topimage

La catedral de Palencia


Estampas Palentinas


Alma de la ciudad y uno de los edificios más importantes de Castilla y León, y del selecto conjunto de catedrales españolas, visita obligada para poder descubrir porqué a la tercera catedral más grande de España, tras la de Toledo y Sevilla, la llaman “la bella desconocida”.


Estampas-Palencia_Catedral de Palencia, acuarela, Francisca González del Castillo.

Catedral de Palencia, acuarela, Francisca González del Castillo. 

La catedral palentina es austera en su perímetro exterior, en el que sobresale su elevada torre maciza de 55 metros, pero la amplitud y belleza de esta seo se aprecia en su interior, allí se descubre un majestuoso templo gótico al que se unen otros estilos, que conforman una construcción tardorromana, visigoda, gótica y renacentista con elementos barrocos y neoclásicos.

Erigida en honor a San Antolín, patrono de la ciudad, dispone de la nave central más larga de España. La visitaron el emperador Carlos V, y el papa Adriano VI, y en ella se casaron los primeros príncipes de Asturias. Fue el primer monumento de la capital en ser declarado Monumento Nacional (1929), y es el más visitado de la provincia después de su acertada remodelación en 2022 para celebrar sus 700 años, con la “Muestra RENACER, la catedral transformada”.

El recorrido por la catedral sorprende por su excesiva calidad, belleza y elegancia, con impacto en quienes la visitan que admiran la amplitud y altura de esta seo, en un escenario fantástico que despierta interés al contemplar la inmensidad de sus naves, las obras de arte ensalzan su gran potencial artístico, y la belleza que aporta el interior del monumento, ya sea en su girola, en las vidrieras, en el crucero, en las diferentes capillas, en el coro y su órgano, el trascoro, su monumental rejería, la cripta, el claustro, y la sala capitular en la que se encuentra el Museo Catedralicio.

Entre mis preferencias catedralicias se encuentra una magnifica reja románica en la capilla del Sagrario, y el arca con los restos momificados de Doña Urraca, reina de Navarra que murió en Palencia. En un lateral de esta capilla, entre rejas, está el sepulcro con la efigie tallada de Doña Inés de Osorio, noble palentina benefactora de la catedral, a la que custodia su doncella de larga coleta, que tocan los palentinos en busca de buena suerte. Me quedo extasiado al contemplar el retablo de la capilla mayor, joya del renacimiento castellano, en el que se dan cita obras de escultores de la talla de Gregorio Fernández, Felipe Bigarny, Alejo de Bahía y Juan de Valmaseda, las bellas tablas de Juan de Flandes, y el zócalo de extraordinarios azulejos descubierto en el montaje de la Muestra Renacer. Imposible no admirar, en el primer muro exterior de la capilla mayor, los bellos sepulcros del Abad de Husillos (Alejo de Bahía) y de Rodrigo Enríquez (Alonso de Portillo), autor también del sepulcro de Doña Inés de Osorio). Otra de mis recomendaciones es entrar en el coro, protegido por una imponente reja, y equipado por una magnífica sillería, y un valioso órgano. Una de las joyas artísticas de la catedral se encuentra en su trascoro, profusamente tallado en el que el gótico y el plateresco muestran una calidad y hermosura que impactan, como el bello políptico flamenco y los magníficos tapices que adquirió en Flandes el obispo Fonseca, uno de los grandes mecenas del templo catedralicio, sin olvidarnos del excelente púlpito en madera sin policromar, donado por Luis Cabeza de Vaca, que fue también obispo de Palencia. En el mismo trascoro se halla la escalinata de acceso a la cripta de San Antolín, en la que se dan citan la ampliación proto románica, del siglo XI, de la primitiva catedral y el arte visigodo del siglo VII, de la misma época que la basílica visigoda de San Juan, en Baños de Cerrato. Imprescindible admirar el claustro de la catedral y la magnífica sala capitular, obras de Juan Gil de Hontañón. En esta Sala se encuentra el Museo Catedralicio, con la escultura de Alejo de Bahía, Santa Ana, la Virgen y el Niño, y una de las joyas de la catedral, el cuadro de San Sebastián del Greco, y un óleo sobre tabla, del siglo XVI, muy original y entrañable “La Virgen con el Niño”, un díptico de Pedro Berruguete, además de los magníficos tapices con el escudo del obispo Fonseca.

La catedral de Palencia dejó de ser desconocida tras la celebración de las Edades del Hombre en 1999 en la seo Palentina, un éxito sin precedentes para la promoción de la catedral y la ciudad, que tuvo su continuación en 2022 con la Muestra Renacer. Todo es bello en la seo palentina, podemos presumir de tener una catedral que en su interior es de las mejores de España, dotada de joyas artísticas en todos sus rincones y que atesora una magnífica cripta, origen de este templo.


Para visitar la catedral y conocerla con detalle es muy recomendable solicitar la presencia de sus guías, auténticos profesionales en la explicación del monumento, entre ellos Rubén Fernández Mateos, doctor en Historia del Arte.

Qué no sentirá un templo tan mágico como este nuestro, como esta catedral que no se siente desconocida porque a voz en grito avisa orgullosa: aquí estoy, miradme bien porque con 700 años derramo hermosura. Marcelino García Velasco.

Catedral y luz, setecientos años

Creo que es un tesoro escondido a las miradas indiferentes y abierta a ojos ávidos de hermosura, que busquen deleite ante la belleza, inaprensible y exacta, de cada uno de los detalles que la integran. (Carmen Arroyo).

La Catedral de Palencia I

La catedral de Palencia tiene el nivel de la de Burgos, León o Toledo
(Juan Jesús Acosta Pulgar. Presidente de la Asociación de Amigos de la Catedral en una entrevista en Diario Palentino, 8 de septiembre de 2024.)

Ver también Post del mismo autor
Muestra Renacer, la catedral transformada


Actualización, May2025 | +774 👀

Estampas Palentinas_Monumentos de Palencia y provincia




Estampas Palentinas


SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.747.100 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +824.700 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

15 comentarios en el blog:

  1. Alfonso Santamaría Diez (Autor)10 mayo, 2025 07:21

    Una nueva experiencia comienza hoy, en la que mis escritos se adornan con bellas estampas de los monumentos, edificios o paisajes palentinos, y los pinta una maestra de lápices, pinceles, acuarelas, óleos y retratos, que sin duda van a dar mucho valor a la publicación.

    ResponderEliminar
  2. Alfonso Santamaría10 mayo, 2025 07:23

    Admirable perfección la de esta acuarela de la Catedral de Palencia de extraordinaria belleza, en la que piedras y sombras, torres y campanas, ventanales y arbotantes, pináculos y tejados, portadas y arquivoltas, columnas, capiteles y figuras, son admiradas por la Reina Inmaculada en su plaza.

    ResponderEliminar
  3. Como palentino que soy, me ha encantado este primer acercamiento a Palencia, Paqui en cuanto a su pintura y Alfonso en cuanto al texto, en esta nueva sección de Curioson bajo el título de "Estampas Palentinas". Pintada y explicada así de bonita nuestra catedral, me he encontrado de pronto paseando por la misma tras acceder desde la plaza de la Inmaculada a su interior y perderme por cada de uno de los lugares y estancias que se citan. Y gozando de un conjunto arquitectónico único y que para Palencia es un lujo poseerla y mostrarla al mundo entero. Es por ello, que el nombre con el que se la conocía años atrás, "la bella desconocida", ha pasado con creces y por méritos propios en estos momentos a poder llamarla ya "la bella reconocida" ; pues así lo acreditan los miles de visitantes que tiene cada año. Saludos.

    ResponderEliminar
  4. Mi enhorabuena, pues, tanto a Paqui, como a Alfonso por vuestro trabajo de conjunto, en esta nueva Sección del blog, palentina cien por cien. Saludos.

    ResponderEliminar
  5. Espero que está nueva sección tenga el éxito que se merece por la calidad de los textos que Alfonso Santamaría ha imprimido en ellos, descubriéndonos cada rincón, monumento, lugar o paisaje que podemos conocer en esta bella provincia con tanta riqueza. Su toque personal y el gran conocimiento que tiene de Palencia nos hará descubrir en cada capítulo un viaje desconocido. Yo solo he tratado de poner esfuerzo y empeño en dibujar y pintar estos rincones, monumentos y lugares y al mismo tiempo disfrutando de la experiencia.

    ResponderEliminar
  6. Herminio Revilla (Museo-Casa Taller)10 mayo, 2025 13:33

    Hola Alfonso, me alegro un montón de que hayas puesto esos datos sobre nuestra Catedral. Palencia tiene mucho desconocido y tú lo sabes mejor que nadie, se puede decir. Que tengas un buen día

    ResponderEliminar
  7. Alfonso Santamaría Diez (Autor)10 mayo, 2025 16:15

    Muy agradecido amigos, J.J. Terán y Herminio Revilla, por vuestros comentarios, que dan realce a nuestro trabajo en común, en una idea que tuvo Froilán De Lozar, y que parece que tiene buen efecto esta primera aparición de las Estampas Palentinas, con nuestra bella catedral como protagonista.

    ResponderEliminar
  8. Antonio Riaza. WhsatsApp,10 mayo, 2025 22:23

    Muy bueno, ágil y completo el texto de tu Postal Palentina de hoy sobre la catedral de Palencia, la Bella Desconocida. Me gusta la acuarela de Paqui.

    ResponderEliminar
  9. José Miguel Regoyo Muñoz. Palencia10 mayo, 2025 22:27

    Felicidades Alfonso y Paqui por llevar la Bella Desconocida por todos los rincones de España.

    ResponderEliminar
  10. Julián Villarroel. Palencia10 mayo, 2025 22:28

    Nuestra catedral, ni es la más grande, ni la más alta, ni la más guapa, ni la más conocida. Pero es la nuestra. Y por eso la queremos.

    ResponderEliminar
  11. Rubén Fernández Mateos. Guía de la catedral10 mayo, 2025 22:38

    👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻Te has recreado con la Catedral. No es para menos. Muy bien, curiosón.

    ResponderEliminar
  12. Alfonso Santamaría Diez (Autor)10 mayo, 2025 23:20

    Muy agradecido también a mis amigos Antonio Riaza, José Luis Regoyo, Julián Villarroel y Rubén Fernández, este último uno de los expertos que más saben de la catedral, que ademá trabaja en ella.

    ResponderEliminar
  13. Javier Marín de Vega12 mayo, 2025 20:10

    Amigo Alfonso:
    ¡ Vaya pareja de artistas que estáis hechos, Paqui con los pinceles y tú con la pluma!
    Paqui, me ha gustado la mano que tienes para conseguir esta belleza, y a nivel de composición (no me deja la condición de fotógrafo) el golpe de vista que consigues para buscar profundidad entre las hojas de primer plano que te dirigen al motivo principal, también el caballete añade información a la foto. He enviado a un buen grupo de amigos este post, y alguien me ha preguntado si era fotografía, eso te dará la idea de tu buen trabajo.
    Ahora voy con Alfonso, Te superas. Siempre me llama la atención de tus trabajos la minuciosidad con que describes los temas que abordas, parece que estás contemplando una foto imaginaria.
    La cantidad de datos que aportas es sin duda fruto primero del cariño a tu tierra y por supuesto al monumento más importante y con más historia de Palencia, pero también las horas de investigación que has tenido que hacer para llegar a este magnífico trabajo
    que disfrutamos - como diría mi profesor de Latín del Instituto Jorge Manrique, D. Simón Mediavilla - "Pasando del folio al capitolio".
    Enhorabuena a los dos.

    ResponderEliminar
  14. Alfonso Santamaría Diez (Autor)12 mayo, 2025 20:44

    Detallado análisis de Javier Marín con merecidas alabanzas a la autora de la estampa de la catedral, que efectivamente parece que retrata el monumento, una buena manera de reconocer y de ensalzar un trabajo bien hecho. En cuanto a lo que Marín dice de mi escrito en el que se refleja el cariño a la tierra y al monumento, y mi tiempo de investigación, creo que es acertado y ha merecido la pena si recibo estos halagos. Muchas gracias por parte de, como dices, “esta pareja de artistas”.

    ResponderEliminar
  15. Muchas gracias por vuestros alentadores comentarios, se me hace fácil dibujar sabiendo que el trabajo es apreciado de una manera tan entusiasta, me siento muy honrada. Gracias, gracias. Nos vemos en el siguiente.

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

📒 EN PORTADA | COSAS PARA VER - MUNDOS PARA COMPARTIR | +2.924👀

El bosque pintado de Oma

En la Reserva de Urdaibai, cerca de Kortezubi, se encuentra el bosque de Oma El dramaturgo Pedro Víllora situó en el Bosque de Oma la acción...