Edén en Pedret


En su entorno topográfico y acceso medieval, en el curso de una restauración se descubren las “pedras o los pedret” que acaban añadiendo el apellido toponímico a este templo dedicado a Sant Quirce.


Templo de Sant Quirce


Pedret | Girona


Templo-San-Quirce_Románico-Pedret-(Girona)

Tres años después de aquel 2011, tenía “mono” por volver a visitarlo.

Templo-San-Quirce_Románico-Pedret-(Girona)
Su simple acceso por el inigualable puente de lomo de asno ya es todo un lujo.
Templo-San-Quirce_Románico-Pedret-(Girona)
Templo-San-Quirce_Románico-Pedret-(Girona)
En su entorno topográfico y acceso medieval, en el curso de una restauración se descubren las “pedras o los pedret” que acaban añadiendo el apellido toponímico a este templo dedicado a Sant Quirce.
Templo-San-Quirce_Románico-Pedret-(Girona)
Constituido por tres naves, la central más alta, y acabada con ábside trapezoidal del siglo IX, las laterales acaban en sendos absidiolos de planta de arco de herradura por la ampliación del siguiente siglo.
Templo-San-Quirce_Románico-Pedret-(Girona)
Se asienta sobre terreno en pendiente, por lo que la nave norte queda a nivel superior.
Templo-San-Quirce_Románico-Pedret-(Girona)
El porche de entrada se construye en 1992, pero su acceso se efectúa a través de unas escaleras de piedra prerrománica.
Templo-San-Quirce_Románico-Pedret-(Girona)
La portada, hoy románica, sustituyó a otra abertura en arco de herradura y que en la actualidad es del siglo XIII con arquivoltas soportadas por imposta en línea y se flanquea con capiteles decorados sobre fuste estriado y salomónico con sus basas.
Templo-San-Quirce_Románico-Pedret-(Girona)
Templo-San-Quirce_Románico-Pedret-(Girona)
Templo-San-Quirce_Románico-Pedret-(Girona)
Templo-San-Quirce_Románico-Pedret-(Girona)
Templo-San-Quirce_Románico-Pedret-(Girona)
Cubiertas renovadas en 1995 reproducen la forma y materiales originales: estructura de cuchillas simples de madera y vigas, tablazón de madera y tejas árabes similares a las del siglo X encontradas en las excavaciones.
Templo-San-Quirce_Románico-Pedret-(Girona)
La luz penetra el interior con ventanas de diferente forma.
Templo-San-Quirce_Románico-Pedret-(Girona)
Templo-San-Quirce_Románico-Pedret-(Girona)
Templo-San-Quirce_Románico-Pedret-(Girona)
El pavimento del interior del templo es de tierra batida a semejanza del medieval.
Templo-San-Quirce_Románico-Pedret-(Girona)
En el presbiterio, un ara sobre un pie cúbico, realizado o añadido en 1995 con piedra de la montaña de Montserrat.
Templo-San-Quirce_Románico-Pedret-(Girona)
En el oeste, un campanario de estructura metálica con especie de púlpito, que sirve de mirador y con campana que toca el Ángelus cada día.
Templo-San-Quirce_Románico-Pedret-(Girona)
Lo sorprendente son las pinturas murales de su cabecera.: unas originales del siglo XI y otras reproducidas en 1992. En el absidiolo norte, se reproducen las originales del siglo XI que conserva el MNAC en la que aparecen unos apóstoles y unos cortinajes.
Templo-San-Quirce_Románico-Pedret-(Girona)
En el central, muro de levante, reproducción de las del siglo X, donde la de la izquierda de la ventana representa una cruz de brazos radiales con circulo en medio donde incluye un caballero con lanza y estandarte. Tiene una cruz en la cabeza y encima del caballo un ave. Fuera del círculo un hombre, de rodillas en tierra, sostiene un bastón junto a la hoguera ¿ llamada a las Cruzadas?
Templo-San-Quirce_Románico-Pedret-(Girona)
La figura derecha de la ventana, también en el MNAC, un hombre con barba, túnica y brazos extendidos dentro de un círculo que es reposado por un pavo real.
Templo-San-Quirce_Románico-Pedret-(Girona)
Y en el absidiolo sur, reproducción de las pinturas del siglo XI que conserva el MNAC con la famosa parábola de las vírgenes prudentes a las que propongo una lectura simbológica en varias vertientes.
Templo-San-Quirce_Románico-Pedret-(Girona)

1. OBJETIVO DEL MENSAJE.

Justificar la reforma gregoriana llevada a cabo con el fin de reforzar y garantizar el poder de la Iglesia.

2. CANAL DE EMISIÓN.

Representación pictórica de un acontecimiento social: EL CONVITE NUPCIAL.

3. PUBLICITACIÓN DEL MENSAJE.

Actualización: Nov2025 | +109👀

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 18 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +7.353.000 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +897.800 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Facebook y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

3 comentarios en el blog:

  1. Un lugar especial y tranquilo. No sabía la parábola de las vírgenes.

    ResponderEliminar
  2. Margarita Marcos11 noviembre, 2025 11:53

    El lugar en el que se ubica tiene mucho encanto ,así como el acceso,pero es que el templo es una maravilla.Además,ese orante y el pavo tan enigmáticos cargados de simbolismo .Imagino la belleza del templo con las magníficas pinturas murales originales.
    Gracias,doggie.Muy interesante tu visita de hoy.💚

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

📒 EN PORTADA | HISTORIAS DE GALEONES | +642👀

Cavendish y el canónigo Armendariz

El título también puede ser “El Galeón Santa Ana, siglo XVI”. Fue el primer Galeón español que nos capturaron los ingleses. En el Pacífico s...