topimage

Edén en Bárcena de Pienza


GRAN GUÍA TEMPLOS ROMÁNICOS

BÁRCENA DE PIENZA - [BURGOS]


Templos de Ntra. Sra. de la Asunción y San Vítores


La parroquial del pueblo fue edificada en el exterior aunque se siguió usando hasta mediados del siglo XIX, pero existiendo una ermita posterior integrada en el casco urbano.


Gran Guia Templos Romanicos_Bárcena de Pienza_(Burgos)

Ruinas hermosas, con la melancolía añadida de cobijar bajo la breve sombra de su bóveda la inalterada paz del cementerio local.

Gran Guia Templos Romanicos_Bárcena de Pienza_(Burgos)

Medio escondido entre estos prados burgaleses, algo alejado del pueblo y con un acceso terrizo y no especialmente claro, como si no interesase encontrarlo, se encuentra el pequeño cementerio de la localidad. Desde luego sólo llegará al lugar quien quiera ir allí por razones obvias o el que esté previamente informado de un elemento ciertamente original que allí se encuentra. Así que ésta gente no se les ocurrió otra cosa aquel 5 de agosto de 2011 que emplear a fondo a un "sabueso románico.

Gran Guia Templos Romanicos_Bárcena de Pienza_(Burgos)

Lo que aquí ha ocurrido es que la parroquial del pueblo fue edificada en el exterior del pueblo aunque se siguió usando hasta mediados del siglo XIX, pero existiendo una ermita posterior integrada en el casco urbano, la situación ha derivado con los siglos en el abandono de la primitiva iglesia a favor de un templo más pequeño y accesible: el de San Vítores, que guarda piezas de la anterior.

Gran Guia Templos Romanicos_Bárcena de Pienza_(Burgos)

como serían esta Anunciación.

Gran Guia Templos Romanicos_Bárcena de Pienza_(Burgos)

O esta pila bautismal.

Gran Guia Templos Romanicos_Bárcena de Pienza_(Burgos)

Del primitivo templo de Nuestra Señora de la Asunción, únicamente permanece en pie el ábside con el tejado revuelto,

Gran Guia Templos Romanicos_Bárcena de Pienza_(Burgos)

 pero resistiendo su cubierta en forma de horno.

Gran Guia Templos Romanicos_Bárcena de Pienza_(Burgos)

La cabecera está construida con unos buenos sillares y elegantes proporciones. Cuatro columnas entrega lo dividen verticalmente en cinco calles o paños. En cada uno de estos paños se abre una ventana. Las cuatro laterales son menos vistosas, con arquivolta y guardapolvo, pero sin columnas ni capiteles.

Gran Guia Templos Romanicos_Bárcena de Pienza_(Burgos)

Sin embargo la ventana central es de bastante buena ejecución y se adorna con seis cabezas humanas bajo arquitos ciegos.

Gran Guia Templos Romanicos_Bárcena de Pienza_(Burgos)

El alero es espléndido con una delicada cenefa ajedrezada que recorre toda la cornisa,  además de una buena colección de canecillos, entre los que vemos; encapuchados, cabras, tortugas, y varios motivos más.

Gran Guia Templos Romanicos_Bárcena de Pienza_(Burgos)

En el interior son de excelente factura los capiteles que decoran el arco triunfal donde destaca el archiconocido de los personajes que abrazan a unicornios

Gran Guia Templos Romanicos_Bárcena de Pienza_(Burgos)

 y en el otro seis cabezas de posibles guerreros.

Gran Guia Templos Romanicos_Bárcena de Pienza_(Burgos)

Y que denotan, en la estructura general y el trabajo, un artista más hábil en parte de los relieves que no se yo bien porqué me da en la nariz que tenía algo que ver con aquel otro que trabajó en el no muy lejano templo de Santa M.ª de San Juan (Siones) de Mena.

Actualización Agosto2025 638👀




Gran Guía Templos Románicos

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.883.000 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +852.000 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

3 comentarios en el blog:

  1. Buenos días, Mongui:
    Con breves pinceladas nos llevas por detalles de la historia local.
    Queda mucho camino, y si la vida nos sonríe volveremos a esta provincia muchas veces.
    Se te nota más relajado en lo que respecta a tu mascota humana. El roce hace el cariño. ¿O te estás reservando para nuevas cruzadas?
    Besines, Monguito.

    ResponderEliminar
  2. Un lugar precioso, es de agradecer que se mantenga aunque sea como camposanto esta magnífica muestra de románico del bueno y con unos unicornios raros, raros. Muy bien contado Mongui

    ResponderEliminar
  3. Hombre, Froi. Aquel día asistió a la deliberación de cómo entrar y le propusimos dos formas: o muerto del entierro, o saltando la tapia. Y eso...¡ impresiona!.

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

📒 EN PORTADA | ROMÁNICO CURIOSO | CRISTINA PÁRBOLE | +760👀

Villalaín y su iglesia románica

¿Sabías que existió un pueblo llamado Villalaín con una iglesia románica que vio Miguel Ángel García Guinea?