El Atlántico
En 1932 Amelia Earhart sobrevoló el Atlántico. Su deseo era más fuerte que el peligro y el peligro era inmenso, dado las limitaciones de la máquina, en un mundo preocupado por la amenaza de la guerra.
Pero a mí, más que el hecho en sí de arriesgar su vida por algo que para mucha gente carece de sentido, me motivaron sus palabras: “El deseo íntimo de sobrevolar el Atlántico sola no era algo nuevo para mi.
La mujer detiene su relato. “No faltan cruces para nadie” –le digo yo. Ya sé que no es lo mismo intuirlo que padecerlo en propia carne: Me fijo más en la señora. Me acuerdo de las palabras que Robin Wiliams le lanza al tribunal médico que le juzga en “Patch Adams”. Todos estamos enfermos de algo y todos somos médicos de alguna manera, procurando palabras de consuelo a los demás.
Pero yo les he prometido aquí buenas noticias y esta lo es por varias razones:
La muchacha que sufrió el accidente se recupera poco a poco. Reconoce a Kike, su novio, balbucea algunas palabras y expone a su manera proyectos que dibujaron juntos. Ha comenzado de nuevo a caminar. Como Amelia Earhart, a sus 31 años, esta mujer se encuentra con el reto más grande de su vida, se da de bruces con su atlántico y quiere a toda costa superar esta prueba que no le reportará más citas en los periódicos que esta anónima que yo le mando, como señal evidente de que a lo largo y ancho de esta vida, todo el mundo deberá pasar un puente solo. Cuando el mar es tan largo, cuando es tan débil el mecanismo con el que vamos a cruzarlo, cuando por las circunstancias de la vida no lleguemos como aquella mujer a vadearlo, rompiendo así la espina de las oposiciones, bueno será que estén a nuestro lado aquellos a quienes les hicimos partícipes de nuestra vida.
La mujer ya se ha ido. Yo he sido testigo de su atlántico.
Para saber más sobre Amelia Earhart en Curiosón
El avión de Amelia
LA MADEJA
SOBRE ESTA BITÁCORA

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.725.400 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +815.900 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!
Bonita crónica y homenaje a las heroínas anónimas que a diario tienen que atravesar su propio Atlántico y que pasan desapercibidas, como se suele decir cada persona lleva su cruz.
ResponderEliminarQué bonito relato. Qué profundo. Cuánta enseñanza encierra y cómo enaltece a la esperanza, una de las mejores herramientas (con el amor) que integran nuestra vida.
ResponderEliminarAmelia Earhart, una belleza por dentro y por fuera, ideal para desarrollar la exposición.
Me ha encantado. Gracias Froilán. Buenos dias
Cargado de tanta enseñanza, para tener muy en cuenta, me ha resultado especialmente grato lo que nos cuentas, muy especialmente por comprobar que en tus años, casi de juventud, ya te manejabas tan bien en esto de escribir. Felicidades y gracias por el bien que me ha hecho este relato.
ResponderEliminarEn esta sección de "hemeroteca", voy a ir subiendo una entrada al mes de aquellas Crónicas de fin de siglo, que me siguen emocionando, me traen a la memoria casos y situaciones que me llevaban a contarlos, porque a mí me aportaban también fuerza y esperanza para seguir luchando.
ResponderEliminar@Paqui, @Antonio, @Julián, muchas gracias por vuestros comentarios.