Home
Islas-Canarias
Mostrando entradas con la etiqueta Islas-Canarias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Islas-Canarias. Mostrar todas las entradas
Ascenso al Teide (3718 m.)
Los volcanes se saludan. El Teide, que es un volcán situado en Tenerife, conoce a Shaila, que es un volcán hiperactivo y viajero, que no se detiene por más viento y tempestades que vaticinen los meteorólogos. Además, la historia se complicó no sólo por el mal tiempo, sino porque les roban la autocaravana que habían alquilado y les llevan todo el material que necesitaban para hacer la escalada. Les envían un comunicado desde el refugio en el que les comunican que, si van a subir, necesitan material y, después de adquirir crampones y piolet en una tienda que encontraron abierta, les roban el material, los móviles, tarjetas, Tablet, dinero que llevaban en metálico... Muchos, en su piel, hubieran tomado el camino de vuelta, pero a esta pareja no les amilana nada y se arriesgan a iniciar el ascenso. Y lo consiguen.
FECHA DE REALIZACIÓN 13 DIC 2019 | UNA SECCIÓN DE CURIOSÓN
Patrimonio de la Humanidad
El Teide forma parte del Parque nacional del Teide, declarado Patrimonio de la Humanidad en junio de 2007 y es el lugar más visitado de España. En 2016, el número de visitantes ascendió a 4.079.823, batiendo el récord histórico.
Su orígen
Echeide o Echeyde es el nombre que daban los aborígenes guanches al Teide. A través de los cronistas nos llega la historia de cómo aquellos habitantes concebían la montaña como el lugar que albergaba las fuerzas del mal.
Medición de la altitud
El sacerdote y cartógrafo francés Louis Éconches Feuillée fue el primero que midió el Teide desde la playa del Puerto de la Cruz con un solo triángulo, y obtuvo una altitud errónea de 4.313 m. Aquel trabajo no se publicó, y Francia manda a otro científico, Jean Charles de Borda quien, después de un intento fallido, conseguiría la medida altamente fiable de 3.713 m
Nota de Shaila
El recorrido de subida está perfecto pero la bajada perdió señal. Primero dibujo un punto recto, cuando me di cuenta lo activé y la segunda vez finalizó antes de la ruta.
Actualización Agosto2025 | 463👀
Rutas | Senderismo | Trekking
Almaciga | Santa Cruz de Tenerife
⧭
Históricamente el núcleo de Almaciga no se cita hasta finales del siglo XVIII, cuando surge como pago de Taganana, pasando luego a ser ambos barrios de Santa Cruz de Tenerife.
Teguise
Teguise fue conocida en otro momento de la historia como "La Villa", siendo la capital de la isla hasta 1847. Su emplazamiento geográfico le procuraba resguardo de los piratas que con frecuencia asaltaban la isla, sirviendo de atalaya la montaña de Guanapay, desde donde se dominaba casi toda la isla.
En esta localidad se concentraban los principales centros eclesiásticos de la isla, así como las instituciones de importancia, como el Cabildo o la Escribanía. En 2019, se le cita como uno de los Pueblos Más Bonitos de España. A mediados del siglo XIX toma fuerza el cultivo de la cochinilla, parásito de la chumbera del cual se extrae el tinte que se utiliza para la fabricación del color carmín. En la actualidad, una de sus principales fuentes económicas es el turismo.
LUGARES DE INTERÉS
—Palacio Spínola, casona del siglo XVIII
—Castillo de Santa Bárbara, donde se ubica el Museo de la Piratería, con anterioridad el Museo del Emigrante Canario.
—Teguise es considerada cuna del timple, un instrumento musical de cuerda pulsada, que consta de 5 cuerdas.
CUADERNO DE ANOTACIONES
Comunidad: Canarias
Isla: Lanzarote
Provincia: Las Palmas
Distancia: 6 km a Lanzarote.
Población (2016): 21724 hab.
Población (2019): 22342 hab.
Población (2024): 23411 hab.
Altitud: 360 msnm
TÍTULOS Y MENCIONES
La villa de Teguise fue declarada en los años 80 Conjunto Arquitectónico Histórico-Artístico.
Imagen: "Curiosón"
Para saber más: Wikipedia
Más sobre Teguise en Curiosón
Actualización Jul2025 | 300👀
Pueblos mas bonitos de España
Para saber más: Wikipedia
Más sobre Teguise en Curiosón
Actualización Jul2025 | 300👀
Pueblos mas bonitos de España
La Caldera de Taburiente
Con todo, ninguna de estas calderas llega a la grandiosidad y magnificencia que ofrece la que reivindica el nombre original: La Caldera de la Isla de la Palma, Canarias, llamada Caldera de Taburiente.
La erosión allí ha sido tan profunda, tan intensa, que uno de los barrancos acabó por hender lateralmente la antigua caldera, la cual hoy tiene una gigantesca salida al mar, apareciendo como desgarrada a lo largo del flanco occidental del antiguo volcán. El Val del Bove, en el Etna, sería otra caldera muy parecida a la de Taburiente. Suponiendo ahora que la isla de la Palma se hundiese paulatinamente, el mar penetraría por la Caldera de Taburiente y aparecería un puerto natural extraordinariamente pintoresco. Esto es lo que ocurre en el Porto d'Ischia, en la isla de este nombre, en el Golfo de Nápoles. Lo mismo acontece en la célebre isla de Santorini, en el archipiélago helénico. Las islas Azores, por efecto de movimientos de inmersión parcial, tiene magníficos puertos naturales en forma de bahía semicircular, como el Porto d'Ischia, debido asimismo, a la topografía en caldera. Lo mismo las de Cabo Verde y tantas más del Atlántico.
Imagen: www.holaislascanarias.com
Fuente consultada: Geografía Universal
Actualización Jul2025 | 443👀
Mundo Curioso
Imagen: www.holaislascanarias.com
Fuente consultada: Geografía Universal
Actualización Jul2025 | 443👀
Mundo Curioso
Tenerife, la isla del infierno
El Plan de las Afortunadas Islas del Reyno de Canarias y la isla de San Borondón.
Juan Tous Meliá
La isla de Tenerife recibió inicialmente el nombre de Isla del Infierno; aparece por primera vez, aunque con fecha imprecisa, en el atlas Mediceo Laurentino (1351-1415) y, de forma precisa en la carta de los hermanos Pizzigani, de 1367. En el atlas de Cresque Abraham, de a375, tiene forma triangular de color rojo, con un círculo blanco en el centro; en la carta anónima de la biblioteca Ambrosiana, de 1460, aparece por primera vez el nombre de "tanariffe", aunque en el Libro del Conosçimiento, escrito por un fraile castellano hacia 1350-60, recibe el nombre de "isla del infierno-tenerefiz".
En la narración de Giovanni Bocaccio, sobre la expedición de Angiolino del Teglia de Corbizzi y de Nicola di Recco de 1341 dice: "La isla que tiene un monte que tiene más de 30000 pasos de altura y en cuya cima aparece una cosa blanca". Es probable que, en las fechas de la expedición, el Teide se encontrara en erupción; esta circunstancia y el hecho de haberse publicado pocos años antes, en 1312, El Infierno, de Dante Alighiere, permiten de forma razonable dar una explicación al enigma del topónimo -el lector interesado deberá acudir al ensayo Dante y las Canarias (1959), de don Alejandro Cioranescu-.
Se sabe, además, que el pico Teide era nombrado por los guanches Echeyde, que significa Infierno "y tenían muy creído que estaban en el alto Monte de aquella Isla", escribía Machado y Fiesco en el "Plan de las Islas de Canaria", que levantó en 1762. Respecto al topónimo Tenerife, algunos autores consideran que procede de "Tener" e "Ife", es decir, "Monte Blanco", si bien otros dicen que "Te" o "Che" es el artículo "El" y "nerfe" o "enerfe" es "montaña" o "volcán".
_______________
Juan Tous Meliá nació en 1941 en Palma de Mallorca y es autor de La Gomera a través de la cartografía: 1588-1899, publicada en el año 2000 y "El tigre, un cañón de A 16. Historia y leyenda", además de otros numerosos artículos y libros: La artillería de La Palma (1528-1860), La isla de El Hierro y el meridiano origen, La defensa de las Islas Canarias ante la crísis del 98, La isla de El Hierro o de La Herradura, La cartografía manuscrita de las Islas Canarias en el siglo XVII.
Actualización Jul2025 | 1406👀

Cosas para ver-Mundos para compartir
La Orotava | Islas Canarias
La mayoría de investigadores vinculan el nombre de La Orotava a la época de los guanches
La Orotava es el municipio más alto de España y con mayor desnivel.
Al norte de la isla, en medio de un océano de plataneras, se encuentra esta localidad, cuyos terrenos, en algunas zonas, alcanzan la mayor altura de España. Su término se encuentra surcado de barrancos: Llarena, Araujo; el barranco del Pino, que limita con Santa Úrsula y los barrancos Martínez y Cerrudo, que desembocan en el Puerto de Santa Cruz. Destacan en este lugar la iglesia de la Concepción y algunas casas señoriales como la Casa de los Balcones que nos sirve de entrada, y otras como las de Lercaro, Zárate-Machado, Mesa, Monteverde, Ponte y Franchy, repartidas por el casco histórico. Aconsejan a los turistas visitar la Ruta de los Molinos, que muestra los restos de una amplia red de molinos de agua, la Casa de Torrehermosa, el Palacio Municipal (Ayuntamiento), el Liceo de Taoro y el colegio de San Isidro. Esta isla ha sido lugar de rodaje de numerosas series y películas, entre las que se encuentran "Furia de Titanes" y "La decisión de los Lupano".
Cuaderno de anotaciones
Provincia: Santa Cruz de Tenerife.
Comarca: Valle de la Orotava. Macizo Central.
Distancia: 36 km a Santa Cruz de Tenerife.
Población (2014): 41179 hab.
Población (2019): 41833 hab.
Población (2024): 42434 hab.
Altitud: 360 msnm
Gentilicio: orotavense, villero/a.
Gentilicio: orotavense, villero/a.
Títulos y menciones
El 26 de octubre del año 2010, La Orotava, se declara Municipio
Pacifista y Antimilitarista.- En 1906 el rey Alfonso XIII otorga el título de «Muy Noble y Leal Villa». Se encuentra aquí la Universidad Europea de Canarias, institución miembro de la prestigiosa red internacional de universidades privadas Laureate International Universities.
Pacifista y Antimilitarista.- En 1906 el rey Alfonso XIII otorga el título de «Muy Noble y Leal Villa». Se encuentra aquí la Universidad Europea de Canarias, institución miembro de la prestigiosa red internacional de universidades privadas Laureate International Universities.
Actualización Jun2025 | 586👀
Mogán, barrio marinero
El municipio de Mogán es eminentemente turístico, en cuya costa se han configurado seis urbanizaciones turísticas.
Fuentes consultadas:
http://www.grancanaria.com/
La Wikipedia
Actualización, Jun2025 | 481👀
1000 Lugares del Mundo
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)