez
Froilán De Lózar



SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.523.000 de visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +734.000 consultas y +6000 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

1 comentarios en el blog:

Jose Carlos dijo...

Preciosa ruta y maravillosos paisajes. Como tú dices una de las más conocidas de nuestros Pirineos.
Muchas gracias por compartir estos lugares.

EN PORTADA | MUNDO CURIOSO | MACROSURCO DEL MAESTRO GUZMÁN RICIS | FELIPE CALVO ☻ +1.873👀

Acarrea, majito

Va a ser difícil para los jóvenes de la era nucleo-electrónico-espacial imaginarse un carro mordiendo caminos, gastando llantas haciend...