Agricultores de Tanzania
A finales de septiembre de 2002 muchos agricultores de Tanzania aprenden a cuidar mejor de sus plantas y desarrollan conocimientos informáticos, bajo la tutela de representantes del gobierno. Se trata de un CD-ROM titulado:“Compendio para la protección de las cosechas” que les aconseja cómo han de protegerse de las plagas. Según señalaron representantes para la ciencia y la tecnología de aquel país: “Lo mejor de esta obra es que incluye muchas imágenes. Podemos darles a los campesinos imágenes impresas de una plaga o enfermedad y darles la información más completa de cómo combatirla en sus lenguajes locales”.
La obra contiene información sobre más de 1.850 plagas, enfermedades y tipos de problemas, totalmente documentadas y con ilustraciones y el método enseguida comenzó a difundirse en otros países.
La obra contiene información sobre más de 1.850 plagas, enfermedades y tipos de problemas, totalmente documentadas y con ilustraciones y el método enseguida comenzó a difundirse en otros países.
SOBRE ESTA BITÁCORA
Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.531.000 de visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +738.000 consultas y +6100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!
7 comentarios en el blog:
PUes me parece una estupenda iniciativa.
Un abrazo Froi.
Excelente... espero que tuvieran ordenadores donde verlo, claro.
Carpe Diem
¿Los agricultores tanzanos están informatizados? Si no recuerdo mal, Tanzania fue uno de los países a los que se condonó la deuda hace unos años.
A ver si va a ser verdad lo que dijo Bill Clinton, quien propuso que el Tercer Mundo se conectase a Internet para salir de la pobreza.
No sé, no sé...
Muy buena iniciativa amigo Froilán. Perdona q no te comente, te leo...pero con menos asiduidad. Eapero que tu libro vaya bien. Ahora estoy muy ocupada con temas de salud...me voy en unos dias fuera de España, a ver si mi cancer de colon tiene arreglo, espero que así sea, no dejo de luchar. Un fuerte abrazo amigo...te deseo lo mejor del mundo...que para mi es la salud, teniendo.Cariños, Uruguayita.
Sólo unas palabras para agradeceros a todos vuestros comentarios.
@Uruguayita: Lo primero es lo primero. Saldrás adelante. Seguro. Un abrazo
Como comentaba Juan Carlos, dudo mucho que los agricultores tanzanos tenga ordenadores o cualquier otro reproductor de CD.
Te aconsejo un recorrido por los pueblos (cuyo principal sector de productividad es la agricultura) y que hagas un estudio del porcentaje de usuarios de un PC.
No es una noticia aislada ni imposible. Basta que busquéis en la red Agricultores de Tanzania.
Es una noticia curiosa, simplemente, porque a mí, como os ocurre a vosotros, me parece difícil de llevar a buen puerto por todo lo que vosotros argumentáis. No obstante, Internet está plagado de referencias a este hecho en concreto.
La noticia tuvo una amplia difusión en su momento en los Medios de Comunicación.
Aquí ni quitamos ni podemos, nos acercamos a todo aquello que nos parece interesante o curioso, a veces imposible, a veces increíble, alguna vez alucinante.
Pero gracias a vosotros por compartirlo y comentarlo.
Publicar un comentario