Si con "La más bella canción de la naturaleza" los lectores de Diario Palentino pudieron hacer un recorrido por cada una de las localidades que forman parte de la Montaña Palentina, en la próxima entrega los textos de Froilán de Lózar y las fotografías de José Luis Estalayo abrirán las puertas de 65 iglesias y ermitas. Será a través de Templos del norte palentino, una serie que arrancará el 1 de enero de 2021 y se extenderá hasta principios de 2022. "Veremos algunas iglesias a las que ya nos acercamos en nuestro anterior reportaje, pero también otras menos conocidas", explica el escritor, publicista y columnista de Diario Palentino natural de San Salvador de Cantamuda, Froilán de Lózar." "Estamos inmersos en una isla rodeada de románico", afirma su compañero, el misionero norteño (Tremaya, 1950), residente en México desde hace muchos años-. Es tan importante saberlo como conocer todas las maravillas naturales que regala la Montaña Palentina".
ÍNDICE
||||| Colegiata de San Miguel ||587👀|| 7-10-2021 | Aguilar de Campoo
➮Su orígen se remontaría a la época visigoda, experimentando una primera reconstrucción en el siglo XI, aunque no se conserven restos de esa época..
➮Uno de los templos donde mejor se puede ver la pureza del románico palentino. Templo con planta de cruz latina, una sola nave y tres ábsides semicirculares.
➮Bordeando el pantano de Aguilar llegamos a Foldada, donde, en un pequeño promontorio, se levanta este templo incluido en el Plan Románico Norte.
➮Gonzalo Alcalde Crespo ya menciona su magnífica portada de cuatro arquivoltas y sus correspondientes capiteles historiados.
➮Varios documentos vinculan a esta localidad con la Abadía de Lebanza en los primeros tiempos. A partir del siglo XIII como dominio de Santa María la Real de Aguilar de Campoo.
➮De integrar la lista roja del patrimonio, a seducir por las formas de su ábside, el origen mozárabe de su puerta occidental y las pinturas murales de su interior.
➮Excavada en un pequeño montículo a 1,2 kilómetros del pueblo y en el lugar conocido como "la Revilla", se encuentra la iglesia rupestre de San Pelayo.
➮El conjunto, datado en el siglo XII, representa una de las mejores fusiones entre naturaleza, paisaje y arte.
➮Medio centenar de sensores permiten el análisis y control on-line. Se trata de un espacio abierto a expertos y universidades.
➮Pocas veces tendremos la ocasión de contemplar una imagen parecida, donde el románico se alía con la naturaleza para formar un cuerpo perfecto en el entorno.
➮La iglesia de Nuestra Señora se encuentra a 50 metros del casco urbano. Su orígen en románico (siglo XIII), conservando de este periodo la cabecera.
➮Durante muchos años esta ermita sirvió de almacén para los aperos de labranza y refugio para el ganado..
➮Se trata de un edificio gótico que conserva ciertos rasgos románicos, lo más destacado el apostolado que según los críticos se inspiró en el de Carrión de los Condes.
➮Construído a finales del siglo XII aunque de sus origenes solo se conserva parte de la nave añadida y el ábside de la primera, por la reforma que se lleva a cabo en el siglo XVI.
➮Se trata de un recorrido visual, más que explicativo, que ya el romero encontrará la explicación adecuada cuando llegue a estos templos que aquí vamos citando.
➮Magnífica portada que nos presenta a un grupo de dieciséis figuras en posición sedente, portando instrumentos musicales..
➮Llama la atención de los visitantes una pila bautismal románica que por su decoración hace pensar en una obra fechada en el siglo XIII.
➮Desde que pasamos por aquí, abordando la serie de "La más bella canción", Canduela ya se ha etiquetado con la categoría de Conjunto Histórico. Merece la pena conocerlo y difundirlo.
➮Hasta finales de la década de los 70 del pasado siglo, Barrio de San Pedro fue un municipio independiente. En el centro del caserío se encuentra la iglesia de San Andrés, a la que llegamos hoy en nuestro recorrido por los Templos del Norte..
➮ Es una de las iglesias beneficiadas con el Plan de Intervención Románico Norte (2010)....
➮ El acopio de propiedades en Frontada por parte de los premonstratenses de Aguilar se documenta también en 1196, 1208, 1259, 1260 y 1276.
➮Se advierte cierto parecido en la talla vegetal de los capiteles de la portada con algunas piezas que se citan del desaparecido claustro de la Iglesia de Santa Eufemia de Cozuelos, donde aparece la fecha de 1190..
➮Si algo nos anima a proseguir viaje, amén de las características de los edificios, es la propia montaña que los cobija y donde encontraremos tranquilidad y cobijo...
||||| Iglesia de San Bartolomé ||416👀|| 17-3-2022 | Bustillo de Santullán
➮En la zona más oriental de su casco urbano se encuentra la iglesia de San Bartolomé, de la que destaca su portentosa espadaña...
||||| San Cornelio y San Cipriano ||889👀|| 24-3-2022 | San Cebrián de Mudá
➮En realidad se trata de un monasterio de pequeñas dimensiones y estilo tardorománico, aunque su cabecera es gótica..
||||| Iglesia de San Esteban ||339👀|| 31-3-2022 | Lomilla
➮Una bonita instantánea de esta iglesia aparece en la red social de pinterest, compartida por un usuario y original de National Geographic que lo resume en una escueta frase....
||||| Iglesia de San Fructuoso ||438👀|| 7-4-2022 | Colmenares
➮Edificio considerado uno de los exponentes más destacados de este estilo en la provincia, levantado en los siglos XV y XVI, sobre una antecesora iglesia de románico de la que se conservan algunos elementos.
➮A alguien se le ocurrió siglos atrás cubrir de yeso las paredes, escondiendo bellas pinturas tardo-góticas, atribuidas al maestro de San Felices.
➮García Guinea, consideraba este templo como uno de los edificios más armónicos de todo el románico palentino...
➮Nos encontramos en el entorno del Geoparque de las Loras, visitando en esta ocasión uno de los templos propuestos por Jesús Calleja para la ruta en bicicleta "Pedaleando por el románico".
➮El templo fue reconstruido en el siglo XVIII, aprovechándose algunos sillares románicos junto con la portada.
➮Ha sido otra de las iglesias intervenidas en el Plan Románico Norte, principalmente en las cubiertas, algunos paramentos interiores y varias piezas de arte mueble.
34.- San Martín OBispo | Salcedillo
35.- San Martín | Quintanilla de la Berzosa
36.- San Martín | Villarén de Valdivia
37.- San Miguel | Brañosera
38.- San Miguel | Valoria de Aguilar
39.- San Miguel | Villacibio
40.- San Pedro | Cubillo de Ojeda
41.- San Pedro | Verbios
42.- San Pedro | Villabellaco
43.- San Pelayo | Salinas de Pisuerga
44.- San Roque | Brañosera
45.- San Roque | Renedo de la Inera
46.- Santa Eugenia | Cenera de Zalima
47.- Santa Cecilia | Aguilar de Campoo
48.- Santa Cecilia | Santa María de Nava
49.- Santa Eulalia | Barrio de Santa María
50.- Santa Eulalia | Brañosera
51.- Santa María | Cordovilla de Aguilar
52.- Santa María | Mave
53.- Santa María Magdalena | Porquera de Santullán
54.- Santa María la Real | Aguilar de Campoo
55.- Santa Marina | Villanueva de la Torre
57.- Santa Eugenia | Quintanas de Hormigueras
58.- Santa Juliana | Corvio
59.- Santa María | Puentetoma
60.- Santa María | Santa María de Nava
61.- Santa María la Real | Cillamayor
62.- Santa María la Real | Valberzoso
63.- Santos Justo y Pastor | Olleros de Pisuerga
65.- San Juan Bautista | Moarves de Ojeda
No hay comentarios:
Publicar un comentario