Gran Guía de Templos Románicos
⧪ LO +VISTO LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
-
Entiendo que es difícil tomar decisiones, sobre todo en el caso de aquellos enclaves que durante siglos han estado preguntándose a qué lugar...
-
Pico Eretza / Gallarraga / Ganekogorta Desde Alonsótegui Salimos del aparcamiento de Alonsótegui y comenzamos a ascender por pista y después...
-
José Luis Medina Gallo nos presenta un curioso relato sobre apariciones en la montaña palentina. Cuatro casos de los que tuvo conocimiento p...
-
Gran Guía de Templos Románicos Templo de San Pedro | Bortedo De tremenda sencillez, el templo de San Pedro de Bortedo se abre a mediodía me...
-
Lugares y Ciudades del Mundo Barcelona L’Esquerra de l’Eixample, el mejor barrio entre 40 barrios del mundo La primera ciudad que visitamos ...
-
El hombre que salvó un pino en Ávila El 13 de junio de 2016 recibí una carta de Antonio Cid Chimeno, de Ávila. Él había leído en la revista...
-
En la paramera de La Lora se alza un Menhir soberbio que ha sobrevivido a muchos siglos de historia José luis Estalayo me recomienda una pa...

⧪ LO + LEÍDO EL ÚLTIMO MES
-
Piedrasluengas es el último pueblo de Palencia, camino de la villa de Potes, y paso hacia los valles cántabros de Liébana y Polaciones, como...
-
José Luis Medina Gallo nos presenta un curioso relato sobre apariciones en la montaña palentina. Cuatro casos de los que tuvo conocimiento p...
-
Paseo por la costa vasca Ereaga-Sopelana Dos días antes del último confinamiento, el mismo día que se inicia el invierno, Shaila me propone ...
-
¿Sabías que existen multitud de teorías que buscan dar respuesta a la presencia de iconografía sexual en nuestras iglesias románicas? • Temá...

Edén en Berlanga de Duero
En la alta y fría paramera soriana, en una de las laderas del surco recorrido por el río Escalote, se encuentra la más sorprendente construcción mozárabe de todas las nuestras, la ermita de San Baudelio de Berlanga. Situada en las proximidades del pueblo de Casillas de Berlanga, hacia el sur, en una hondonada lateral que se abre al valle mayor y en paraje que hoy resulta desolado, en tiempos pasados estuvo poblado por un tupido robledal y su habitabilidad resultó posible gracias al manantial que brota al lado de la construcción. Toda la comarca fue un encarnizado campo de batalla entre cristianos y musulmanes a lo largo de dos siglos, cuando el Duero era su frontera hasta el año 1002 en que se produjo la derrota de Almanzor. Su reconquista comienza con Fernando I pero no fue completada hasta que lo hizo su hijo Alonso VI habiendo que esperar a principios del siglo XII para que sea organizada y repoblada por Alfonso el Batallador.
Poco se sabe de los orígenes de esta ermita. La primera mención que obra documentada es en 1136, fecha en la que el Concilio de Burgos decreta su asignación como monasterio a la diócesis de Sigüenza " Berlanga cum omnibus terminis suis et cum monasterio sancti Baudili"; resolución confirmada por el rey Alfonso y bula papal, por lo que sorprende la existencia de este santuario cristiano construido a finales del siglo X, pero se conoce que ya en época visigoda se trajeron desde Nimes algunas reliquias de San Baudelio, mártir galorromano del siglo IV, y que, ante la invasión musulmana, alguna de esas reliquias que se trasladaron a Asturias y Navarra quedaran veneradas en este pequeño rincón soriano guardadas en la cueva adosada a la ermita actual y que luego sobre esa cámara recóndita, casi inaccesible, se construyera la actual ermita.
Tras la donación que en 1144 hiciera el obispo don Bernardo al cabildo de Sigüenza y la que en el siglo XIII efectuara el prelado don García al Deanato catedralicio, apenas se tiene noticias de este precioso ejemplar prerrománico hasta que en 1866, tras la desamortización, se cita como dueño de la misma a don Pedro José de Cea que la acabaría vendiendo a doce vecinos de Casillas en 1893 y éstos a su vez en 1922, y por el precio de sesenta y cinco mil pesetas, al judío sefardí León Leví ("perfil de maravedí", diría Gerardo Diego), quien tras intentar infructuosamente permiso del párroco de Casillas y de los obispos de Osma y Sigüenza para calcarlas y trasladarlas con la ayuda del norteamericano Dereppe y especialistas italianos en la técnica del "destrapo" del taller de Steffanoni, en el mes de julio de ese mismo año con el botín rescatado llenó un camión con cincuenta y seis tubos metálicos con veintitrés témpanos de pinturas emprendiendo rumbo a Zaragoza para embarcarlos en el puerto de Barcelona con destino a Estados Unidos. Inútiles los pleitos del Ministerio de Instrucción Pública y del Obispado de Sigüenza emprendidos en 1924, pues tanto la Audiencia Nacional como el Tribunal Supremo en 1926 no pudieron revocar la escritura de adquisición que le concedía la propiedad al judío y la facultad de "poder venderlas a buen grado", consiguiendo únicamente, a través del procedimiento de su declaración de Monumento de Interés Nacional, conservar las restantes.
El edificio en sí es un prisma cuadrado muy hermético, al cual se le adosa por el este el cubo menor del presbiterio. En el exterior, sobresale la portada principal abierta al norte. Consta de dos arquivoltas con arco de herradura sobre jambas lisas de sillares irregulares que destacan de la mamposteria de los muros.
Existe otra pequeña entrada en la fachada poniente, también de herradura, desde la que se accede a lo alto de la tribuna. La cerrazón de los muros solo se rompe con dos ventanucos de estilo saetera que iluminan el ábside uno y el coro el otro.
Toda la sobriedad exterior rompe y se convierte en fantasía desbordada en el interior. Nada más pasar el umbral de la puerta deslumbra la columna central que te arrastra la mirada hasta el cielo. Arriba, su fuste cilíndrico se abre en ocho arcos que sujetan el techo de media naranja que es la cúpula esquifada deprimida. Los arcos descansan en la mitad de los muros con especie de trompas en los vértices. Por encima de la columna, entre ella y el tejado, un pequeño huequecillo sólo accesible con escalera de mano y cubierto por bóveda nervada recruzada y que serviría de recóndito lugar para guardar reliquias o vasos sagrados.
La mitad occidental de la nave queda ocupada por una alta tribuna bajo la cual se desarrollan cinco angostas naves como si se tratase de una mezquitilla. Cada una posee dos tramos, excepto la central que tiene tres. Todos se techan con cupulines sobre los que se apoya el piso superior. Los arcos de este sotocoro son de herradura imperfecta que se sujetan en columnas sin capiteles sino con bloques cruciformes sobre los fustes. Las basas son cúbicas, cortadas en las esquinas, tascadas para formar triángulos.
En el rincón suroccidental se abre una angosta cueva, probablemente el primitivo santuario rupestre donde vivió el primer anacoreta en época visigoda y que santificó el lugar con su ejemplar vida.
Por encima, y accediendo por escalera pétrea, la tribuna. En su centro, adosado al fuste de la columna central, un nicho o capilla con arco de herradura, arquillos por el interior y ventanitas que confieren aspecto de mihrab musulmán.
Volviendo la vista hacia el presbiterio nos encaramos con el arco triunfal. Es semejante al de la puerta, de herradura doblado que, tras salvar tres escalones, da paso al ábside de planta cuadrada con cubierta de bóveda de cañón que sirve de cobijo a una mesa de altar hecha con sillares y piedras reaprovechadas al que se asciende por otros dos escalones.
Los muros del interior se alisaron con mortero y se enriquecieron con bellísimas pinturas románicas al fresco de las que algunas aún perduran
junto a improntas de aquellas que fueron vendidas y exportadas en 1926 a los Estados Unidos (Las Tres Marías y la Santa Cena en Boston; El Dromedario, La curación del ciego y Lázaro y Tentaciones de Cristo en Nueva York;
El halconero en Cincinati y las Bodas de Canaá y la Entrada en Jerusalén en Indianápolis) y de las que algunas se recataron (en el Museo del Prado, La caza del ciervo, Cacería de liebres, El Elefante, El guerrero, El Oso)
mediante trueque de iniquidad al ser canjeadas por el ábside del templo de San Miguel de Fuentidueña, piedra a piedra.
Y todo esto les iba contando en el coche mientras nos dirigíamos a nuestro alojamiento en Casillas, el Museo del Cántaro de la amiga Montse, mientras ellos hacían oídos sordos enredados en la leyenda del cristiano Ismael y del musulmán Omar, como Titureles guardadores del Santo Grial.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
⧪ HEMEROTECA | +DE 1770 LECTURAS
100 cosas que debes hacer en Palencia
Qué hacer en Palencia un día cualquiera de tu vida 1. Pedir unas “bravas” y una “escoceeesa” en la mejillonera 2. Pasear por la Calle...


⧪ REVISTA PERNÍA | RECOGEMOS EN NUESTRA HEMEROTECA ARTÍCULOS, ENSAYOS Y FOLKLORE
⧪
SALIENDO DE MISA | LAS PRIMERAS FOTOS DE PERNÍA

Un numeroso grupo de mujeres, con la vestimenta de la época, vuelven a sus casas después de misa.-©CURIOSÓN
⧪
RUDY SPILLMAN, ESCRIBE DESDE ISRAEL | ÚLTIMA PARADA PARA BAJAR

Comentan por los corredores de la Humanidad que la gente anda muy nerviosa últimamente. Basta salir a las calles y ver individuos hablándose a sí mismos. O recibiendo la agresión gratuita de un transeúnte desconocido que decide, por alguna nimiedad, entrar contigo en una relación violenta, sin conocerte.©CURIOSÓN
⧪
REVISTA PERNÍA | LLEVARÉ TU NOMBRE

En unión con el Instituto Andaluz de la Mujer, presentaron, en el Salón de actos de la Biblioteca Pública Provincial de Granada, un sustancioso libro sobre una versión novelada de la biografía de María Lejárraga, que lleva por título “Llevaré tu nombre”.©CURIOSÓN
⧪
ASCENDENCIA PERNIANA DE LOS GRIMALDI +3990 LECTURAS

La sangre española fluyó por dos arterias diferentes, una desde el norte, desde La Pernía, en la Montaña Palentina, y otra desde el sur, desde Puerto de Santa María, en la provincia de Cádiz.©CURIOSÓN
⧪
LOS ÚLTIMOS CUSTODIOS | MARGARITA MARCOS + DE 4740 LECTURAS

¿Alguna vez nos hemos preguntado qué pasará el día no tan lejano cuando los custodios de nuestro Románico rural, los que tienen en sus casa las llaves que abren cada uno de los pequeños templos de nuestra Montaña Palentina tengan que devolver las llaves porque el tiempo no perdona y la mayoría de ellos y ellas ya son personas de edad?©CURIOSÓN
⧪
MI DIOS DE LAS PEQUEÑAS COSAS | MARGARITA MARCOS +DE 780 LECTURAS

Siempre estamos a punto de algo o de mucho más.©CURIOSÓN
⧪
LA MEMORIA DEL ALMA | TOMÁS MARTÍN +DE 4580 LECTURAS

No suelo tener problemas a la hora de enfrentarme a la página en blanco, salvo cuando tengo que escribir de y sobre mi pueblo, Saldaña, localidad palentina “a un extremo de Tierra de Campos”, allí “donde empieza la sierra a ondular”, “donde nace la vega fecunda”.©CURIOSÓN
⧪
GUARDO Y SU HISTORIA | LOS HILANDEROS +DE 800 LECTURAS

La mayoría de las mujeres, con la lana de sus ovejas, el huso y la rueca, hacían hilo para después tejer las prendas de vestir. Esa era la actividad principal, pero también se cosía, se remendaba, se bordaba o se hacían otros menesteres caseros, al tiempo que las lenguas y las gargantas funcionaban sin cesar, alegrando las tareas de aquellas tardes gélidas.©CURIOSÓN
⧪
LOS CÉNTIMOS DE FONTANEDA +DE 2800 LECTURAS

En la correspondencia que mantienen nuestros pueblos con la familia Fontaneda en los albores del pasado siglo, se encuentra también una buena muestra de la historia del comercio en aquellos tiempos.©CURIOSÓN
⧪
ALEXIS DE TOCQUEVILLE | BEGOÑA ABAD +de 300 LECTURAS

Alexis de Tocqueville es, seguramente, junto a Carlos Marx, el pensador decimonono que mayor atención despierta en nuestros días. Pero no es este solo el interés de los eruditos, de los expertos en ciencia política, sino que es el interés de todo aquel que se acerca a su obra.© CURIOSÓN
⧪
EL PASTOREO | MARI CARMEN RODRÍGUEZ +de 370 LECTURAS

Descubre la autora, con estilo peculiar, el significado que alcanza en estas latitudes eso que se conoce como "Pastoreo". Este relato le hace ganadora del primer concurso de Leyendas convocado en su pueblo de Báscones de Ojeda.© CURIOSÓN
⧪
AMPARO POCH | VICTOR CORCOBA +de 700 LECTURAS

La escritora, biógrafa e investigadora, Antonina Rodrigo García , es una mujer de temple y talento, cualidades que se acrecientan con su profunda sensibilidad. Ha dedicado gran parte de su labor profesional a investigar, estudiar y difundir las biografías de personajes singulares de la historia contemporánea española. © CURIOSÓN
⧪
UN HOMBRE HA TERMINADO DE ESCRIBIR | ALFONSO PASCAL +500 LECTURAS

Un libro con muchas facetas. Un retrato colectivo de un mundo, en el que todos, de una u otra forma, podemos sentirnos retratados. Alfonso Pascal Ros, IV Premio de Poesía Ciudad de Pamplona, 2010. ©CURIOSÓN
⧪
MATEN A TODOS LOS ESCRITORES | RAÚL GUERRA GARRIDO +DE 300 LECTURAS

Lo primero que uno escribió para la prensa, allá por los años sesenta, fue un alegato contra la pena de muerte que, por supuesto, no fue publicado. ©CURIOSÓN
⧪
LA CALIGRAFÍA POÉTICA | MANOLO BORES +DE 500 LECTURAS

Un curso de paleografía (tratado o estudio de la escritura antigua), a parte del desgaste de vista, me permitió comprender plenamente el acto de crear o escribir poesía, pues la poesía sigue siendo escrita o, mejor, dibujada bellamente. ©CURIOSÓN
⧪
FOLKLORE | REVISTA PERNÍA | MANOLO BORES +1000 LECTURAS

Años más tarde me gustó escuchárselo cantar a Joaquín Díaz y leer que lo había recogido en el norte de Palencia. ©CURIOSÓN
⧪
MÚSICA Y POESÍA EN PERNÍA | LUIS GUZMÁN RUBIO +900 LECTURAS

¿Cómo es la canción en Pernía?. Sencilla, muy sencilla, como corresponde a zonas de difícil acceso, por las cuáles ni los conquistadores, si pasaron, se detuvieron. ©CURIOSÓN
⧪
NOMBRES RAROS Y NO TAN RAROS | ALICIA BRIONES +250 LECTURAS

Muy pocos saben el orígen de los nombres que muchos consideran normales, tienen por cuna la misma que los nombres aquí citados como "raros". ©CURIOSÓN
⧪
[NUESTRA AMISTAD CON RIMBAUD | RAFAEL FLORES +DE 400 LECTURAS

No conocí a Rimbaud. No estuve con él en ningún café, ni en la casa de fulano, ni me acarició la suerte o la malahora de que un viaje a pie o en tren nos encontrara. ©CURIOSÓN
⧪
OBRA EN PERSONA DE LUIS DE CASTRESANA | M.A.MARRODAN +DE 1800 LECTURAS

La duda es el signo del mal escritor, sobre todo cuando se compara al auténtico escritor que tú fuiste.. ©CURIOSÓN
⧪
CORRESPONDENCIA | REVISTA LITERARIA PERNÍA 1981-1985

Nuestra pequeña aventura, se fue abriendo una ventana por el mundo, boca a boca. No disponíamos allí de esta herramienta que milagrosamente nos sirve hoy para recuperar muchas de las colaboraciones que llegaron hasta sus páginas.©CURIOSÓN

⧪ CURIOSÓN | DE NUESTRA HEMEROTECA
|||-⧪-|||
EL EMBALSE DE RUESGA | UN BOSQUE DE ESTRELLAS

Durante muchos años hemos ido generaciones a bañarnos y de acampada; esas acampadas libres pero limpias, que cuidaban como su casa el trocito que usaban durante los veranos, esos cielos limpios de las noches de verano donde, sin contaminación lumínica, podían observarse la vía láctea, Andrómeda, Alfa del Centauro, o Beta del Cefeo, y así un sinfín de galaxias, constelaciones y estrellas.-©CURIOSÓN
|||-⧪-|||
LAS NUEVE CERVERAS | UN BOSQUE DE ESTRELLAS

El estanquero Juan Minguell, recorrió media España para visitar las localidades que llevan el nombre de Cervera. Este entanquero de Cervera (Lérida) se puso en contacto con los estanqueros de las 8 restantes “Cerveras”, entre ellos la palentina, que nosotros hemos recogido de la hemeroteca y hemos redactado respetando las respuestas que diera en aquellos momentos.-©CURIOSÓN
|||-⧪-|||
¡¡¡ATLÉTIC CLUB!!! UN GRAN EQUIPO. UNA GRAN AFICIÓN.

Fundado en 1898, el Atlétic es el único club junto al Real Madrid y Barcelona que ha disputado todas las ediciones de la Primera División desde su puesta en marcha en 1928. Es uno de los cuatro únicos club que no es una sociedad anónima. Es el único que juega con jugadores nacidos o formados en Euskal Herria, tradición que se ha mantenido desde 1912.©CURIOSÓN
|||-⧪-|||
[=] [=] PUENTES | UN PUENTE DE 55 KMS, EL MÁS LARGO DEL MUNDO EN 2018

Los trayectos que antes duraban cuatro horas, se han reducido a 45 minutos, lo que reducirá el tiempo de comunicación entre las citades ciudades y Hong-Kong.-©CURIOSÓN
|||-⧪-|||
1000 LUGARES DEL MUNDO | PETRA, UNA DE LAS SIETE MARAVILLAS
Importante enclave arqueológico de Jordania, ciudad excavada y esculpida en la piedra, según la definición de su topónimo.©CURIOSÓN
|||-⧪-|||
CASTILLO DE ARDVRECK SOBRE EL LAGO ASSYNT | MARGARITA MARCOS

Decía Sigmund Freud que existen dos maneras de ser feliz en esta vida, una es hacerse el idiota y la otra serlo.©CURIOSÓN
|||-⧪-|||
FRASES DE AMOR | LA VERDADERA DESGRACIA ES NO SABER AMAR +DE 400 LECTURAS

Cuando se ama, uno lo entrega todo, no hay una despensa de reserva donde se puedan esconder trocitos de uno mismo. Muy pocos se plantean dejar rescoldos escondidos para lucir después heroicidades, porque sabemos que allá donde vayamos, allá donde culmine nuestro viaje, todos los seres con los que tropecemos habrán pasado o pasarán por circunstancias similares.©CURIOSÓN
|||-⧪-|||
HEMEROTECA | HOMBRES ALMACENES Y HOMBRES FÁBRICAS

Las palabras que encabezan este articulo son de Bales, el cual llamó muy acertadamente "almacenes" a los eruditos y "fábricas" a los genios.©CURIOSÓN
|||-⧪-|||
GRANDES COMO SU NOMBRE | GLORIA FUERTES

Gloria Fuertes siempre se definió como una "autodidacta y poéticamente desescolarizada", aunque uno aprende de verdad cuando se mete de lleno en este laberinto de la vida... con la guerra, con el hambre, con el dolor, con el amor.©CURIOSÓN
|||-⧪-|||
MUJERES EN LA YIHAD ¿VOLUNTARIAS U OBLIGADAS?

Las impactantes imágenes de mujeres embozadas en sus burkas, y entrenando violentamente con sus rifles de asalto en ristre, introducen una nueva variante de reflexión sobre lo que nos sucederá si el Islam avanza. La pregunta es: ¿lo hacen por propia voluntad, o son obligadas en su marco de sumisión?©CURIOSÓN
|||-⧪-|||
AUTORES DE NUESTRA HISTORIA | SIMONE DE BEAUVOIR

En 2008 se cumplieron 100 años del nacimiento de Simone de Beauvoir, una francesa apasionada y fascinante, polémica, fuerte e independiente, laboriosa, implacable; una de las figuras intelectuales más influyentes de nuestro tiempo.©CURIOSÓN
|||-⧪-|||
CIEN CURIOSIDADES SOBRE CUBA +DE 4400 LECTURAS

Albert Einstein visito Cuba el 19 de diciembre de 1930, en esa ocacion dijo: “Esta tierra maravillosa me esta demostrando una admiración que no merezco. Debo aceptarla y la agradezco en el alma, pero espero me dejarán contemplar por unos momentos el paisaje por el que siento una verdadera curiosidad.”©CURIOSÓN
|||-⧪-|||
LOS MISTERIOSOS AGUJEROS DE SARISARIÑAMA EN VENEZUELA

A 2.300 metros de altura en el Parque Nacional Jaua-Sarisariñama, en la Gran Sabana venezolana, se encuentran estas gigantescas cavidades o simas misteriosas -como las nombran otros.©CURIOSÓN
|||-⧪-|||
JOSÉ MÚJICA: NO SE DEJEN ROBAR LA JUVENTUD DE ADENTRO

Descendiente por línea paterna de vascos que llegaron a Uruguay a mediados del siglo XIX, procedentes de la localidad vizcaína de Muxica. En los años 60 del pasado siglo se integra en el Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros. Fue apresado cuatro veces y en dos ocasiones se fugó de la cárcel de Punta Carretas.©CURIOSÓN
|||-⧪-|||
FELIX CASANOVA | ENFERMEDADES QUE AQUEJARON A PERSONAJES HISTÓRICOS +DE 400 LECTURAS

El Rey Ricardo III de Inglaterra no sólo sufrió de escoliosis de la columna vertebral. También había sido infectado por gusanos parásitos que alcanzaban la longitud de una pierna.©CURIOSÓN
|||-⧪-|||
EL PUEBLO CON EL NOMBRE MÁS CORTO DEL MUNDO

Å, es un pueblo pesquero, especializado en la salazón y desecación del pescado, especialmente del bacalao, perteneciente al municipio de Moskenes, en las islas Lofoten (Noruega).©CURIOSÓN
|||-⧪-|||
LOS YUNGAS, LA CARRETERA MÁS PELIGROSA DEL MUNDO

Es el único lugar de Bolivia que se conduce conservando la izquierda igual que en países como en Reino Unido o Australia, teniendo prioridad el vehículo que sube.©CURIOSÓN
|||-⧪-|||
VILLEFRANCHE-SUR-MER | SAWABONA
Lugar de veraneo desde finales del siglo XIX, la rada de Villafrenche-sur-Mer fue la parada de la 6ª flota americana durante la Segunda Guerra Mundial.©CURIOSÓN
|||-⧪-|||
LAS PIRÁMIDES CHINAS

En una misión de abastecimiento, el piloto americano James Gaussman, por una avería en el motor de su aparato, se ve obligado a realizar el viaje a baja altitud, lo que le da pie para descubrir unas pirámides que el gobierno de aquel país niega que existan.©CURIOSÓN
|||-⧪-|||
CONJUNTO DE PALABRAS CON SENTIDO | PENSAMIENTOS Y DICHOS

En una página donde se dedican a recoger la frase del día, explican que "El verdadero hombre inteligente es el que aparenta ser pelotudo delante de un pelotudo que aparenta ser inteligente", pero que no nos engañen las apariencias.©CURIOSÓN
|||-⧪-|||
ALFONSO RODRÍGUEZ CASTELAO | AUTORES DE NUESTRA HISTORIA

Algunas figuras de la literatura gallega como Rosalía de Castro o Emilia Pardo Bazán han trascendido las fronteras regionales y se estudian hoy en todos los libros de texto, y sin embargo otras como Castelao han permanecido en un largo silencio, sin apenas ediciones de sus obras hasta hace relativamente poco.©CURIOSÓN
|||-⧪-|||
LA FOTO | EL MUNDO SUBTERRÁNEO DE LATIONAMÉRICA

Esta fue una toma realmente retadora que requirió que yo aguantase la respiración por muchos minutos para poder alejarme de la luz y descender a una sección más oscura y cavernosa.©CURIOSÓN
|||-⧪-|||
CARTA DE RENUNCIA DEL EMBAJADOR DE VENEZUELA EN ITALIA

Desprovisto de alardes y con un inmenso respeto por esta batalla digna y valiente que ha librado contra el imperio declinante, me dirijo a usted en la oportunidad de presentar mi renuncia al cargo de Embajador Plenipotenciario de la República Bolivariana de Venezuela ante la República de Italia. ©CURIOSÓN
|||-⧪-|||
RECORDS | EL BAR CON MÁS MÁS BOTELLAS DE GINEBRAS DEL MUNDO

El The Lemon se encuentra en Palencia y cuenta con 475 marcas de ginebra. Los expertos lo consideran ya "el templo del Gin Tonic". ©CURIOSÓN
|||-⧪-|||
LA DESAPARICIÓN DEL CURA DE OCHATE + DE 500 lecturas

Probablemente, la desaparición de personas sea el tipo de suceso que más inquietud ha despertado entre quienes se acercan a este paraje. La mera posibilidad de que inexplicablemente, alguien pueda desvanecerse sin dejar rastro, hace inevitable que cierto temor embargue a quienes están a punto de acceder al despoblado.©CURIOSÓN
|||-⧪-|||
EL OÁSIS DE FUENTES CARRIONAS +DE 500 LECTURAS

El autor de este artículo, redactor jefe que fuera del Diario Palentino, nos introduce con unas profundas reflexiones en un precioso valle: "Fuentes Carrionas". ©CURIOSÓN
|||-⧪-|||
POBLACIONES QUE PARECEN CÁNTABRAS Y NO LO SON

En Julio de 2012 el Diario Montañés rescata un curioso ejemplo de localidades de los cinco continentes que pudieran parecer por diversas circunstancias cántabras, pero que no lo son.©CURIOSÓN
|||-⧪-|||
LA MADEJA | CLAUDIO PRIETO | DIARIO PALENTINO

Esta mañana me he despertado con una carta de reconocimiento que escribe un apasionado de la música, describiendo cómo le llega al correo un paquete que estaba esperando, con qué ilusión lo abre y de qué forma le llena y le conforta el contenido. © CURIOSÓN
|||-⧪-|||
XAVIER GEREÑO, IN MEMORIAM +DE 500 LECTURAS

A mi no me importa morirme en cualquier momento. Con 81 años no puedo esperar vivir mucho. Se trata de morir con dignidad, sin andar con la cabeza trastornada. ©CURIOSÓN
|||-⧪-|||
EL FERROCARRIL DE LA ROBLA | JAIME G REYERO +DE 4100 VISITAS

El aislamiento de Guardo y su comarca iba a tener su fin con la entrada en funcionamiento del ferrocarril de vía estrecha La Robla-Valmaseda, el 14 de septiembre de 1894.©CURIOSÓN
|||-⧪-|||
LUGARES PARA EL RECUERDO | PARQUE DE ATRACCIONES DE ARCHANDA +DE 1000 LECTURAS

Constituído por tres entidades financieras y la empresa Parque de Atracciones de Madrid, se abrió el 14 de septiembre de 1974 y fue clausurado en 1990 debido a la baja afluencia de público. © CURIOSÓN
|||-⧪-|||
MUNDO CURIOSO-UN CATÁLOGO DE LIBROS MALDITOS +DE 1800 LECTURAS

La lista de libros censurados, incluso en tiempos de "aparente libertad", sería interminable y es por ello que a partir de la lista que este curioso lector nos ofrece en su sitio, me apetece ampliar la información sobre los libros que se citan. ©CURIOSÓN
|||-⧪-|||
MANUSCRITOS RECHAZADOS | ISAAC BELMAR +DE 300 LECTURAS

En 2005 un joven escritor que nadie conocía envió ilusionado los primeros capítulos de dos de sus manuscritos a nada menos que 41 editoriales y agentes.©CURIOSÓN
|||-⧪-|||
DEL PEÑALABRA AL CERRATO | PEDRO DE HOYOS +DE 900 LECTURAS

Besa Noviembre el nacimiento bravo de ríos que espejan tierras de historia y arte: Carrión de Guardo minero a un lado, Pisuerga de Aguilar industrial al otro. En medio, Cervera solariega y blasonada. © CURIOSÓN
|||-⧪-|||
DEBATE | CÓMO ME DUELE ÁFRICA | EMILIO GARCÍA PALACIOS +DE 1000 LECTURAS

Lo de que Dios baraje y reparta nuevamente el naipe en África y en el Mundo, desde luego, no es más que una expresión figurada en medio de la desesperanza que uno experimenta al evidenciar que la situación cada día parece tornarse más compleja.© CURIOSÓN
|||-⧪-|||
PRIMER ACORAZADO DE LA HISTORIA | +de 450 LECTURAS

La historia siempre te sorprende cuando la miras con otros ojos. Sobre cualquier noticia, incluso las noticias más serias. Aquellas que requieren pruebas y precisión, presentan siempre una cara distinta, o queda siempre alguna nota que no aprendimos y que ahora nos sorprende cuando volvemos a recordarla.© CURIOSÓN
|||-⧪-|||
100 CURIOSIDADES SOBRE LAS BEBIDAS +DE 1000 LECTURAS

La Absenta, surgió en Suiza, y fue parte de la biografía de artistas como Baudelaire y Toulouse-Lautrec. Es una de las bebidas más fuertes cuyo contenido de alcohol roza el 90%. Fue perseguido y prohibido en todo el mundo pues se consideró que llevaba a la locura y la muerte a quienes la bebían. ©CURIOSÓN
|||-⧪-|||
EL BALCÓN DERRUÍDO DE LA OJEDA | MARTA REDONDO +DE 600 LECTURAS
Entre dos comarcas, el Boedo y la Ojeda, cuyas tierras han sido sustento de todos sus pobladores, ricas en cultivos, pero también muy ricas en patrimonio arquitectónico se encuentra un balcón que desde siglo XIII se levanta en un alto en medio de los famosos campos de Castilla. ©CURIOSÓN
|||-⧪-|||
LIBRO DE COSTUMBRES | FROILÁN DE LÓZAR +DE 400 LECTURAS

El día 12 de diciembre de 1859, a las siete y treinta minutos de la mañana, le nacía un hijo de su mujer legítima al cirujano de Támara, un pueblecito de noventa vecinos situado en la provincia de Palencia, y del cual no tienen la más leve noticia los demás habitantes del mundo. © CURIOSÓN
|||-⧪-|||
BARCELONA EN FOTOS | JUAN M MACHO +DE 300 LECTURAS

Paco Elvira, uno de los mejores fotógrafos catalanes, no pudo ver editada por unos días su última obra: “Barcelona, vista por grandes fotógrafos”, editada por la Editorial Lunwerg. ©CURIOSÓN
|||-⧪-|||
ME FALTA UNA PÁGINA ESTA NOCHE | MARGARITA MARCOS | +DE 440 LECTURAS

Ángel Petisme es uno de los poetas españoles contemporáneos más interesantes y especiales. Compagina su oficio de poeta con el de músico, y se define a si mismo como " ministro de la felicidad " e " hijo del cierzo ". ©CURIOSÓN
|||-⧪-|||
CARRIÓN, FRISO ROMÁNICO | PEDRO DE HOYOS +300 LECTURAS

Entra el caminante contemplando sobre la muralla el pendón tremolante que afirma la pertenencia de esta tierra a Castilla desde que el mundo es mundo. © CURIOSÓN
|||-⧪-|||
LOS JURISTAS CATALANES | +500 LECTURAS

El cometido es solo dejar constancia de las publicaciones que hicieron los juristas catalanes de sus obras escritas hasta el siglo XIX. ©CURIOSÓN
|||-⧪-|||
MUNDO CURIOSO | CHULETÓN DE LEÓN +10.400 LECTURAS

"The Guardian", en un artículo titulado "Las cincuenta mejores cosas que comer en el mundo y dónde comerlas", se detiene en la localidad leonesa de Jiménez de Jamuz, próximo a La Bañeza, y señala a la bodega "El Capricho". ©CURIOSÓN
|||-⧪-|||
DESPOBLACIÓN | TURRUNCÚN EN SU AGONÍA +DE 3500 LECTURAS

Turruncún es una aldea en ruinas que en 1975 fue anexionada al municipio de Arnedo, en la Rioja Baja (España). Está en la sierra de Préjano, entre Arnedo, a 9 km, y Cornago, a 11 km. ©CURIOSÓN
|||-⧪-|||
LA FOTO | LA MEJOR FOTO DE SANFERMÍN DE TODOS LOS TIEMPOS | +DE 400 LECTURAS

Posiblemente, la mejor foto de San Fermín de este siglo". Es el titular por excelencia de todos los medios, que contribuyen con su voz a reforzar este merecido reconocimiento. ©CURIOSÓN
|||-⧪-|||
VIAJES | RUTA DE LOS CASTILLOS - CASTILLOS DEL LOIRA +DE 1000 LECTURAS
Sawabona, nuestra viajera colaboradora, nos hace partícipes de este viaje por el Valle del Loira, repleto de pueblos y ciudades históricas que justifican su inclusión en el Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. ©CURIOSÓN
|||-⧪-|||
LA FRASE | JIMÉNEZ LOZANO +DE 300 LECTURAS

El libro de Nadejda Mandelstam Esperanza contra esperanza, es a la vez como un grito y un testimonio hasta ahora no igualado de los peores momentos del terror estalinista en su país. ©CURIOSÓN

Buenos días, Mongui. Interesante exposición. Curioso pleito, aunque tendré que leerlo detenidamente. Ya he visto que los reyes han dejado en mi buzón otro templo para continuar con esta serie. ¡Gracias por tanto!
ResponderEliminarGracias a ti, editor terrenal, por alterar el orden previsto y darnos este regalo de Reyes, Froi. Lametones
Eliminar¡¡¡Entrada impresionante para comenzar el año,Mongui!!!
ResponderEliminarNada menos que San Baudelio y con datos históricos sobre su fundación,arquitectura , espolio y reparto entre varios museos yankies y uno patrio .
Para enmarcar .
Con tu permiso comparto.Gracias,Mongui y enhorabuena por la entrada de este primer martes del año.👏👏👏👏
Lametoncitos, Marga. Un magnífico templo con todo eso y más. Su leyenda de tolererancia y convivencia entre los sucesores de Titurel, primer custudio del Grial, compartida entre el cristiano Ismael y el musulmán Omar..., y su ME FECIT inadvertido sobre la pintura de la liebre...
EliminarMe temblaron las rodillas la primera vez que entre a verlo, tal fue mi emoción. Chapeaux Mongui!
ResponderEliminarNadie como tu ha sabido reproducir sus pinturas, Laura. Lametoncitos en la nariz.
EliminarFue un momento grandioso cuando después de dar vueltas por los alrededores alcancé a ver la ermita pues no la imaginaba tan simple y con un contenido tan deseado por mí.
ResponderEliminarAsí es, Fredes. Es realmente único el contraste que ofrece su aparente sobriedad exterior con el mundo desbordante de fantasía que guarda el interior. Lametones.
Eliminar