Lebrija, Sevilla
Según cuenta la leyenda, el orígen de Lebrija es mitológico: El dios Baco la fundó cerca de la ribera del Océano Atlántico.
Cada año, en el mes de mayo, se celebra la fiesta de Las Cruces
Patria de Antonio de Nebrija, autor de la primera gramática española (ver referencia y entrada del autor a pie de post).
Lugar de nacimiento de Juan Díaz de Solís, descubridor del Río de la Plata y probablemente emparentado con el primero, al casarse el humanista con la lebrijana Isabel de Solís.
Cada año, en el mes de mayo, se celebra la fiesta de Las Cruces, que se conoce como la fiesta de las mujeres lebrijanas, fiesta de gran arraigo, declarada de interés turístico de Andalucía. Ese día se consumen las habas corchas (habas hervidas con sal) y caracoles blanquillos de las marismas, con pocos condimentos. Para acompañarlo, el vino y la manzanilla elaborados en la localidad.
Entre los monumentos, destaca la iglesia de Santa María de la Oliva, con su torre (construida entre 1757 y 1777), inspirada en la Giralda.
A principios de los años 80, 12 socios fundan el Club Aeronebrix, de vuelo ultraligero. En 2007 se funda el Club Paramotores Bajo Gualdalquivir, dedicado al vuelo en paramotor.
Cuaderno de anotaciones:
Comunidad: Andalucía
Comarca: Bajo Guadalquivir
Provincia: Sevilla
Distancia: 78 km a Sevilla
Población (2018): 27732 hab.
Población (2015): 27449 hab.
Altitud: 36 msnm
Gentilicio: Lebrijano/na.
Altitud: 36 msnm
Gentilicio: Lebrijano/na.
Títulos y curiosidades:
Lebrija es sede actual de la Mancomunidad de Municipios del Bajo Guadalquivir, sita en el camino de San Benito.
Imagen: "De Anual", commons.wikimedia
Para saber más: Wikipedia
Para saber más en CURIOSÓN: Antonio de Nebrija
PUEBLOS CON ENCANTO |
Una serie de Curiosón
Para saber más: Wikipedia
Para saber más en CURIOSÓN: Antonio de Nebrija
Una serie de Curiosón
SOBRE ESTA BITÁCORA
Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.523.000 de visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +734.000 consultas y +6000 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!
0 comentarios en el blog:
Publicar un comentario