Armenteira-Combarro-Rianxo
En la comarca del Salnés se localiza el Concello de Meis (Pontevedra) y, en un punto estratégico, el Monasterio de Santa María, una de las abadías más importantes de Galicia donde, -como bien apunta Mongui en nuestra Gran Guía del Románico-, se mezclan armoniosamente estilos románico, cisterciense y mozárabe.
Tenemos suerte por varias razones: Ha pasado la Semana Santa, cuando crece considerablemente el turismo; luce un día espléndido y estamos a diez kilómetros de Combarro, parada obligatoria y repetida por las Rías Baixas, donde vuelvo de nuevo a pasear aquella calle de los hórreos, llena de establecimientos cargados de recuerdos y lugares para comer marisco tocando el mar; eso sí, cuidado con la carta que te pueden dejar temblando.
Aquí tan pronto estás en una provincia como en otra, porque a 45 km de Combarro se localiza el pueblo marinero de Rianxo donde tomamos el almuerzo en el Taberneiro, un establecimiento situado al final del muelle, siempre tocando el agua. Rianxo, tierra de Petroglifos, mouchos, rutas arqueológicas, castillo de Luna y patria de Castelao, uno de los padres del nacionalismo gallego, que bien amerita este séptimo viaje.

LA MADEJA
SOBRE ESTA BITÁCORA

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.757.800 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +828.500 consultas y +6.000 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!
Hoy, Froilán, nos deleitas con una serie de retazos de tu visita a tierras gallegas. Y, en concreto, nos acercas a un gran monasterio que comparas con el nuestro de Santa María la Real en Aguilar de Campoo, donde Peridis hizo una extraordinaria obra de reconstrucción del mismo y luego la Fundación que se creó que irradia su acción a otros muchos lugares del país. Un interesante post. Saludos.
ResponderEliminarY de nuevo nos llevas, Froilán, por Galicia, por concellos y monasterios estupendos, como el de Santa María, y por las Rías Baixas, donde “comer marisco tocando el mar” te puede vaciar la cartera, mejor ir al Taberneiro (Tabernero). A este paso contigo vamos a falar galego.
ResponderEliminarHe consultado la palabra petroglifos y me entero de que son grabados esculpidos en roca. Y para los que no sabemos gallego, pero lo adivinamos, aclaro que moucho es una lechuza, búho o mochuelo. Por lo demás el viaje contigo ha sido placentero.
Gracias, majos. Procuro aprovechar los días, que el tiempo vuela. Buena tarde.
ResponderEliminar