Home
Playas
Mostrando entradas con la etiqueta Playas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Playas. Mostrar todas las entradas
Recorrido por 8 playas del Algarve
Viajamos en el verano de 2020 al sur de Portugal, donde se localiza el Algarve.
Paseo por siete playas asturianas
Trescientos cincuenta kilómetros de costa para disfrutar con los cinco sentidos de las playas de Asturias.
Playa de las Catedrales | Lugo
Se localiza este precioso rincón al que llegaba hace unos días nuestra reportera Shaila Pereira, en la costa de Lugo, a diez kilómetros de Ribadeo y es conocida también como la Mariña Lucense. Se localiza por arcos y cuevas que se aprecian a pie de playa durante la bajamar.
La playa es pequeña, de fina arena blanca y sigue siendo adecuada para el baño durante la pleamar. Con las mareas vivas, se puede acceder a las playas vecinas por la arena, aunque aconsejan precaución y volver antes de que suba la marea, ya que nos encontramos en un tramo de costa prácticamente horizontal.

Catalogada como Lugar de Interés Comunitario, en la Red Natura 2000, por su riqueza animal y vegetal. El tamaño de sus arcos (ollos) alcanza los 30 metros. En el año 2014 fue reconocida como la mejor playa de Europa por los usuarios del portal TripAdvisor.
Cuaderno de anotaciones
Localidad: Lugo
Longitud: 880 msnm
Grado de ocupación: Alto
Paseo marítimo: si.
En gallego: praia das Catedrais
Nombramiento: Monumento Natural, declarado por la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Galicia.
Tipo de Arena: Blanca
Acceso: fácil
Vigilancia, señalización de peligro y equipo de salvamento.
Otras observaciones
- Si deseas visitarla, es importante que te informes antes del estado de las mareas, pues sólo podrás ver los arcos con la marea baja.
- Puedes dejar el coche en una playa cercana e ir andando.
- En ciertas épocas del año es necesario reservar para acceder al arenal. Puedes hacerlo desde este enlace: Galicia, Natural e Única
Para saber más, en Curioson
¬ Cosas para ver - Mundos para compartir
¬ Viento gallego
Actualización Jul2025 | +483👀
Playas de España
Playas de Euskadi
Playas de Asturias
Playas del Mundo
¬ Viento gallego
Actualización Jul2025 | +483👀
Playas de España
Playas de Euskadi
Playas de Asturias
Playas del Mundo
Playas escondidas de España
Son muchas las playas escondidas que hacen de nuestro país un lugar especial para pasar las vacaciones. Los ingleses -según recoge el portal "20minutos", ya han elaborado su propia lista, recogida por el diario británico "The Telegraph", donde aparecen las diez mejores playas escondidas de España. La imagen de nuestra portada corresponden al viaje de uno de nuestros colaboradores y se refiere a uno de esos lugares destacados por este diario, "Las islas Cíes".
CURIOSÓN, 2019
Islas Cíes, Galicia
Viveiro, Galicia
Llanfranc, Costa Brava
Es Grau, Menorca
Cala Pregonda, Menorca
El trayecto hasta Cala Pregonda es bastante duro, ya que hay que caminar unos 30 minutos
S'illot, Mallorca
Cala Llombards, Mallorca
Mónsul, Almería
Playa El Cañuelo, Málaga
Cala Codolar, Ibiza
Actualización Feb2025 | +503👀
Playas de España
Playas de Euskadi
Playas de Asturias
Playas del Mundo
Playa de Santa Marina
El río Sella viene a desembocar en la misma playa, formando uno de los estuarios más bellos de Asturias.
El paraíso de Samal
Cada año, nuestro compañero Garry Dizon nos lleva a Filipinas, ese país de las siete mil islas, donde algunas playas como esta de Samal nos dejan sin aliento.
Samal es una ciudad de la provincia de Davao, al norte del país. Formó parte de la provincia de Caraga, durante la mayor parte del Imperio español en Asia y Oceanía (1520-1989).
Cuándo visitar Samal
Se puede visitar en temporada alta, pero aconsejan viajar allí entre diciembre y febrero. Poca gente y mejores precios.
Cómo llegar
En avión hasta Davao y de allí tomar un ferry hasta la isla.
Qué hacer en la isla
Samal es un buen lugar para practicar el buceo, el senderismo o el descanso.
Allí se localiza el Parque de conservación de murciélagos de Montfort, con más de dos millones de ejemplares.
Allí se encuentra también el Monte Apo, la montaña más alta del país.
Ver también en Curiosón: Palawan
Reportaje gráfico para Curiosón: Garry Dizon Fuentebella
© CURIOSÓN
Actualización Jul2025 | 411👀
Playas de España
Playas de Euskadi
Playas de Asturias
Playas del Mundo
Bahía de Plentzia
Uno de los arenales más frecuentados de la costa vizcaína
En esta preciosa panorámica, tomada desde el aire por nuestra colaboradora y amiga, volvemos a la localidad de Plentzia. Playa con numerosos servicios y bien equipada: aseos, duchas, portabicicletas, Lavapiés, bares y zona de juegos infantiles.
La playa se localiza en una preciosa bahía, junto a la desembocadura de la ría del mismo nombre, muy cerca del casco urbano, cuyos orígenes se remontan a 1236, y cuya categoría de villa le es otorgada mediante carta puebla por Diego López de Haro en 1299.
En 2016 la playa de Plentzia volvió a a obtener la renovación de los certificados ambientales.
Imagen para Curiosón: Shaila PM
Para saber más, en Curiosón
Plentzia y Gorliz
Para saber más
www.plentzia.org
Actualización Jul2025 | 373👀
Playas de España
Playas de Euskadi
Playas de Asturias
Playas del Mundo
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)