Comedias en Velillas del Duque
Corrían los años 60 y, en mi pueblo, se organizó un gran acto cultural, ideado, fomentado y dirigido por la maestra titular, Carmina Benito. Y los carteles y programas de mano impresos al efecto, que se repartieron por toda la comarca saldañesa, decían así: “Velillas del Duque –Gran velada teatral”
Con precios populares para asistir al acto
Con este atractivo cartel se publicitó el espectáculo por toda la Comarca saldañesa. Se ha de destacar que las comedias a representar fueran interpretadas en plan amateur por los jóvenes del pueblo, como ya se ha dicho. Que, bajo la dirección de la maestra de la escuela, estuvieron a una gran altura a la hora de asumir los diferentes papeles en cada una de las representaciones. La noticia impactó muy positivamente en los habitantes del pueblo y en los pueblos de los alrededores, que tomaron buena nota del día y la hora de la representación, al objeto de no perderse la misma. Y entre los jóvenes, cuando la maestra les habló de su idea, no pasaban a creérselo de buenas a primeras, porque ellos, que nunca se habían visto en una situación así, no acertaban a creer que pudiesen llevar a cabo y desarrollar sobre un escenario esos papeles. Pero la joven maestra, muy implicada con la juventud desde el momento de tomar posesión de la titularidad de la escuela, fue capaz de convencerlos y asignar a cada uno de ellos el papel que mejor se acomodaba a su carácter y su forma de ser en el día a día en el pueblo.
Los ensayos para las representaciones comenzaron nada más que la maestra colocó en su cabeza el papel asignado a cada uno de los jóvenes. Y a medida que pasaban los días, el interés por la representación fue ganando enteros y emocionando tanto a los propios actores como al resto de vecinos del pueblo –chavales y chavalas como éramos todos nosotros incluidos-; que esperábamos con incontenibles ansias el día de la representación y el momento de la misma: el día D y la hora H que mucho más tarde se acuñaría para designar esos momentos.
Llegado el día, el salón habilitado para llevar a cabo las representaciones teatrales se puso de bote en bote, con muchos espectadores provenientes de los pueblos de los alrededores, por el importante hito que representaba que los actores de las obras fuesen los propios vecinos de Velillas. El éxito fue tal, que los aplausos de los espectadores se escuchaban desde la propia calle. Y a la vista de todo ello y del interés mostrado por el público, se acordó prorrogar un día más las representaciones, entre los aplausos de agradecimiento del respetable. Pasados los nervios del día del estreno y de los dos días siguientes, el pueblo, en agradecimiento a la maestra y al fenomenal cuadro de actores locales, ofreció un pequeño refrigerio a todos sus convecinos. Y al final del mismo, la maestra, emocionada, nos anunció que entablaría conversaciones con algunos pueblos de alrededor, ofreciéndose a llevar hasta los mismos esta gran velada teatral. Siendo muy aplaudida por todos.
Y es que Velillas del Duque pasaba así a la historia por haber logrado que en su seno, naciese un pequeño grupo teatral de aficionados con vocación por las tablas y los escenarios.
SOBRE ESTA BITÁCORA

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.974.000 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +862.700 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!
“Gran velada teatral” en tu pueblo en los años 60 de la que aportas esas interesantes fotos, en las que destaca el cartel anunciando la representación con el reparto de actores, todo ello gracias al ímpetu de la maestra del municipio y la buena acogida por parte de los alumnos. Dos días de representaciones, un acontecimiento cultural de primera fila que tuvo lugar en Velillas del Duque y repercusión en toda la comarca de Saldaña. Imagino la ilusión en los ensayos y más aún lo días de la representación y el éxito de las obras teatrales que permanecen en el recuerdo de José Javier Terán y seguro que en muchos de sus amigos y contemporáneos.
ResponderEliminarAsí es, Alfonso. Y aunque nosotros éramos todavía unos chavales, gozamos también de manera especial de aquellos días y del tiempo de los ensayos. Y claro que fue una gran novedad para el pueblo, que lo vivió emocionado. Gracias por tu comentario. Un abrazo.
Eliminar