Olla Ferroviaria 2025 | Venta de Baños
La Olla Ferroviaria de Venta de Baños se puede considerar pionera de estas exaltaciones alimentarias que se han extendido por toda la provincia palentina. Goza de buenos antecedentes para ser de las mejores que se celebran en la provincia de Palencia por la tradición ferroviaria de la localidad venteña, que llegó a ser líder en España en el tránsito y parada de trenes, y mucho sabe de este utensilio que tanto bien proporcionó a sus ferroviarios.
💃Domingo, 19 de octubre 2025 XII edición
La Olla Ferroviaria de Venta de Baños llega a la duodécima edición, una popular degustación que ha ido creciendo por iniciativa de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Venta de Baños, que cuenta con la colaboración de la Diputación de Palencia, y la admirable implicación de la Asociación Gastronómica, Cultural y Deportiva “Atizadores Venteños”, con su entusiasta presidente, Fernando Carro Sanz, a la cabeza, que cocinan en directo un cocido de alubias o garbanzos en las míticas ollas ferroviarias, que fabrica en Venta de Baños Herminio Álvaro Ortega, un artista venteño que trabaja en los talleres de RENFE.
Cita gastronómica anual
Ingredientes
¿Qué hacer para participar?
Este ambiente exclusivo se disfruta en esta plaza y sus alrededores mediante la compra de tickets para poder degustar las tradicionales ollas ferroviarias, que se repartirán de 13:30 a 15:00 horas, donde se puede elegir alubias blancas con chorizo y papada ibérica, o callos con garbanzos, al precio de 3,50 euros, o la degustación de ambos guisos mediante el pago de dos tickets.
La venta de tickets se realizará en los bares colaboradores, Bar Ideal, Bar La Terraza, Bar Español, Bar Vaya Lío y Bar El Sureño, a partir del 3 de octubre, asimismo se puede conseguir los tickets en la caseta de información que el Ayuntamiento instala en las inmediaciones, ese mismo domingo 19 de octubre a partir de las 11:30 horas.
Música en la plaza
Cuaderno de anotaciones
Venta de Baños ofrece muchos atractivos gastronómicos en sus distintos bares y restaurantes, y la oportunidad de visitar la monumental Basílica visigoda y la Fuente de Recesvinto en la cercana Baños de Cerrato, en un entorno adornado con las crestas del Cerrato entre Tariego y Hontoria, y la ribera del Pisuerga. Procede tomar algo o almorzar en el Mesón el Lagar, o en el Bar Bohío. Ya en Venta de Baños, un paseo por su polígono industrial es disfrutar de un polígono único con un paseo central ajardinado que sorprende a lo largo de todo su perímetro, en el que se concentran 75 empresas de todos los sectores.
Cuenta el polígono con un exitoso bar-restaurante el “Rincón del Cerrato”, buen lugar para almorzar. En la zona de la galletera y gasolinera, se encuentra el Bar-Restaurante-Hotel “La Tapería de Venta de Baños”, (antiguo Restaurante y Hotel “La Basílica”), en el que se puede degustar un buen menú del día, sus carnes asadas, o viandas y productos del Cerrato y la provincia. Los bares y restaurantes de Venta de Baños, que se encuentran a un lado u otro del pueblo también tienen mucho ambiente y tapas.
Visitar la moderna iglesia de Santa Rosa, tiene el atractivo de poder ver su magnífico retablo y admirar un bello cuadro del gran pintor burgalés Mateo Cerezo. El Parque de la Azucarera también tiene su encanto no solo para los niños, así como darse el gusto de cruzar Venta de Baños a pie por cualquiera de sus pasarelas y recordar la importancia que tuvo este nudo ferroviario, que, en la actualidad, lamentablemente, no tiene parada ni el AVE. Otro mal que tiene el pueblo es contemplar las ruinas de sus orígenes, la antigua posada denominada la “Venta de Baños”, que se pretende levantar por parte del Ayuntamiento como un monumento al pueblo, menos mal que en las magníficas instalaciones del Centro Cultural “La Briquetera” se encuentra el Museo del Ferrocarril, imprescindible visita para conocer el mundo del ferrocarril en la localidad. En las naves de Renfe se encuentra la popular máquina de vapor, conocida como La Verraco, frente a las ruinas de La Venta está instalada la máquina de vapor que perteneció a la Azucarera de Castilla. Venta de Baños bien merece una visita.
Antecedentes de la Olla Ferroviaria
También conocida como puchera es un invento de los fogoneros, maquinistas y guardafrenos del ferrocarril de La Robla, que cocinaban sus guisos al pie del andén en la estación de Mataporquera, aprovechando la parada del tren, era la única forma de que en un trayecto tan largo como el de La Robla a Bilbao, o viceversa, se pudiera comer caliente, en jornadas de trabajo que se podían alargar hasta las 16 horas, en invierno con un frío difícil de soportar si no había una buena alimentación. La olla ferroviaria fue un invento revolucionario que solucionó la comida de estos sufridos trabajadores del tren, gracias al ingenio de algún avispado operario.
El invento se fue instaurando en la mayoría de los grandes nudos ferroviarios por la cantidad de personal que trabajaban a pie de raíl, o en las máquinas de vapor, hangares o talleres, y fue utilizado por los maquinistas, guardafrenos y diferentes operarios como los de Vías y Obras para poder cocinar en los largos trayectos de las diferentes líneas, por el frío extremo en invierno y la necesidad de guisar y comer un plato caliente durante el largo trayecto.
Consiste en un recipiente metálico donde tiene lugar la combustión, junto con un puchero que puede ser de porcelana o cerámica de pereguela que aguanta bien las temperaturas y en el que se deposita la comida. El utensilio está provisto de varias patas que sirven de sujeción y una empuñadura para el transporte.
Concursos
En los últimos años proliferan los concursos en Cistierna (León), Mataporquera (Cantabria o en Valmaseda (Vizcaya), que se han extendido por la provincia de Palencia, hasta lugares que nunca tuvieron tren, como Saldaña o Guardo, que sin embargo sus concursos han adquirido categoría y tradición, como lo tiene la Olla en Herrera de Pisuerga, o desde hace pocos años en la misma capital o en la pedanía de Los Olmillos, perteneciente a Villamuriel de Cerrato.
Para saber más en Curioson sobre el Tren de la Robla y la Olla Ferroviaria
🔖El tren minero de la Robla-Bilbao
Para saber más sobre el Museo
🔖Museo del Ferrocarril de Venta de Baños
También le puede interesar
🔖Basílica de San Juan de Baños
SOBRE ESTA BITÁCORA

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 18 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +7.100.000 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +880.000 consultas y +6.000 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!
En efecto, Alfonso, fue en Venta de Baños donde, modernamente, se comenzó a celebrar esos cientos de concursos que tienen por objeto la famosa "Olla ferroviaria" y que luego se han prodigado por doquier con cierto éxito. Y lo narras perfectamente en tu artículo todo lo que hay que saber en este concurso concreto de Venta de Baños; con esos añadidos en cuanto a historia de la olla ferroviaria y esos otros alicientes que tiene en este caso la localidad y sus entornos para pasar una jornada divertida. Saludos.
ResponderEliminarMuchas gracias Javier por tu lectura y comentario. Decirte que en Venta de Baños no hay Concurso de Ollas Ferroviarias, como en Saldaña. En Venta de Baños se guisan para su degustación.
EliminarUn artículo lleno de claridad sobre el tema expuesto en cuestión, desconocía por completo…
ResponderEliminarMe alegro Maxi de haberte dado a conocer la Olla Ferroviaria de Venta de Baños y todo lo relacionado con el pueblo.
EliminarEres admirable Alfonso.
ResponderEliminarSiempre con las pilas cargadas (y la pluma siempre engrasada).
No paras, vaya trajín que tienes para tenernos informados.
Gracias amigo.
Amigo Javier, siento satisfacción en informar, y cuando recibo reconocimientos como el tuyo, me da pie a seguir en la pomada. Gracias a ti.
EliminarMenudo planazo !!
ResponderEliminarYa me gustaría probar cualquiera de las variantes, o las dos ..😅
Espero que tú, las disfrutes
Así es Emma, un buen plan para disfrutar y probar las viandas que salen de la Olla Ferroviaria de Venta de Baños.
ResponderEliminarNosotros tenemos un cuñado y un amigo que han sido ferroviarios , y es todo un espectáculo ver las hileras de chef y sus ollas que huelen a gloria
ResponderEliminarEfectivamente, Libertad, las ollas son un espectáculo y su contenido un placer para el paladar.
Eliminar