curioson | refranes | pueblos de españa
Edén en Artajona, Navarra | Curiosón

Latest News

Edén en Artajona, Navarra

GRAN GUÍA TEMPLOS ROMÁNICOS

ARTAJONA
NAVARRA

Templo de San Saturnino


la actual iglesia de San Saturnino de Artajona es un templo de fábrica románica de finales del siglo XI. 



Entre los tres me "cercaron" y tuve que acceder.

La primera construcción religiosa de que se tiene noticia en el solar ocupado por la actual iglesia de San Saturnino de Artajona es un templo de fábrica románica de finales del siglo XI. Su origen se remonta a la donación que en 1085, don Pedro de Roda, obispo de Pamplona, con el consentimiento del rey Sancho Ramírez, hace al cabildo canonical de Saint-Sernin de Toulouse de la iglesia de Artajona con todos sus diezmos y primicias, para construir un nuevo templo que, iniciado en 1103, no se consagraría hasta 1126.


La riqueza del priorato, conllevó la edificación de un nuevo templo en el siglo XIII, ya que el anterior resultó insuficiente. La iglesia de San Saturnino, ubicada en el interior del cerco amurallado, en el punto más elevado del lado oriental fue proyectada, no sólo como templo sino también como baluarte defensivo frente a posibles asedios, por Hugo de Conques con la intervención constructiva de canteros transpirenaicos al mando de Forz Madoner.


El edificio responde al modelo de iglesia-fortaleza asociada a un recinto amurallado. La construcción y fundación del templo por parte de clérigos procedentes del suroeste de Francia ha hecho pensar en una exportación del modelo de iglesias-fortaleza que venía desarrollándose en este territorio y que cuentan con patronazgo semejante. Puerta en el muro noroeste de la torre y existencia de un aljibe en el sotacoro, que suministraba agua en caso de asedio, se trata de una construcción subterránea con vaso único y óculo de extracción cenital. El aljibe captaba el agua de lluvia que se recogía en la parte de la cubierta situada a los pies, gracias a su techumbre de lajas que se adaptaba a la plementería de la bóveda desde donde, mediante canales situados a diferentes alturas, desaguaba en una conducción formada por una media columna hueca adosada al paramento exterior del lienzo donde se ubica el acceso al coro. La fábrica, se construyó en una sola nave rectangular, muy amplia y esbelta, compuesta de cinco tramos rectangulares iguales. El testero es poligonal, de anchura y altura menores que la nave. Presenta bóveda gallonada que descansa en columnas simples adosadas a los ángulos. La nave está cubierta por bóvedas de crucería sencilla, sustentadas en pilares compuestos por cinco columnas, estando las de los ángulos adosadas a los lienzos. El pavimento de la iglesia estaba constituido por un enlosado de piedra arenisca, distribuido en hiladas transversales en las franjas laterales de la nave, en el sotacoro y en el lado meridional de la cabecera. Ocupando la mitad oriental de la nave y el espacio delante del altar, las losas de forma cuadrada se disponían en diagonal. La mitad occidental estaba dividida en dos grandes recuadros, separados por un pasillo de losas, también colocadas en diagonal, que demarcaban una gran estructura sepulcral. Cada uno de estos espacios contenía 12 tumbas delimitadas por encintados y señalizadas con una cubierta de tres losas. La cabecera presenta tres ventanales de morfología más antigua que los de la nave, siendo el central de mayor tamaño y con grueso parteluz octogonal. Sobre el arco de ingreso al testero se localiza un pequeño óculo sin molduración.

 En los tramos centrales de los muros norte y sur, a distintas alturas, se abren seis ventanales apuntados, tres a cada lado, baquetonados y esbeltos, de dimensiones diferentes. En el muro occidental, sobre la portada, destaca un gran rosetón abocinado que ilumina el coro alto.


El último tramo de la nave está ocupado por el coro que descansa sobre un amplio arco escarzano. El sotacoro se cubre con bóveda de crucería sencilla que apoya en parejas de columnillas acodilladas. El coro debió de contar con un antepecho de piedra, como indican las entregas presentes en los muros del tramo anterior. La primitiva escalera de acceso fue sustituida en 1775 por una nueva entrada construida en el muro meridional del sotacoro. La iglesia del cerco de Artajona está dotada de cuatro accesos, tres laterales y uno principal a sus pies. La portada del Santo Cristo, que quedó restaurada y recuperada en la primera fase de rehabilitación del templo, se abre en el tercer tramo del muro norte bajo un arco apuntado. La construcción de una capilla neoclásica entre dos contrafuertes de dicho tramo alteró su función original, perdiendo buena parte de sus elementos decorativos. Solamente se conservaban dos arquivoltas de las seis que tuvo, con sus columnillas decoradas con capiteles de motivos vegetales y zoomorfos. En el segundo tramo del lado meridional hay otra puerta producto de una remodelación tardía, conformada por un sencillo arco apuntado.

Centra la composición una monumental portada gótica de finales del siglo XIII, abocinada en doce arquivoltas


decoradas con diversos motivos vegetales y antropomorfos. 


Esta estructura sirve de marco a un bello tímpano que cobija tres esculturas en altorrelieve. En la parte central de la composición aparece la figura de San Saturnino portando un báculo y apoyando sus pies en un toro, símbolo de su martirio.


A la izquierda se sitúa una figura femenina arrodillada, posiblemente Austris, hija de Antoninus gobernador de Toulouse, bautizada por el santo. A ambos lados de estos personajes se encuentran dos figuras regias, que han sido interpretados como los reyes Felipe el Hermoso y Juana de Navarra o como personajes ficticios de la leyenda que da pie al tema principal.


Y a todo esto, la cena enfriándose y yo .... ¡ a la luna de Artajona!



1 comentario:

Froilán De Lózar dijo...


Artajona, nombre que procede de Artaxoa y que se traduce como “El lugar abundante en encinas". Encontramos en este lugar muchos nombres que demuestran que hasta no hace demasiado tiempo, concretamente hasta el último tercio del siglo XIX, la lengua materna de los artajoneses era el euskera.
Además de conocer ese templo que hoy nos describe Mongui, y como aquí también viajamos por los pueblos, se acrecienta nuestro deseo de viajar a Artajona, para admirar la fabulosa fortificación medieval que corona “el Cerco” sobre el que se asienta, para adentranos por sus estrechas y empedradas calles y admirar también sus monumentales casas y palacios.


curioson | refranes | pueblos de España Designed by Templateism.com Copyright © 2014

@Froilán de Lózar, desde 1983.. Imágenes del tema: follow777. Con la tecnología de Blogger.
Published By Gooyaabi Templates