Edén en Oloron
GRAN GUÍA TEMPLOS ROMÁNICOS
OLORÓN [FRANCIA]-[II]
Templo de la Sainte Croix
En un promontorio rodeado por dos ríos, y sobre ópidum íbero-romano de Iluro, en 1080 el vizconde de Béarn, Centulle V, el Joven, levanta la ciudad de Olorón otorgandonFuero.
En la cima de la colina y en el barrio medieval de la villa, se encuentra el templo de la Santa Cruz, el edificio románico más antiguo del Béarn, en el mismo emplazamiento de un santuario que existía en la colina consagrado por Saint Grat, obispo de Olorón en 506, según atestigua el concilio de Agde.
En el año 732 sufre la invasión árabe. En 845 el santuario es destruido por los normandos. En 1070 Amat, obispo de Béarn y el vizconde Centulle V ponen la primera piedra para dotar a la nueva villa de un lugar de culto. Desde 1536 a 1621 la iglesia sirve de templo protestante por orden de Juana de Albret. En 1853 se restaura la iglesia y se abre una puerta al oeste sobre la que se coloca una imagen de la Virgen. En 1960 es restaurada por Bellas Artes y recupera su aspecto románico primitivo.
Edificio, pesado y con rústico campanario descentrado sobre el brazo norte del transepto. El campanario, añadido posteriormente, es un torreón cuadrado, con función defensiva, con las torrecillas con barbacanas situadas entre el ábside y los absidiolos.
Exterior de cabecera potente rematado con taqueado y canecillos.
En un templo con unidad de estilo, edificado y orientado según el plano benedictino de las iglesias más importantes del Béar: tres naves con tres tramos, transepto que se advierte un poco en planta y tres ábsides.
Pero la bóveda más original es la del crucero: una cúpula octogonal reforzada por arcos de perfil rectangular que se entrecruzan formando una estrella regular con ocho brazos de clara influencia hispano-musulmana
Columnas rematadas de capiteles del bestiario y en su gran mayoría motivos decorativos de índole vegetal, grandes pomas, piñas y volutas espirales. De modo excepcional podemos hallar algunos que muestran figuras deformes de hombres u otras claramente simiescas.
Mientras que los del presbiterio se proclaman como una partitura pictórica bíblica donde no falta el músico y la bailarina, el Pecado Original en sus dos fases: Tentación y consecuencias.
el fratricidio de Abel,
a Herodes Antipas sedente y con atributos de poder
entregando en bandeja la cabeza del Bautista a Herodía, mientras Salomé ejecuta la danza,
una escena de bautismo donde el Espíritu Santo desciende sobre la cabeza del bautizando,
las tentaciones de Cristo que es tentado desde el pináculo del templo y también para que convierta piedra en pan,
la Epifanía
o el propio plano del mismo templo exhibido orgullosamente por los maestros constructores.
Conviene ladrar un olé a Ole-rón. Te lo recomiendo.