
A la memoria de tanta gente
A finales del pasado siglo, la Fundación Piedad Isla quiso rendir tributo a sus paisanos, que fueron amigos, parientes, conocidos, miembr...
A finales del pasado siglo, la Fundación Piedad Isla quiso rendir tributo a sus paisanos, que fueron amigos, parientes, conocidos, miembr...
Si fuera río, sería Pisuerga tocando la montaña, inquieto navegante hacia la capital de los pintores, esperando paciente la luz crepuscul...
Enrique Almaraz y Santos, cuyo señorío se extendía a varios pueblos de Pernía, La Lastra, Liébana y Polaciones, entra a caballo en Lebanz...
Prudencio vivió durante algún tiempo en San Salvador de Cantamuga, donde se casó con Leonor García Gómez, hija, al parecer, de los primit...
Para mucha gente, volver a los orígenes es tan importante que de ello depende en buena medida la suerte de un año. Me refiero a la suerte...
En la foto, tres amigos sentados en la poyata de piedra del cuérnago del molino. A la derecha, nuestro protagonista César González. En es...
Según el Catastro del Marqués de la Ensenada, en 1752 El Campo es uno de los 38 lugares de la jurisdicción de Cervera de Pisuerga. La po...
Ahora recordamos, con ciertas dosis de incredulidad, muchas de las costumbres que marcaron las pautas en el entorno montañés. Muchas hist...
Es una historia antigua, de la que aún se ignoran muchas cosas, pero que está viva en la memoria de quienes de un modo u otra la pasamos....
El invierno era terrible. Un drama que todos teníamos asumido como nuestro. No sabías bien si contar lo que estabas viendo, aquellos ...
El trigo que se producía había que entregarlo al Servicio Nacional que lo almacenaba en esos grandes silos que se encontraban en los pu...
Esta instantánea de primeros del pasado siglo, marca sin querer las diferencias. Quizá hubiera sido perfecta con el sacerdote y el secret...
El escenario donde ahora se recrean nuestros protagonistas ha cambiado. La tierra ha dejado de ser un medio de vida, lo es en muy escasa ...
Los más ancianos del lugar cuentan que en las cercanías de la Venta Morena se formaban neveros de hasta cinco metros que había que reduci...
Gabriel González más conocido como el "dios"de San Salvador, sabio apodo para un perniano que, sin erigirse un monumento en el ...
A lo largo del presente reportaje se nos pone de manifiesto la proeza que supuso vivir a corazón abierto en estas desoladas latitudes. Y ...
A la sombra de la colegiata, encerrada su hermosa espadaña por una especie de almacén, un grupo de vecinos se enfrenta a la cámara de Cés...
La Abadía de Lebanza fue el más importante santuario mariano en tierras de Piedras Negras. Carlos III confirma todos los privilegios conce...
Incluso aquí, en estos pueblos tan pequeños, quedan rincones preciosos que nunca tuvimos la suerte de encontrar en nuestros viajes por el ...
José González Zuloaga, procedía de Mazcuerras (Cantabria) donde aún existe la casa familiar, según atestigua su biznieta Leonor, quien am...
Qué hacer en Palencia un día cualquiera de tu vida 1. Pedir unas “bravas” y una “escoceeesa” en la mejillonera 2. Pasear por la Calle...
Dichos Populares Índice
Refranes Quijote Índice
Refranes Quijote No hay miel sin hiel
Refranes Quijote Quién te cubre, te descubre
+2000 LECTURAS DelaPeñamelleraAlosRedondos
+980 LECTURAS AntonioAlonsoTerán_tio
+1025 LECTURAS GregorioDeMierTerán
+880 LECTURAS AntonioDeMierYCelis_hijo
+560 LECTURAS IsabelPesado_nuera
+420 LECTURAS LuisaYSusana_hija_y_nieta
+750 LECTURAS Resumen_y_Conclusiones
+2000 LECTURAS LaMontañaPalentina
+1300 LECTURAS DesdeElPuebloDeTremaya
+1040 LECTURAS MiradoresDeLaMontañaPalentina
+1600 LECTURAS CoplasDeLaMontañaPalentina
ElMundoSubterráneoDeLatinoamérica
PérezGaldós EnElPrimerCentenarioDeSuMuerte
PérezReverte CuandoSeQuiereTaparlaBocaAOtro
Aleixandre SuLibroyLaUniversidaddePalencia
AlfredoBriceEchenique YoSeraUnIndio,algoQueTeníaProhibidoSer
MiguelDelibes MiguelCumpleCienAños
NicanorParra LaPoesía_ElParaísoDelTontoSolemne
AntonioGamoneda AutormuyVinculadoALeón
GloriaFuertes AngélicayAltaVozPoética
DelmiraAgustina DesdeMontevideo
MarioBenedetti UnaDeLasVocesGrandesEInolvidables
JoséMújica NoSeDejenRobarLaJuventudDeAdentro
PabloNeruda ParaMiCorazónBastaTuPecho
MarioVargasLlosa LaPolíticaEsUnaFormaDeLaMaldad
JorgeLuisBorges SomosNuestraMemoria
JeanJacquesRousseau SóloSomosCuriososEnProporciónConNuestraCultura.
CarlosFuentes LoQueNoTenemosLoEncontramosEnUnAmigo
ErnestoSábato AVecesCreoQueNadaTieneSentido
EduardoGaleano HistoriaDeLaAméricaLatina
JoséSaramago LaVejezEmpiezaCuandoSePierdeLaCuriosidad
GabrielGarcíaMárquez RealismoMágico
Últimos templos: Edén en Biota.
Últimos templos: Edén en Bresle.
Últimos templos: Edén en Bocigas.
Últimos templos: Edén en Boi.
Últimos templos: Edén en Bolmir.
Últimos templos: Edén en Bordecorex.
Últimos templos: Edén en Bortedo.
Últimos: Senda de Ursi.
Últimos: Pozo de los Lobos.
Últimos: Lirones.
Últimos: Mirador de Caldacio.
Últimos: Mirador de Piedrasluengas.
Últimos: Molino de Salinas de Pisuerga.
Últimos: Monte Cildá.
Últimos: Menhir de Canto Hito.
Últimos: "Cangilón-Cantera".
Últimos: "Cantero-Capacete".
Últimos: ¨Caporal-Carbonero".
Últimos: "Carburo-Carlanca".
Últimos: "Carnecería-Carrería".
Últimos: "Carrete-Carro".
Últimos: Los Pilones del Jerte.
Últimos: Castillo de Acher.
Últimos: Anillo Verde de Bilbao.
Últimos: Ruta circular Ubide-Gorbeia.
Últimos: Ganekogorta, 999 m.
Últimos: Senderismo Ereaga-Sopelana.
Últimas: Cascadas de la Tobería.
Últimas: Gallarraga-Ganekogorta.
ZAMORA Puebla de Sanabria.
CÁCERES Acebo.
ZARAGOZA Anento.
CANTABRIA Bárcena Mayor.
SALAMANCA Miranda del Castañar.
GUADALAJARA Valverde.
TENERIFE Agulo.
Últimos Curioseando por los Alpes
Últimos Curioseando por Arizona
Últimos Curioseando por Barcelona
Hay en Castilla la Vieja un dicho antiguo que reza: Si Dios no fuese Dios, sería rey de las Españas, y el de Francia, su cocinero.
Ojeada de España III.
Los geógrafos españoles han dividido la Península en siete cordilleras diferentes.
Geografía de España II.
Es una región habitada por una raza fuerte, independiente y rara vez vencida.
Geografía de España III.
El invierno puede pasarse en Cádiz, Sevilla o Málaga; el verano, en las frescas sierras de Ronda, Aracena o Granada.
Geografía de España IV.
La Maladetta es el pico más alto, a pesar de que el Pico del Mediodía y el Canigú se han considerado mucho tiempo como los de mayor elevación.
Geografía de España VI.
El vecino, desde los celtas hasta nuestros días, ha sido siempre codicioso, saqueador y el terror de España.
Geografía de España VIII.
Los bosques han sufrido el despilfarro e imprevisión de los naturales, que arrancan más de lo que necesitan, y nunca repueblan.
Geografía de España IX.
Los montañeses conducen en verano sus rebaños a lo alto de la sierra, y allí viven en sus chozas luchando con la miseria y las fieras, ahuyentando materialmente al lobo de delante de la puerta.
Geografía de España (X).
La anexión de Portugal a España daría más fuerza al trono que el dominio de continentes enteros en el Atlántico, y ésta ha sido siempre la secreta ambición de todo gobierno español.
Rios de España I.
7.155 Gran Guía de Templos Románicos
8.393 Emilia Pardo Bazán
12.047 1100 lugares del mundo
12.519 Curiosidades sobre las bebidas
12.519 Los Hilanderos
45.383 Xabier Gereño, in memoriam
8.503 El Flysch con marea baja
9.875 Refranes menos conocidos
18.785 Cuanderno de Beatriz Quintana Jato
9.924 Canto a España y la siento hasta la médula
29.722 Amparo Poch y Gascón
11.768 Dichos Dominicanos
1.011 El Museo de los Fósforos
Índice Breve Diccionario de Citas
ÍNDICE Cosas para ver/Mundos para compartir
PORTUGAL Casa Picapiedra de Portugal
ALEMANIA Castillo de Neuschwanstein
IRLANDA Puente Carrick a Rede
ESPAÑA Bosque Pintado de Oma
SUECIA Museo de los Fósforos
VENEZUELA Los Roques
PRÓXIMAMENTE
Templos del Norte, Índice
Curiosón | refranes populares | las mejores fotos | pueblos de España Designed by Templateism.com Copyright © 2014