Almaciga | Santa Cruz de Tenerife


Históricamente el núcleo de Almaciga no se cita hasta finales del siglo XVIII, cuando surge como pago de Taganana, pasando luego a ser ambos barrios de Santa Cruz de Tenerife.


La primera escuela pública se abre en 1930, estando activa hasta 2012, cuando se cierra por falta de alumnado. Algunas de sus viviendas vienen representando la arquitectura rural canaria y entre sus rutas se citan Taganana, el Bailadero y Chamorga. En el entorno destacan las formaciones geológicas conocidas como Roques de Anjua y Roque Negro del Pijaral.



A finales del XVIII surge Almáciga como pago de Taganana

Curiosa historia de la Virgen de Begoña


Durante la celebración del Xacobeo de 1945, un grupo de fieles que salió desde Bilbao en barco con dirección a Santiago de Compostela tiraron una botella al mar con un mensaje y cinco estampas de Nuestra Señora de Begoña. La botella fue llevada por las corrientes hasta la playa de Almáciga, donde fue recogida por varios vecinos que contestaron al mensaje. En respuesta, se les envió desde Bilbao una réplica exacta de la imagen de Nuestra Señora de Begoña por petición de los vecinos de Almáciga. La réplica fue colocada en la ermita de Almáciga el 14 de mayo de 1950. (6)

Cuaderno de anotaciones:


Comunidad: Canarias
Distrito: Anaga
Provincia: Santa Cruz de Tenerife
Distancia: 26 km a Tenerife
Población: (2015) 183 hab.
Población: (2018) 154 hab.
Altitud: 75 msnm
Gentilicio: Almaciguero/a.

Lugares de Almaciga:


Playa de Almáciga, famosa por la práctica del surf.
Red de Senderos de Tenerife: De Almáciga parten varios caminos, homologados en la Red de Senderos de Tenerife:
Sendero PR-TF 4.1 El Bailadero - Taganana (derivación Playa del Roque de Las Bodegas).
Sendero PR-TF 6.2 Playa del Roque de Las Bodegas - El Draguillo - Almáciga. 

__________

(6) Fuente: El Día, 06/11/2006.

 Imágenes: De Winahwaru - commons.wikimedia
 Para saber más: Wikipedia


Actualización Jul2025 | +347👀




Pueblos con Encanto

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +7.009.700 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +866.000 consultas y +6.000 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

📒 EN PORTADA | HISTORIAS CERCANAS | +1.815👀

Aquellas remotas y fabulosas fábricas de gaseosa

Hubo un tiempo en el pasado de nuestras vidas, en el que muchos de los pueblos de nuestra provincia de una cierta importancia por su número ...