curioson | refranes | imagenes | pueblos de españa
Edén en Azcona, Navarra | Curiosón

Latest News

Edén en Azcona, Navarra

GRAN GUÍA TEMPLOS ROMÁNICOS

AZKONA
NAVARRA

Templo de Santa Catalina


La impropiamente conocida como iglesia de Santa Catalina de Azcona, es en realidad el templo cisterciense de Santa Catalina de Alejandría del desaparecido pueblo de Ciriza, hoy día, facero de Arizaleta y Azcona.

 

Me dijo que se le había metido una "chinilla" en el ojo y que quería subir a Navarra para que lo vieran, porque de todas las cosas que le habían dicho ninguna le había parecido acertada.


Cual sería mi sorpresa cuando en lugar de aterrizar en un centro hospitalario, me apearon en un campo de cereal verde como si yo fuera una ovejita ecológica.


La impropiamente conocida como iglesia de Santa Catalina de Azcona, es en realidad el templo cisterciense de Santa Catalina de Alejandría del desaparecido pueblo de Ciriza, hoy día, facero de Arizaleta y Azcona. Construido en los albores del siglo XIII en el valle de Yerri, puede considerarse como uno de los mejores exponentes del románico navarro pues, no en vano, gozó del privilegio de ubicarse en las inmediaciones de la propia cantera de "piedra buena" (de ahí el nombre de Azcona) utilizada en la construcción de los templos y edificios civiles románicos de Estella, del Palacio de Olite y del propio monasterio de Irache que, a la postre, acabaría siendo su propietario. Consta de una sola nave que se articula en tres tramos con sus correspondientes arcos fajones que descansan en ménsulas lisas y pareadas sobre las que discurre una bóveda de cañón apuntado.


Su portada de arcos lisos y apuntados, situada en el penúltimo tramo de la panda sur, constata la influencia de las construcciones monásticas del Císter, careciendo de todo tipo de ornamentación en clara contraposición con la riqueza ornamental de los canecillos de los aleros de su alzado y de su ábside, todos ellos de perfecta factura muy similar a los trabajados en Irache.


No se yo muy bien si eran ellos los que los miraban o eran los observados.


Porque, ¡ojo al parche!, desde lo alto vigila un personaje calvo que con el dedo índice de su mano diestra se baja el párpado inferior del ojo derecho, mientras que en la otra mano sujeta una piedra en forma de disco o esfera que lleva una inscripción que le identifica como SANSO. Quizá fue esa inscripción la que le había producido tanta confusión en el diagnóstico a mi mascota y de ahí la desconfianza que me había trasladado. Empezaba a entender la razón de su emboscada para obligarme a viajar tan lejos. Ilustres catedráticos y especialistas en el Arte Románico, creen ver en dicha inscripción la referencia, en latín, de Sansón. Ello, unido al pasaje del Libro de Los Jueces (14,4-5) que narra la pasión de Sansón tras la traición de Dalila y la venganza y ultraje de los filisteos ("Prendiéronle los filisteos y, sacándole los ojos le llevaron a Gaza; le sujetaron luego con una doble cadena de bronce, y en la cárcel le pusieron a dar vueltas a una muela"), así como la representación alegórica al castigo de aquellos que desperdician la vida en malas acciones de la miniatura que obra al folio 63 vuelto de la Biblia Moralizada o Codex Vindobonensis, miniada en París en 1220-30 para el Rey de Navarra y Conde Champaña, Teobaldo V, les lleva a deducir que dicho canecillo
representaría a Sansón ciego sometido al tormento de hacer girar una rueda de molino y que su gesto alude, precisamente, a la falta de visión. Otros, inclinándose más por la segunda línea de la grafía y llevados de su conocimiento de la filiación del taller constructor, estiman que podría representar a uno de los escultores responsables del templo que, del mismo modo que sus maestros de Irache, quiso inmortalizarse en piedra llegando, en su afán de notoriedad, a dejar su propia firma: Sanso GARCÍA, sin reparar que la primera letra no es una gé, sino una clara hache. Se lió el "follón" de todos los domingos cuando "la chica del grupo" especuló que la grafía no estuviera escrita en latín, sino en la propia lengua vernácula: el vascuence.


Tras verificar que en la época de la construcción del templo existía ese argot y que entre las lenguas que se hablaban en el reino de Navarra, se encontraban el euskera, lengua en la que se expresaba la casi totalidad de sus habitantes y el latín que utilizaban las clases cultas tanto civiles como eclesiásticas del reino y que Sanso está documentado como nombre en vasco, comenzó este trío a descartar que se tratara de la representación del personaje bíblico de Sansón, ya que ni el ademán ni la confección del la niña del ojo concordarían bien con la interpretación del pasaje de su ceguera además de que supondría la introducción de un elemento ajeno y extraño a la iconografía del resto de modillones y que resultaría inexplicable al ser la única figura del contexto que portara inscripción, máxime sin referencia a una secuencia acabada objeto de mensaje.


Tras un pasarse la mañana entera analizando la grafía del plano inferior y siguiendo la lengua vernácula del lugar, llegaron a la conclusión de que la letra que sigue a la R no es una contracción, como podría suponerse de su trazado y virgulilla superior, sino una modalidad de la letra "A" que ya figura empleada por el cantero de la fachada del templo de San Pedro de Estella.


Vuelta a mirar a aquél canecillo mirón hasta que sobre la base del propio lugar apreciaron la existencia de una cantera que actualmente sigue en explotación para reconstrucciones de edificaciones de la época ( incluso es utilizada como campo de entrenamiento de campeones de trialón) y que se la sigue conociendo y denominando por su topónimo "Herrobia", es decir, la cantera, que permanece frente a la posición donde se ubica el canecillo en cuestión, y no pararon hasta dar con un étimo común morisco, muy antiguo en la lengua árabe, de "ar-rays": jefe, patrón, capataz, guardián y el del vascuence dialectal "(h)arralla": piedra gruesa en el campo, cantera, lo que les sugirió la idea de que no sería descabellado suponer en la existencia de homofonía del término, fenómeno lingüístico que hace coincidir dos o más vocablos diferentes con el mismo sonido y forma externa que permiten un juego de palabras para crear un mensaje con doble o más significados, lo que en el presente caso apuntaría a designar al jefe o vigilante de la cantera, que tendría un papel fundamental en la resolución de conflictos sobre la seguridad de un punto estratégico en la economía del cenobio titular.


Mucho tiempo después, me enteré que hasta publicaron un artículo en su blog en las que desarrollaban la teoría, pero como no quiero explicaros todo el tostonazo que me tuve que chupar esos días, mejor os lo dejo indicado:



Y hasta algún libro reciente sobre el románico en Navarra valora su interpretación como la más sugerente y verosímil de todas, pero perdonad que omita su nombre y el del autor porque él tampoco tuvo la dignidad académica, moral ni ética de mencionar el de ellos. Aunque como yo les digo siempre, seguramente lo hizo porque en sus 383 páginas le faltó espacio para hacerlo. ¿O quizá sea porque van con un perrillo cascarrabias y con pinta de "excursionistas"?




3 comentarios:

Froilán De Lózar dijo...

Gran Guía de Templos Románicos
Desde el edén, Mongui nos lleva cada martes por ciudades y pueblos que respiran románico. A veces, coincidiremos en templos abandonados, en pueblos pequeños, incluso en pueblos que se han incorporado a la Asiciación de los pueblos más bonitos de España, de los que nos ocupamos en otra sección de nuestra bitácora.
Buenos días, Mongui y gracias por ese paseo tan bien documentado.

Mongui dijo...

Gracias Froilán. Es cierto lo que dices. A los pueblos pequeños y abandonados me llevaba ése que tu sabes, seguramente con la esperanza de dejarme también abandonado sin rendir cuentas ni a la Protectora ni a la Fiscalía de maltrato. A los más bonitos siempre yo, pero no por honrallo, sino por joderllo y que se pagara hotel y restaurante decentes. Lametones grandes

Margarita Marcos González dijo...

¡Ostras,Mongui!¡Otra entrada de antología en tu blog !
Y sí,me malicio que no mencionar la autoría de Salud y románico fue por la fama de excursionistas investigadores independientes y trabajadores ,que aquí ya se sabe ,échate fama ¡y a dormir!...
Un trabajo impresionante que recomiendo leer si aún no se ha leído.
Gracias,Mongui.A veces una china en el ojo convierte lo imposible sólo en difícil ������

curioson | refranes populares | mejores fotos | pueblos de España Designed by Templateism.com Copyright © 2014

@Froilán de Lózar, desde 1983.. Imágenes del tema: Bim. Con la tecnología de Blogger.
Published By Gooyaabi Templates