Segovia, una grata sorpresa
“Este fortísimo sitio (la roca sobre la que se asienta Segovia), que la naturaleza forma inexpugnable, eligió Hércules, nuestro fundador, para una ciudad, propugnáculo entonces de lo mejor de España. La cual desde estos principios (según entendemos), se nombró Segovia, acaso del antiquísimo vocablo briga, que significa junta de gente”.
HISTORIA DE SEGOVIA | Diego de Colmenares
Patrimonio de la Humanidad
Si eliges Segovia para pasar un fin de semana, quedarás satisfecho y sorprendido por los lugares que se citan de su rico patrimonio.
Probablemente se construyó a finales del siglo I, la obra de ingeniería romana más importante de España. Se utilizaron 25000 sillares de granito sin ningún tipo de argamasa y más de 170 arcos.
Palacio real situado entre los ríos Eresma y Clamores, documentado por primera vez en 1122. Residencia favorita de los Reyes de Castilla, comstruído en la transición del románico al gótico, con decoración mudejar en sus salones.
La Catedral de Santa María
Se trata de la última catedral gótica que se construye en España, más conocida como “La Dama de las Catedrales”.
Alfonso VI de León mandó ampliarla, llegando a tener un perímetro de 3 kms, ochenta torres, y cinco puertas. En la actualidad conserva 3 puertas: San Cebrián, Santiago y San Andrés.
Palacios medievales y museos
La ciudad cuenta con numerosos palacios medievales, como la Casa-Museo del torreón de Lozoya; la casa de los Picos, sede de la Escuela de Arte de Segovia desde 1977; la casa de Diego de Rueda, dentro delmcasco histórico de la ciudad o la Casa de la Moneda, sede de la primera casa de moneda mecanizada de España.
En la página segoviaunbuenplan, hablan con entusiasmo de la Judería y el Adarve de la muralla segoviana, un recorrido de gran valor artístico y cultural. Asímismo, nos sugieren un paseo por el valle del Eresma. Por la Alameda del Parral, hacia el monasterio y la Casa de la Moneda, hasta llegar al Alcázar.
Es de dominio público que si viajas a Segovia, debes probar el lechazo asado, elaborado tradicionalmente al horno de leña, en cazuelas de barro y el cochinillo de Segovia. Se dan aquí gran variedad de postres: rosquillas, florones, hojuelas y tortas. Otro de los platos más populares es el ponche segoviano.
Cuaderno de anotaciones
Comunidad: Castilla y León
Población: 51.674 hab. (2019)
Altitud: 1002 msnm
Etimología: Su nombre es de orígen celtíbero. Tito Livio la nombra como una mansio cerca de Cauca.
Gentilicio: segoviano, -a
Curioso:
Las murallas de Segovia ya existían cuando Alfonso VI de León arrebató la ciudad a los árabes, quien mandó ampliarla llegando a tener un perímetro de 3 kilómetros.
En 1985 es nombrada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
—Barquisimeto (Venezuela)
—Bristol (Inglaterra)
—Edimburgo (Escocia)
—Marysville (Ohio, EEUU)
—Medina del Campo (Eepaña)
—Montilla (Eepaña)
—Tours (Francia)
—Tucson (Arizona, EEUU)
Imágenes:
Acueducto, De Mario modesto - commons
Panorámica con el acueducto, De José María T. G. - commons
Vista aérea de Segovia, De Marostegui -commons
Para saber mas:
segoviaunbuenplan.com
De la serie Ciudades de España© CURIOSÓN
No hay comentarios:
Publicar un comentario