topimage

Cañón del Río Vero

Recorrido circular por un entorno 
espectacular de la Sierra de Guara



El río Vero nace en las estribaciones orientales del parque natural de la Sierra de Guara. El río se introduce a la altura de Sarsa de Surta y discurre en sus primeros kilómetros por unos impresionantes cañones calcáreos, lugar ideal para la práctica del barranquismo.



El barranco del Vero


Si aparcamos en el pueblo de Lecina, a cinco minutos andando se encuentra la estación de inicio, que pasa por el molino de este pueblo, hasta llegar a la desembocadura del Basender. En el Covacho de Lecina encontraremos pinturas esquemáticas, más adelante la ermita de San Martín donde confluye la Choca, otro de los barrancos.
 


Pasarelas del Vero


Se trata de un recorrido fácil, bien señalizado, que nos permite recorrer el barranco por medio de pasarelas entrando por el pueblo de Alquezar y saliendo muy cerca de la colegiata de Santa María.



Las paredes están llenas de abrigos o cuevas que se han ido formando con la erosión del agua y el viento en la roca caliza.


Las pasarelas descienden hasta el cauce del río pasando por el barranco de la Fuente. A lo largo del recorrido se puede visitar (nosotros hicimos una parada larga para comer el bocadillo y reponer fuerzas) la Cueva de Picamartillo, volviendo después a enlazar con las pasarelas que forman un recorrido aéreo bien apoyadas en las paredes del barranco.


Siguiendo el recorrido llegamos al salto de la Central de Alquezar, un azud diseñado para abastecer un molino harinero reconvertido ahora en minicentral. Bajo el agua hay una gran piscina.

Un nuevo tramo de pasarelas nos lleva a un mirador por encima del valle.


Cuaderno de anotaciones

Ruta: El Cañón del río Vero
Dificultad: Fácil
Distancia: 2 kms
Desnivel: +-500m
Altitud: 500m - 725m
Tiempo: 3 horas aproximadamente con parada en la Cueva de Picamartillo:
Reservas: En el ayuntamiento o a través de la red.
Fecha de realización: mayo de 2022.
Precio: 4€

Imágenes: 
barranquismo por el Vero, De Havista commons.wikimedia
Reportaje: @Curiosón




©Una sección de Curiosón 
Coordinan y colaboran:

Shaila Pereira Machio
Gorka Lantada
Maider Cebada Méndez
Froilán De Lózar



SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.633.800 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +775.300 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

2 comentarios en el blog:

  1. José Ant. Mtnez. Borregán16 julio, 2022 18:49

    A veces, nos complicamos la vida, buscando, y viajando, a lugares lejanos, y no valoramos lo nuestro, que como es el caso, merece, muy mucho la pena, ser visitado.

    ResponderEliminar
  2. Esas cuevas con agua son increíbles.
    Muchas gracias por compartir estos lugares.

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | RUTAS-SENDERISMO-TREKKING | NUESTRA RUTERA SHAILA PEREIRA MACHÍO | ☻405👀

Baños de Panticosa a Ibones de Brazato

Después de la jornada dura del día anterior (Garmo negro and company) decidimos acercarnos hasta los Ibones de Brazato que vimos desde la cu...