El escritor José María de Cossío, miembro de la Real Academia Española, escribe que "la Casona de Tudanca, fue construída por un perulero en tiempos de Felipe V que salió de Tudanca"...
La biblioteca está formada por casi 25000 volúmenes, con publicaciones de los siglos XVI al XX, e importantes manuscritos, el más antiguo de 1517. El Consejo de Gobierno de aquella comunidad aprobó en el año 2000 un convenio para incorporar los fondos de la Casona al Archivo Virtual de la Cultura Contemporánea.
Tudanca es el nombre con el que se conoce a una raza de ganado bovino autóctona de Cantabria. Todavía se recuerdan en algunos libros la costumbre de explotar los pastos en comunidad, según el ancestral "Prau Concejo", sorteo que se realiza el día de San Agustín.
CUADERNO DE ANOTACIONES
Comunidad: Cantabria
Comarca: Saja-Nansa
Capital: Santotís
Provincia: Cantabria
Distancia: 96 km a Santander
Población (2013): 151 hab.
Población (2019): 141 hab.
Comarca: Saja-Nansa
Capital: Santotís
Provincia: Cantabria
Distancia: 96 km a Santander
Población (2013): 151 hab.
Población (2019): 141 hab.
Altitud: 460 msnm
Gentilicio: tudanco/ca
Gentilicio: tudanco/ca
TÍTULOS Y MENCIONES
Todo el casco del pueblo está declarado Conjunto Histórico en 1983.
Patrimonio Histórico Artístico
Patrimonio Histórico Artístico
Puede dejar un comentario
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación, pero enseguida lo apruebo.