Cuaderno de Salud y Románico
Salud y románico es un grupo de amigos que hace casi una década tuvieron la suerte de encontrarse gracias al románico virtual. Sus "nicks" aparecían en los foros románicos de entonces como: Syr, Pallaferro, Baruk, Cabestany, Rivi y Chis. Y juntos siguen hasta hoy. Les gusta indagar en la hermenéutica de sus imágenes, tanto en pintura como en escultura. Creen que los maestros canteros eran a veces bastante incomprensibles en sus símbolos pero muy generosos en los detalles y solo hay que saber observarlos. Lo que hacen es un proceso de revisión, de reinterpretación de lo escrito y de inmersión en las fuentes histórico-artísticas de la antigüedad y encontrar la relación de esos arquetipos en la época románica. Capiteles, frisos, muros, portaladas… nada se escapa de ser contemplado y, tras hacerlo, explican sencillamente su forma de verlo. Ellos mantienen el convencimiento de que es posible que haya amigos que se identifiquen plenamente con el espíritu de su grupo y pertenezcan ya a Salud y Románico aunque ellos aún no lo sepan.
Índice de todos los artículos publicados en este blog
Los ojos del románico |
La nueva percepción simbólica |
El símbolo |
Símbolo e imagen |
Logotipo y Señal |
El mundo del símbolo |
La manipulación del simbolo |
La sincretización del simbolo |
La equivocidad interesada del simbolo |
La lectura del símbolo |
La importancia del contexto en la lectura del símbolo |
La deconstrucción del símbolo |
La consagración de un friso |
Otras entradas
Capricornio, la leyenda perdida
Breviario de Iconografía simbólica en el Románico
Simbología cristológica
Simbología teramórfica
La cabeza
Simbología zoomórfica
Aves
Simbología Zoomórfica Fantástica
Introducción a la Simbología Zoomórfica Fantástica
Simbología Ornamental
Agradecimiento y despedida
OTROS ARTÍCULOS DE SALUD Y ROMÁNICO
Nutrix desbordada o la dama del mal yantar
Ella es el deseo incontrolado de todo lo imaginable, ya sea de los ingredientes terrenales para colmar los antojos del cuerpo o de las cualidades obtusas y egocéntricas de las que se alimentan las incorrecciones del alma.
Bla, bla, bla... Blas
En una de nuestras escapadas por la comarca de la Auvernia y para ser más exactos, en el pueblo de Blesle, topamos con un capitel de escena fascinante.
El secreto de Abiego
Fácil es imaginar su alegría tras la sorpresa y más aún la satisfacción cuando las pinturas, una vez limpias y bien colocadas, lucen así de esplendorosas en su amada iglesia.
Un capitel fundamental: ni cielo, ni infierno.
En el semicírculo absidal del templo románico de San Lorenzo de Vallejo en las Merindades burgalesas, sorprende un capitel donde en primer plano aparece representado un féretro.
Cibeles en Frómista
En la arquería izquierda de la nave central del sobradamente conocido templo románico de San Martín de Frómista existe un curioso capitel a la par que sorprendente, incomprendido e inexplicado. En él, aparece tallada en su parte central una mujer desnuda con prominente vientre gestante que sujetando un bastón de mando regenta sobre dos leones que la flanquean.
Blog del Grupo: Salud y Románico
SOBRE ESTA BITÁCORA
Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.528.000 de visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +737.000 consultas y +6100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!