Demetrio Duque y Merino
Muchos hombres y mujeres dejaron la impronta de su huella en importantes gestos a los que solo llegamos por casualidad, cuando buscando historias de otros nos encontramos con obras e historias de ellos que nos sorprenden. Son personas que vivieron en los siglos pasados y retrataron de algún modo la sociedad de aquel momento.
![]() |
Demetrio Duque y Merino | Imagen vista en Cuadernos de Campoo |
En esas andaba yo buscando una historia relacionada con los “Duque” de Areños, me refiero, claro está, al apellido, no al título, cuando me encontré con Demetrio Duque Merino, nacido en Reinosa el 22 de Diciembre de 1844. Su padre, Nicolás Duque Santos era natural de Areños, un pequeño pueblo de Pernía, entre Camasobres y San Salvador. Su madre doña Teresa Merino Sierra había nacido en Quintanar de Rueda, en el municipio de Valdepolo, provincia de León.
Curiosamente, en 1903, Nicolás Rueda, editor argentino, publica en Bolívar: “Undo”, -historia íntima de un hospiciano- que publicará también en 1912, después de su muerte, “El Heraldo de Campoo”, otro periódico reinosano.
SOBRE ESTA BITÁCORA

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.725.400 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +815.900 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!
Buenos días Froilán
ResponderEliminarDesconocía esta historia. Pienso que la traes como homenaje a La Pernía y a los periodistas luchadores que siguen adelante sin que les frene cualquier contratiempo
Un abrazo
Curiosa historia de una zona que dominas a la perfección. Un abrazo Froilán.
ResponderEliminarCuriosa narración de una historia que, por casualidad, se te puso por delante, Froilán, mientras investigabas otra muy diferente; pero que, al toparte con ella y ver que se trataba de lugares comunes y que te eran próximos, decidiste seguir el hilo y mostrarnos aquí los resultados.
ResponderEliminarEs cierto que, a veces, la investigación de un personaje o de un hecho determinado del pasado, cuando parece que transcurre de una manera plana y sin grandes hallazgos, de pronto aparece algo que te hace despabilar de la monotonía y seguirle los pasos a lo nuevo descubierto. Y ahí es donde realmente lo gozas... Saludos.