topimage

Fauna Montaña Palentina, Lobo


Sebastián Moreno, en un amplio reportaje que realizó para Cambio 16 hace ya unos años, cuando yo era un chaval, estudiaba las fobias y misterios que este animal sugiere en las distintas regiones donde habita. Desde el miedo a pronunciar su nombre en pueblos de Galicia, a las supersticiones de las que se hacía eco el profesor Grande del Brío al estudiar el lobo que vive en La Cabrera (León). Lo recogí en sendos artículos en este Diario y ahora me viene bien para sumergirme en esta nueva entrada, bien alto ya el verano.


Fauna Montaña Palentina, Lobo

Leyendo el romance de “La loba parda”, que a primeros de la década de los ochenta recitaba el vecino de Osorno, Emiliano Melendro a Joaquín Díaz, me vienen a la memoria algunas historias que me contaron más arriba. Al tío Antonio le mataron los lobos un burro en la Vega de Arriba. “Déjale que se joda –decía–, que así aprende para otra vez”. El lobo (Canis lupus), es originario de América del Norte y Eurasia, un territorio que ahora se ha despoblado de ejemplares. Mamífero placentario del orden de los carnívoros, cuerpos de entre 60 y 90 cm de alto y un peso que oscila entre 30 y 70 kg. anatómicamente similares a un perro con un agudo sentido del olfato y una excelente visión nocturna. Rara vez andan solos, se organizan en manadas y su dieta es eminentemente carnívora. UPA Palencia exponía recientemente la situación límite que estaban viviendo los ganaderos por los continuos ataques de los lobos. El nuevo censo del lobo elaborado por la Consejería de Medio Ambiente contabilizaba a finales del pasado año en torno a las 200 manadas en la región un ocho por ciento más que el registro anterior. En Palencia hay un total de 35 manadas, lo que pone en peligro, según los detractores, la continuidad de la ganadería extensiva.

Cuaderno de anotaciones


@ Aunque todavía quedan lobos en la parte continental de los Estados Unidos, ya se considera especie amenazada y en peligro. Por el peligro que representan para el ganado, el lobo es carne de cañón en todas partes.

@ Al preparar esta entrada, he sabido que hay una regla térmica que se debe a Karl Christian Bergmann anatomista, fisiólogo y biólogo alemán y se que usa en biología. Por ella se sabe que el peso y el tamaño del lobo varían considerablemente en todo el mundo, y tiende a incrementarse proporcionalmente con la latitud. La regla viene a explicar que a latitudes donde hace más frío los organismos animales son más grandes que en donde la temperatura es más elevada.

@ Son capaces de librar varios kilómetros y correr a gran velocidad hasta alcanzar los 65 kilómetros por hora. Sus patas están adaptadas para moverse por distintos terrenos. Una membrana entre cada par de dedos les permite moverse por la nieve con más facilidad que a sus presas.

@ Se distinguen unos de otros por los ojos, los dientes y la longitud de las patas.

@ Una glándula odorífica en la base de la cola, les confiere un rastro aromático único y que incluso les sirve para poder identificarse entre ellos.

@ Los lobos y la mayor parte de los perros grandes comparten idéntica dentadura; seis incisivos en el maxilar superior dos caninos, ocho premolares y cuatro molares, y el maxilar inferior tiene seis incisivos, dos caninos, ocho premolares y seis molares.

@ Pueden cazar tanto de día como de noche gracias a su agudo sentido del olfato y a su visión.

@ El color de su pelaje se alinea a veces con el ambiente de la población donde se mueven. Así, los lobos blancos son más comunes en áreas nevadas.

@ A medida que crecen el color de su pelaje va adquiriendo un matiz grisáceo.

@ La gestación dura unos sesenta días y nacen entre cuatro y seis lobeznos que ni oyen ni ven y son completamente dependientes.

@ Los cachorros pueden morir si escasea el alimento o si llegan a caer presas de los depredadores: oso pardo, coyotes, zorros e incluso otros lobos.

@ Los lobos se alimentan principalmente de ungulados de medio y gran tamaño: ovejas, cabras, rebecos, cerdos, jabalíes, ciervos y bisontes.

@ Pueden sobrevivir largos períodos sin comer. El caso extremo lo muestra un registro ruso que afirma que un ejemplar sobrevivió diecisiete días sin alimento.

@ El tío Basilio, de Areños, suegro de mi padrino, que hacía portes de patatas para Potes y Asturias con una furgoneta que le costó al cambio cuarenta y ocho euros (lo perdió todo durante la guerra estableciéndose en Liébana), le tomaba el pelo a Bernardino, ganadero del mismo pueblo: “lobos que andáis por el monte con la boca abría y el rabo escondió, coméile las cabras al tío Bernardino”. Y un día se las comieron.

@ Mis padres me contaron que, en Olleros, una yegua nunca llegaba a casa. Le salían al encuentro los lobos y al animal le servía de parapeto un gran espino. Cansado el dueño de su desobediencia, ignorando que aquel matorro era su vida, lo cortó y una noche la comieron los lobos.

@ Los pastores trashumantes -sigo al hilo del recuerdo- culparon a los lobos de haberles matado cien ovejas en la Sierra de Brañosera y Faustino Varona que escribía en Diario Palentino y al que entrevisté ya muy mayor en un pueblo de Burgos, contaba en una de sus últimas crónicas desde Valderredible, cómo se organizaron batidas abarcando toda la Sierra Salvada sin haber logrado los vecinos objetivo alguno. Aseguraba nuestro cronista que el pastor de Lantero fue muy explícito al respecto: “sin rezar no cazamos al lobo”.

@ Los ganaderos palentinos estiman que han aumentado considerablemente los ataques del lobo

@ Circulan imágenes de un lobo deambulando por las cercanías de Cubillo de Castrejón.

@ Un vecino del norte envió a Jara y Sedal un video donde se aprecia el ataque de un libo a un ciervo en el casco urbano de Muñeca, localidad perteneciente al municipio de Guardo.

@ "Palencia, único lugar con lobos, linces y osos, los grandes mamíferos protegidos" según un titular del Diario ABC

@ El 3 de abril de 2025 sale un comunicado de la Junta que prevé retomar la caza del lobo en León, Zamora, Palencia, Burgos y Valladolid con batidas “excepcionales”.

Dichos y Refranes

  • El lobo muda el pelo, mas no el celo.
  • Más hace el lobo callando que el perro ladrando.
  • Lobo viejo no cae en la trampa.
  • A carne de lobo, diente de perro.
  • Cada lobo en su senda y cada gallo en su muladar.
  • Junta de lobos, muerte de ovejas.
  • Del lobo viejo se burla el perro.
  • Hazte cordero y te comerán los lobos.
  • De visita, hasta los lobos parecen corderos.
  • Lobo que la presa no halla, come la tierra con rabia.
  • Asno de muchos, lobos le comen.
  • De lo contado come el lobo.

Actualización Ago2025 | +100👀






Fauna Montaña Palentina
Diario Palentino 2025

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.883.000 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +852.000 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

1 comentarios en el blog:

  1. Hoy nos presentáis en vuestra sección del periódico, Froilán y Estalayo, al lobo. Un animal muy conocido por nuestra provincia, por toda ella, pero más claro en lugares montañosos y llenos de bosques y vegetación. Un animal al que, lógicamente, se le tiene mucho respeto y hasta miedo incluso cuando se va por el campo. Y los ganaderos, sobre todo, por los males que causa en sus cabañas ganaderas; de ahí ese rifirrafe siempre entre protectores de la especie, ganaderos y administración, que incluso ha trascendido hasta Europa. En su justo control, estaría la solución, pero doctores tiene la Santa Madre Iglesia... Saludos.

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

📒 EN PORTADA | ROMÁNICO CURIOSO | CRISTINA PÁRBOLE | +1612👀

Iglesia de San Martín Obispo, Matalbaniega

¿Sabías que unos setenta canecillos decoran la iglesia de San Martín Obispo de Matalbaniega? La iglesia de San Martín Obispo de Matalbaniega...