curioson | refranes | imagenes | pueblos de españa
Archipieles-armadija | Curiosón

Latest News

Archipieles-armadija

Léxico montaña palentina

archipieles-armadija



-A 

archipieles
1. m. pl. aperos | Útiles, utensilios. [CFEV: Barruelo.]
 
arcojo
1. m. barzón | Aro de hierro que se sujeta con el sobiyuelo al yugo y que sirve para enganchar al mismo el arado u otros aperos. [SRVP: Santibáñez de Resoba.]
 
argallar
1. intr. bascularse | Cabecear el carro. [PCVM: Menaza.]
 
argamón
1. m. serbal (Sorbus aucuparia). [EHCR: Camporredondo.]
 
argayada
(De argayo)
1. f. Inundación de una pradera o tierra por argayo. [UCFC: Camporredondo.]
 
argayar
1. m. aro |  Segundo aro de hierro que une y asegura las duelas de una cuba. "Para apretar del todo la cuba se ponen cuatro aros en la parte superior e inferior: son el testero, el argayar, el intermedio y el panza".  [ECSF: Castillería.]
 
argayo
1. tr. Torrente de arena y tierra arrastrada por el agua de nublados y temporales. [RCML: Rabanal de los Caballeros.]
 
arguillarse
1. intr. bascularse | Dicho de una carro: Inclinarse hacia atrás el carro por carga trasera excesiva. [CLPA: Matabuena.]

árguma
1. f. pl. aulaga | (Genista scorpius). "También tiene la árguma, y esa pincha que se mata." [GMAT: Matabuena.] "Faldearon Peña Rubia por un estrecho sendero entre punzantes árgumas y rodadas piedras." [SVDS: Barruelo.]
 
aría
1. f. erial | Tierra no cultivada. [CLPA: Matabuena.]

ariesta
1. f. arista | Arista de los cereales. [VRGP: La Pernía.] 

arista
(Del lat. arista)
1. f. arista | Filamento áspero del cascabillo que envuelve el grano de trigo y el de otras plantas gramíneas. SIN: alesta, aliestra, ariesta, listas. [DRAE: s.v.]
 
armadija
1. f. tena | Conjunto de útiles para pescar. [EHCR: Camporredondo.]

______________

CFEV: Cuando florecía el valle. Barruelo, Brañosera.
SRVP: Santibáñez de Resoba.Vocabulario palentino.
PCVM: Vocabulario de Menaza. Menaza
UCFC: «Usos y costumbres en Fuentes Carrionas». Camporredondo
ECSF: «La elaboración de cubas en San Felices de Castillería en los siglos XVIII y XIX».
RCML: Rabanal de los Caballeros. Cuna de Don Modesto Lafuente. Rabanal de los Caballeros.
CLPA: Competencia lingüística personal del autor. Conocimiento propio. Matabuena y comarca
GMAT: Grabaciones Matabuena.
SVDS: Sopla el viento de la sierra. Barruelo
VRGP: Glosario Perniano. La Pernía
DRAE: Diccionario de la lengua española, 22.ª ed, 2001. Pal.
EHCR: «El habla de Camporredondo».






Léxico Montaña Palentina
Carlos Vielba © CURIOSÓN

curioson | refranes populares | mejores fotos | pueblos de España Designed by Templateism.com Copyright © 2014

@Froilán de Lózar, desde 1983.. Imágenes del tema: Bim. Con la tecnología de Blogger.
Published By Gooyaabi Templates