topimage

Huelva, la de la Tierra Llana


Se localiza en una pequeña península, confluencia de los ríos Tinto y Odiel. Su nombre procede del antiguo Onuba, Ὄνοβα", en las lenguas griegas, documentado también como “Olba”, en la obra sobre los Tartessos, del arqueólogo alemán Adolf Schulten. El poeta e investigador Rodrigo Caro, llegó a decir que Onuba era la localidad de Gibraleón, pero Jacobo del Barco, otro científico vino a impugnar en 1775 esta equiparación, demostrando que la ciudad de Huelva era la antigua Onuba.



Huelva, la de la Tierra Llana

Entorno natural privilegiado


Existen en este punto dos zonas naturales de extraordinaria riqueza: Las Marismas de Odiel, espacio natural situado en la desembocadura del río Odiel, entre los municipios de Gibraleón, Aljaraque y Punta Umbría, declarado Reserva de la Biosfera en 1983 y la playa del Espigón, surgida a raíz de la construcción artificial del espigón de Huelva.

Investigación


Quienes llevan las riendas de esta ciudad en los últimos años, se han volcado en poner los medios para descubrir los restos de la antigua Onuba. Entre ellos, la zona arqueológica de San Pedro, el asentamiento árabe de la Isla de Saltés, los restos del Acueducto subterráneo de la Fuente Vieja y los restos de la ciudad medieval y árabe.

Huelva, la de la Tierra Llana

Patrimonio


Además de las iglesias de San Pedro, La Merced (catedral), la Concepción o la Milagrosa, podemos visitar el Humilladero de la Cinta, una de las construcciones más antiguas de la ciudad.
Entre los monumentos civiles, uno de los que llaman la atención por su enclave en la Punta del Sebo, es el Monumento a la Fe Descubridora; también el Muelle de las Canoas, que enlaza por barco con la localidad de Punta Umbría, la Plaza de las Monjas, el Instituto de La Rábida, la Casa del Millón, actualmente sede del Colegio de Arquitectos y la Casa Colón.

Culturas y tradiciones


El 8 de septiembre se celebra en Huelva la Fiesta de la Cinta, declarada de interés turístico nacional.
El 20 de enero Fiestas Patronales de San Sebastián. Tiene mucho auge la Semana Santa de Huelva y la Romería del Rocío. En los últimos años ha ido alcanzando renombre la Feria Empresarial de Muestras del Puerto de Huelva, donde pueden degustarse productos de la tierra; en mayo, la Feria de la Gamba; en octubre, la feria de La Tapa y otras como La Feria de la Flor, la Feria del Libro y el Salón Internacional del Cómic.

Huelva, la de la Tierra Llana

Gastronomía


Huelva fue nombrada como capital de la gastronomía en 2017. Además del palmito, la fresa, el fresón del que todos hemos oído hablar en otras partes y los vinos con Denominación de Origen Condado de Huelva, no olvidemos los platos más típicos, como las almejas a la marinera, el atún encebollado, las habas con choco y las habas “enzapatás”, migas de pan, coquina, tollos con tomate.

Cuaderno de anotaciones


Fundación: siglo X a. C.
Comunidad: Andalucía
Población (2024) 143.290 hab.
Población (2018) 144.258 hab. 
Altitud: 24 msnm
Gentilicio: Onubense, Choquero/a
Curioso: El arqueólogo Adolf Schulten fue uno de tantos curiosos que vino a Huelva para investigar, pues atribuían a este pueblo tesoros de valor incalculable, como resto del esplendoroso reino tartesio que lo habitó. 

Imágenes:
Catedral de La Merced, De Jose Mario Pires, commons
Barrio Ingles, De Anonimous, commons
Marismas del Odiel, De Calapito, commons

Actualización Agosto2025 927👀



Ciudades de España

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.883.000 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +852.000 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

1 comentarios en el blog:

  1. Hola, felicidades por su blog, le invito a visitar https://www.agendadehuelva.com para conocer toda la programación de Ocio y actividades de Huelva

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

📒 EN PORTADA | ROMÁNICO CURIOSO | CRISTINA PÁRBOLE | +1514👀

La leyenda del Monasterio de Santa María La Real

¿Sabías que una leyenda nos habla de los orígenes del monasterio de Santa María la Real de Aguilar de Campoo? Todo monasterio que se precie ...