Nacimiento e historia del Condado de Pernia I

Conferencia de don Laureano Pérez Mier en el mes de septiembre de 1934 en el Seminario Conciliar de Palencia. Laureano nació en Redondo en 1904 y falleció en el mismo pueblo en 1989. El fue quien transcribió el pleito entre Redondo y Brañosera del año 1575 y publicó entre otras, "Las Ordenanzas antiguas de San Salvador de Cantamuda" y "La ganadería y agricultura en la provincia de Palencia".


HISTORIA DEL CONDADO DE PERNÍA


A mediados del siglo XIV los Obispos de Palentina ejercían jurisdicción temporal y disfrutaban del señorío total o parcial de los siguientes pueblos: en el territorio de Cervera: La Lastra. En Pernía: Vañés, San Salvador, Lebanza, El Campo, Lores, Redondo de Abajo, Redondo de Arriba y Casavegas, además de Polentinos y Estalaya que pertenecían a la Abadía de Lebanza.

En Liébana y Polaciones: Soberado, Bárago, Salceda, Cotillos, Tresabuela, San Mamés, Bedoya, Viñón, Castro, Valmeo y Rases. Tenemos, pues, que los Obispos de Palencia durante la época que reseñamos ejercían extensa jurisdicción señorial en una parte considerable de la merindad Liébana y Pernía, si bien es verdad que muchos de estos pueblos compartían el señorío con algunas nobles familias como los Condes de Siruela y los Duques del Infantado. Mas seria prolijo enumerar aquí las incidencias de la cuestión y las varias alternativas del pleito sostenido entre la Casa de Castañeda y los Condes de Siruela, de una parte, y la Casa de la Vega y los Duques del Infantado , de otra, acerca de la posesión de Liébana, Pernía y Campóo, cuestión que duró más de ciento cincuenta años, tanto que comenzada en los albores del siglo XV no acabó hasta bien mediado ya el siglo XVI (43)

Y llegamos con esto al momento en que los señoríos, cumplida su misión histórica y desaparecidas en gran parte las necesidades y condiciones que les dieron vida, se transforman paulatinamente y evolucionan hacia la nobleza cortesana de blasones heráldicos y títulos nobiliarios que a imitación de la institución monárquica, adopta la forma hereditaria.

Y es precisamente en ese instante cuando tiene nacimiento el Condado de Pernía con ocasión de un servicio eminente prelado a la corona por el obispo Don Sancho de Rojas, no está ello claro (aunque acaso no tenga importancia) si en acción de guerra o en servicio de paz.

Poco, muy poco es lo que se sabe sobre este particular.

________________

(43) Escagedo Salmón (Mateo): Estudios de Historia Montañesa II, La Casa de la Vega, pgs 42-44, 51-52, 56-57, 92, 93-99, 102-104, Torrelavega, 1927.

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.500.000 de visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +720.000 consultas y +6000 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

0 comentarios en el blog:

EN PORTADA | MUNDO CURIOSO | ARTE PALENTINO DESDE EL AIRE | AITOR GUTIÉRREZ ☻ +3.334👀

Iglesia rupestre de Olleros de Pisuerga

La catedral de la arquitectura rupestre española Tanto por sus dimensiones como por su estado de conservación, la Iglesia de Olleros de ...