Tiene mucha razón mi amigo Alfonso, cuando dice que corremos lejos para buscar historias bonitas, cuando las tenemos aquí, tan cerca de noso...
📕 LOS VIAJES DE CURIOSON | VIAJANDO POR PALENCIA
📕 CASTILLA Y LEON ES VIDA | CUADERNO DE VIAJES | FROILAN DE LOZAR
Froilán De Lózar
Castilla y León es vida
A modo de pinceladas, como de puntillas, el libro está lleno de interesantes curiosidades desconocidas y de referencias -algunas también desconocidas-: Toponímicas, históricas, monumentales, paisajísticas, culturales y gastronómicas.
Sorteamos cinco libros de "Castilla y León es vida", entre todos los que comenten en el blog hasta el 5 de enero, con la Lotería del Niño. Por cada comentario se le asignará un número.
📕 ULTIMAS ENTRADAS DEL BLOG
📒 RECIBA NUESTRO POST CADA DÍA EN SU CORREO.
📗 HERMINIO REVILLA, IMAGINERO FORJADO A SI MISMO | UNA SECCION DE ALFONSO SANTAMARIA PARA CURIOSON
📒 PALENCIA: PUEBLOS DE TIERRA DE CAMPOS: AMPUDIA, BECERRIL DE CAMPOS, CARRIÓN DE LOS CONDES, CISNEROS, FUENTES DE NAVA, PAREDES DE NAVA, TAMARA DE CAMPOS
Miguel Ángel García Guinea recoge referencias que aluden al origen de la villa hacia el 999. Gonzalo Alcalde Crespo ya menciona su magnífica portada de cuatro arquivoltas y sus correspondientes capiteles historiados.
Visitamos hoy una de las joyas del románico donde los especialistas consideran que trabajaron los mejores canteros del románico montañés. La iglesia de Pozancos tiene origen románico en el siglo XII, de una sola nave, cubierta con bóveda de cañón, presbiterio recto, ábside semicircular y espadaña.
PORTADA
Su portada, con motivos florales, se construye a finales del siglo XV, por mandato de Don Martín Fernández, señor de Pozancos, cuando el cabildo de la Catedral escogía a un canónigo para designarle como señor del pueblo.
REFORMAS POSTERIORES
Las bóvedas actuales y la torre se construyeron en el siglo XVII. Concretamente, en la reforma de 1678 se eliminó la mayor parte del muro norte del templo para adosar una segunda nave a su lado y comunicar ambas por medio de un gran arco formero. En el siglo XVIII se construyen la sacristía, el atrio, el granero y el acceso a la torre.
CON OTRA MIRADA
"Una de las ventanas del exterior del ábside del templo de El Salvador de Pozancos cuenta una historia en el tímpano y en los capiteles de sus dos columnas :Daniel y dos leones sumisos a sus pies,dos hombres enfrentados en una lucha y una escena en la que una mujer que acarrera algo al hombro parece defenderse del abrazo indeseado de un hombre que porta un ave de caza en su mano libre. Desde mi primera visita al templo me sigue intrigando el motivo por el que el comitente del templo quiso que el maestro cantero la tallara como parte del programa iconográfico de esa ventana".
Margarita Marcos González
CUADERNO DE ANOTACIONES
-Localidad: Pozancos
-Municipio: Aguilar de Campoo
-En 1994 tiene lugar un Seminario donde se aborda la Historia del Monacato. En aquella ocasión se habla del canecillo deteriorado de Pozancos, donde el demonio trata de sujetar al avariento con una soga
Buenos días, Rosi. Efectivamente, se trata de una joya del románico. Allí estuve con Margarita en su momento y algún artículo publiqué a ese respecto en mi sección del Diario Palentino, que a lo mejor repito aquí en algún momento. Gracias por tu visita, Rosi. Un abrazo.
4 comentarios:
Excelente entrada y comentario en "Otra mirada" Es una joya de las muchas qué tenéis. ¡Enhorabuena !
Buenos días, Rosi. Efectivamente, se trata de una joya del románico. Allí estuve con Margarita en su momento y algún artículo publiqué a ese respecto en mi sección del Diario Palentino, que a lo mejor repito aquí en algún momento. Gracias por tu visita, Rosi. Un abrazo.
Preciosa obra del románico.
Muchas gracias por compartir.
Una pena esa cubierta de chapa que desprestigia el resto del edificio siendo otra joya mas de nuestro Románico.....
Publicar un comentario