Fauna Montaña Palentina | Paloma


Durante mucho tiempo, siendo chaval, mantuve la esperanza de conocer un día los palomares de Tierra de Campos, que con tanta profusión relataba el redactor de esta casa Gonzalo Ortega Aragón. Y muchos sueños se cumplen si eres paciente y te lo propones. 



Sabemos que los palomares son elementos arquitectónicos construidos con tierra, cal, ladrillo y madera y los encontramos de diversas formas: cuadrados, circulares o poligonales. En Palencia, en los últimos años, se contabilizan hasta 1000 palomares y su presencia y recuperación es un apoyo a nuestra identidad y patrimonio.

Sí es verdad, y lo difundo en el cuaderno de notas, que pese a su simbolismo cultural y espiritual, pese a la fascinación que por ellas sienten muchas personas que investigan sobre su vida, es uno de los animales más odiados por la sociedad. Steve Portugal, profesor de Biología y Fisiología de la Universidad de Londres, aconseja no dejar desperdicios ni alimentos. Mario Benedetti, que nació un 14 de septiembre en Paso de los toros (Uruguay), ya dejó un poema para pensar: "Si uno dice paloma/ piensa espíritu santo/ piensa paz/ por eso/ soltar una paloma/ es siempre algo difícil/ de imaginar". Y nuestro Rafael Alberti, el poeta de Puerto de Santamaría, dejó un poema que se hizo famoso y vuelve a salir en las tertulias y comentarios:

Se equivocó la paloma,
se equivocaba.
Por ir al norte fue al sur,
creyó que el trigo era el agua.
Creyó que el mar era el cielo
que la noche la mañana.


La ruta de los palomares

Los palomares forman parte de la arquitectura tradicional. Construidos con tierra cruda, revestimientos de cal o trulla, refuerzos de ladrillo macizo o mampostería, cubiertas de estructura de madera a diferentes aguas, etc. De tipologías de planta cuadrada, circular, poligonal, con o sin patio, también singulares y únicas. Guaza de Campos cuenta con un conjunto muy heterogéneo de 15 palomares documentados, formado por dos agrupaciones emplazadas sobre parcelas rústicas. En Capillas se contabilizan 7 palomares circulares fuera del casco urbano, emplazadas sobre parcelas rústicas. En Torremormojón encontramos un conjunto formado por 17 palomares, en su mayoría en mal estado de conservación. Se ubican al oeste de la zona urbana en dos agrupaciones. Pedraza de Campos cuenta con 12 palomares documentados, también emplazados en su mayoría sobre parcelas rústicas: al suroeste, 8 ejemplares, en un estado de conservación mejorable. La mayoría son circulares (con y sin patio), destacando una pareja de palomares rectangulares sin patio. El conjunto de Santoyo está formado por 15 palomares situados al Este del borde urbano, bien visibles desde la carretera. En Villamartín de Campos encontramos un único conjunto, situado al oeste del casco urbano, con 8 palomares. En Astudillo encontramos dos grandes conjuntos en torno al casco urbano. El gran conjunto de Támara de Campos está formado por 21 palomares de tipologías muy variadas que circundan completamente el borde urbano.

Dichos y refranes

—Donde vuela gavilán, no aletea paloma.
—Hasta al mejor cazador se le va la paloma
—Una paloma no hace verano
—Paloma que va volando no dice a dónde ni a cuando
—Cebo haya en el palomar que palomas no faltarán
—Confiar las palomas al gavilán
—Frailes, reyes, palomas y gatos, todos ingratos
—Hasta las palomas tienen hiel
—Hasta las palomas tienen su cólera
—La plaza del progreso no tiene flores, pero tiene palomas y ruiseñores
—Las palomas de Madrid cuando van a pasear llevan alas tendidas por la calle de Alcalá

Cuaderno de anotaciones

@ Si le preguntamos a la Inteligencia Artificial, nos contesta que las palomas son aves fascinantes que han acompañado a la humanidad desde tiempos antiguos, desempeñando diversos roles en la historia, la mitología y el arte.

@ La provincia de Palencia cuenta con una gran cantidad de palomares, algunos de los cuales se agrupan en conjuntos que identifican municipios y territorios.

@ Terranostrum, afirma que los palomares forman parte de la arquitectura tradicional. Su función principal era la cría de palomas para autoconsumo. No solo se criaban pichones para aprovechar su carne, del palomar también se obtenía un abono orgánico conocido como palomina (guano).

@ En Frechilla se contabilizan una decena de palomares, en un estado de conservación aceptable. Se localizan en el curso del río Valdeginate, muy cerca del casco urbano.

@ Steve Portugal en un artículo para la BBC explica: "Muchas personas me han dicho que, lejos de inspirar simpatía, las cicatrices de batalla de las palomas no hacen más que aumentar su antipatía hacia ellas. Las aves parecen desordenadas".

@ Las palomas son monógamas, formando parejas de por vida y ambos padres se implican en el cuidado de sus crías, gracias a una secreción nutritiva que se produce en una cámara de su esófago.

@ En la Montaña Palentina también palomas, aunque no en las cantidades que pueden verse en las zonas urbanas; palomas bravías y torcaces que aprovechan granjas, establos, o molinos para anidar y descansar.

@ En diversos rincones de la red se hacen eco de su capacidad para aprender tareas complejas, disfrutan de visión panorámica, pueden ver en colores como los humanos y aprovechan su olfato para orientarse y regresar a casa.

@ Una paloma adulta tiene alrededor de 10.000 plumas y pueden alcanzar una velocidad de hasta 170 km/h.

@ En la BBC aseguran que la capacidad de búsqueda de las palomas es legendaria. "Todavía estamos aprendiendo lo increíbles que son estas aves. Son capaces de realizar cálculos matemáticos básicos, al mismo nivel que los monos, y pueden distinguir palabras reales de las inventadas."

@ "No las alimentes. No lo necesitan. Por una buena convivencia". Este es el mensaje con el que el Ayuntamiento de Vitoria que pretende concienciar de la importancia de cambiar ciertos hábitos de la ciudadanía en relación con las palomas.

@ En National Geographic recuerdan que en 1914, la última paloma mensajera conocida, de nombre Martha, murió en cautividad en el zoo de Cincinnati (Estados Unidos), lo que nos recuerda que debemos apreciar las hermosas y diversas palomas que tenemos antes de que desaparezcan.

@ En la ciudad de Palencia, se han implementado medidas para controlar la población de palomas, incluyendo el uso de jaulas trampa y el control biológico con rapaces, como una solución ecológica y eficaz.

Actualización Sep2025 | +100👀






Fauna Montaña Palentina
Diario Palentino 2025

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +7.060.000 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +875.000 consultas y +6.000 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

1 comentarios en el blog:

  1. Nos presentáis hoy, Froilán y Estalayo, curiosidades varias sobre la paloma. Un animal de nuestra fauna que está presente tanto en el medio rural como en el urbano, y en cantidades ya preocupantes -sobre todo en nuestras ciudades-, que han obligado a tomar determinadas medidas para su control por parte de los municipios; con resultados dispares, más bien pobres. Claro que con personas que, de manera directa y casi a diario, les proporcionan alimento a pie de calle, en concreto granos de arroz depositados en gran número en los espacios de los alcorques donde se asientan los árboles de determinadas avenidas de la ciudad, no mucho se puede hacer. Y es una realidad que se vive aquí casi a diario.
    Pero, desde luego que el mundo de la paloma tiene también su otro lado bien diferente, como bien nos contáis en vuestro reportaje con todo lujo de detalles, con esos cientos de palomares que aún se conservan en nuestra Tierra de Campos y que forman parte de un paisaje que le otorga su particular idiosincrasia. Saludos.

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

📒 EN PORTADA | MUNDO CURIOSO | +6306👀

Isla Perejil, por Unamuno

España-Perejil y la isla de Calipso El escritor francés Victor Berard, bajo el título "Los orígenes de la Odisea", afirma que la i...